Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Científicos desarrollan un nuevo método que permite averiguar si la leche materna contiene parabenos y bisfenol A
05 de noviembre de 2015

Investigadores de la Universidad de Granada diseñan un sencillo método bioanalítico que determina su presencia en la leche. El 80 por ciento de las mujeres que amamantaban a sus bebés y participaron en este estudio tenían bisfenol A en la leche, y el 70 por ciento parabenos.

Sigue leyendo
Un detector de humos que sólo alerta de fuegos domésticos reales
04 de noviembre de 2015

El dispositivo combina diferentes sensores que discriminan si el desencadenante de la combustión supone un peligro para la vivienda. Su reducido consumo energético le permite una autonomía de 5 años sin recambio de batería.

Sigue leyendo
Energía solar más barata y “amigable” con el medio ambiente
04 de noviembre de 2015

Dos profesoras de la UAL, del grupo de investigación de ‘Física de Fluidos complejos’, trabajan en la sustitución del silicio utilizado en las placas solares por otros materiales más sostenibles y económicos.

Sigue leyendo
Una molécula orgánica facilita el acceso a la tecnología láser sostenible
04 de noviembre de 2015

El oligómero denominado COPV, un tipo de molécula con carbono e hidrógeno, reúne por primera vez las cualidades necesarias para fabricar de forma sostenible láseres estables, intensos y que permitan modular el color en prácticamente todo el espectro visible. El avance lo han logrado investigadores de las universidades de Málaga, Alicante y Tokio.

Sigue leyendo
Inaugurada la XV Semana de la Ciencia en Andalucía, con más de 400 actividades
03 de noviembre de 2015

La cita se celebra desde hoy hasta el 15 de noviembre. Es el mayor evento de divulgación científica que tiene lugar de forma simultánea en toda Europa. La iniciativa se ha presentado hoy en la sede de la Fundación Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud en Granada. Tras la presentación se han celebrado seis ‘Cafés con Ciencia’, charlas donde otros tantos científicos andaluces han dialogado de manera distendida con 100 escolares de tres centros granadinos.

Sigue leyendo
La Semana de la Ciencia en Andalucía cumple 15 años con más de 400 actividades
03 de noviembre de 2015

La Fundación Descubre presentará en Granada el próximo martes 3 de noviembre la actividad, que se prolongará hasta el día 15 del mismo mes. La Semana de la Ciencia se celebra de forma simultánea en toda Europa y es el mayor evento de divulgación científica que tiene lugar en la comunidad autónoma andaluza.

Sigue leyendo
Un café con seis científicos abre la Semana de la Ciencia en Andalucía
03 de noviembre de 2015

Andalucía celebrará durante la XV Semana de la Ciencia cientos de Cafés con Ciencia en todas las provincias andaluzas. Sin embargo, para arrancar la quincena divulgativa, el próximo 3 de noviembre, la Fundación Descubre ha preparado un café especial. En él, seis científicos de prestigio se sentarán a compartir mesa y conocimiento con estudiantes de centros educativos granadinos. Te presentamos a los invitados.

Sigue leyendo
Científicos del CABD desarrollan un programa bioinformático que identifica fragmentos ‘fósiles’ de genes
03 de noviembre de 2015

Científicos del CABD (centro mixto Universidad Pablo de Olavide-CSIC-Junta de Andalucía) han desarrollado un programa bioinformático, AnABlast, que identifica fragmentos “fósiles” de genes en los genomas, lo que ayudará a entender la historia evolutiva de cada genoma. El estudio, publicado en la revista DNA Research, permitirá aplicar este nuevo método de análisis al genoma humano.

Sigue leyendo
Un método no invasivo diagnostican de forma precoz enfermedades como la osteoporosis o el Alzheimer
29 de octubre de 2015

Científicos de la Universidad de Granada diseñan un nuevo colorante capaz de detectar, en un mismo experimento y en solo 20 minutos, la presencia de fosfato y biotioles en el interior de células vivas. Este trabajo ha sido dedicado a la memoria de Carlos Orte Martínez, profesor del departamento de Fisicoquímica al que pertenecen los autores y fallecido el pasado mes de marzo.

Sigue leyendo
Descifrado un mecanismo molecular clave en la germinación de semillas
29 de octubre de 2015

La germinación de las semillas es esencial para el establecimiento y posterior desarrollo de la planta. El conocimiento de los mecanismos que gobiernan este proceso es fundamental para aumentar la eficacia en la germinación de las semillas, lo que evitaría grandes pérdidas en la producción. Ahora un estudio internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto uno de los mecanismos que tienen las plantas para inducir o no la germinación de las semillas dependiendo de las condiciones externas, evitando la germinación cuando estas son adversas, como sequía, alta salinidad y altas temperaturas.

Sigue leyendo
Hallan el ‘código postal’ del cáncer que decide el destino de las metástasis
29 de octubre de 2015

Más de 50 científicos de siete países firman uno de los mayores avances en oncología desde hace más de un siglo. Han descubierto que los tumores primarios envían sondas mensajeras capaces de convertir a otros órganos en lugares acogedores para las células cancerosas. Además, estos destacamentos del tumor llevan etiquetas que definen cuál será su próxima víctima. El hallazgo es clave para interceptar el proceso metastásico.

Sigue leyendo
Láser para exploración planetaria o análisis del patrimonio histórico, en el nuevo Laboratorio de la UMA
29 de octubre de 2015

UMA|LáserLab es el nuevo edificio que alberga el Laboratorio Láser de la Universidad de Málaga, un espacio de […]

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido