Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Los rayos cósmicos son las partículas con más energía que existen en la Naturaleza, y su origen es uno de los mayores misterios de la física de astropartículas. El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN consigue acelerar protones con una energía neta 10 millones de veces menor que la de estos rayos. En este proyecto, denominado “Observatorio Pierre Auger”, participan más de 500 científicos de 19 países, entre ellos España.
Sigue leyendoHan demostrado la existencia de componentes genéticos en la coloración del anillo ocular de las aves, un carácter dinámico. Se pensaba que la dieta y el ambiente eran los principales condicionantes de la coloración de este tipo de caracteres
Sigue leyendoCientíficos del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentarios, pertenecientes a la Universidad del Almería consiguen duplicar la capacidad de generar aceite en algunas microalgas destinadas a la producción de biodiésel. La ingeniería genética ha entrado de lleno en este campo que todavía tiene camino por delante para alcanzar su madurez.
Sigue leyendoEl Profesor de la Universidad de Huelva, José María Madiedo, ha instalado en el Observatorio Astronómico de La Sagra (Granada) un nuevo sistema que servirá para detectar la entrada de rocas en la atmósfera terrestre procedentes de asteroides y cometas. El sistema se ha instalado con la colaboración del Instituto de Astrofísica de Andalucía y entró en funcionamiento a finales del mes de febrero.
Sigue leyendoUn estudio de la Universidad de Jaén analiza por primera vez los efectos beneficiosos del ácido maslínico en las células del sistema inmune denominadas macrófagos, implicados en la respuesta inflamatoria que se produce en algunos tipos de cáncer.
Sigue leyendoLas claves para entender este trabajo se presentarán del 15 al 17 de abril en el I Congreso Internacional de Evaluación Técnica y Jurídica de la Operativa Policial en Jerez.
Sigue leyendoNeuron Bio, una empresa biotecnológica con sede en Granada, ha registrado una solicitud de patente europea de su herramienta de diagnóstico del alzhéimer. Según la firma, la nueva técnica es míminamente invasiva, ya que solo requiere el análisis de una muestra de sangre y permite predecir la aparición de la enfermedad en sus etapas más tempranas.
Sigue leyendoMargarita Rivera Sánchez, del Instituto de Investigación Biosanitaria (ibs.GRANADA) y el Centro de Investigaciones Biomédicas de Salud Mental de la Universidad de Granada (CIBERSAM-UGR), liderará un proyecto financiado por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea y la Fundación de Investigación Americana NARSAD.
Sigue leyendoLos artistas Pelopantón, que conocieron los problemas del Ártico gracias al CSIC, buscan concienciar a los más jóvenes con su nuevo proyecto.
Sigue leyendoUna investigación realizada en la Universidad de Granada pone de manifiesto que la mortalidad en los ciclistas varía ampliamente dependiendo de la edad y del sexo de la población. Para este trabajo, los científicos analizaron los registros correspondientes a 50.042 ciclistas implicados en accidentes de tráfico en España entre 1993 y 2009, facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT).
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla aseguran que hoy día, y a pesar del desarrollo de las nuevas tecnologías, las pequeñas y medianas empresas (PYME) del sector turístico andaluz siguen dependiendo de intermediarios como son los operadores turísticos para llegar al cliente extranjero. Esto supone una pérdida en el valor de su producto y una disminución de sus ganancias ya que se ven abocados a negociar precios y servicios con estas corporaciones.
Sigue leyendoInvestigadores de la UMA publican un artículo en el Scientific Reports basado en la vinculación del uso racional de la actividad cinegética y la salud alimentaria.
Sigue leyendo