Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Desarrollan un kit que predice la supervivencia al cáncer de pulmón
22 de octubre de 2013

Investigadores del CIEMAT y de la UPM han patentado un método in vitro que predice con mayor probabilidad que los métodos clínicos existentes la supervivencia al cáncer de pulmón más frecuente, el adenocarcinoma. El trabajo objeto de la patente está basado en estudios llevados a cabo en la Unidad de Oncología Molecular del CIEMAT.

Sigue leyendo
Una proteína de la leche materna neutraliza el VIH
22 de octubre de 2013

En experimentos de laboratorio, investigadores de la Universidad de Duke han identificado una molécula en la leche de mujeres sanas que bloquea la infección del virus del sida. Ahora se plantean explorar alternativas basadas en esta sustancia para proteger a los bebés lactantes, ya que en los países pobres muchas mujeres no reciben antirretrovirales.

Sigue leyendo
Investigadores de la Universidad de Sevilla coordinan el primer portal digital de Poesía Epigráfica Latina
21 de octubre de 2013

Esta base de datos incluye un total de 247 inscripciones latinas en verso y puede consultarse desde cualquier ordenador, Smartphone o Tablet en tres idiomas.

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema de dispositivos electrónicos para crear entornos ‘inteligentes’ adaptados a las personas
21 de octubre de 2013

La Inteligencia Ambiental es una disciplina donde la tecnología, de manera imperceptible, se pone al servicio de las personas con el objetivo de facilitar sus actividades cotidianas. Investigadores del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación de la Universidad de Málaga (UMA) han desarrollado una familia de plataformas software, denominada FamiWare, que permite que diferentes dispositivos electrónicos como sensores ambientales, móviles o alarmas interactúen entre sí creando entornos inteligentes capaces de adaptarse a las necesidades de las personas que viven en ellos. Este es el caso de las llamadas viviendas inteligentes, preparadas para mantener intercomunicados todos los sistemas de la casa, desde los electrodomésticos hasta el ordenador, pasando por todos los medios de entretenimiento como música o televisión digital.

Sigue leyendo
La exposición durante el embarazo a contaminación atmosférica aumenta el riesgo de bajo peso
21 de octubre de 2013

Científicos de la Universidad de Granada participan en el mayor estudio que se ha realizado en Europa sobre esta materia, que demuestra cómo el crecimiento del feto se ve afectado incluso con una baja exposición a estos contaminantes. En la investigación, publicada en The Lancet Respiratory Medicine, han participado más de 74.000 mujeres de 12 países europeos, que tuvieron a sus bebés entre febrero de 1994 y junio de 2011.

Sigue leyendo
Estudian el proceso el reciclado de las vesículas responsables de la transmisión sináptica en neuronas
21 de octubre de 2013

El catedrático Guillermo Álvarez de Toledo mantiene contacto con dos Premios Nobel, Thomas Südhof (Medicina, 2013) y Erwin Neher (Fisiología, 1991)

Sigue leyendo
El cerebro ‘saca la basura’ mientras dormimos
18 de octubre de 2013

Dormir a pierna suelta cuenta desde hoy con un beneficio más. Un nuevo estudio realizado en ratones revela que durante el sueño el cerebro elimina ciertos residuos que acumula durante el día. Este hallazgo podría mejorar la comprensión de los efectos biológicos del sueño y apuntar nuevas formas de tratar los trastornos neurológicos.

Sigue leyendo
Un cráneo hallado sugiere que hace 1,8 millones de años sólo había una especie humana
18 de octubre de 2013

Paleoantropólogos de la Universidad de Zúrich (Suiza) han descubierto en Dmanisi (Georgia) un cráneo excepcionalmente conservado de 1.800.000 años que, por sus características, obliga a un cambio de perspectiva sobre la diversidad de las especies humanas, que sería mucho menos variada de lo que se estimaba. “Si hubiésemos encontrado la cavidad craneal y el rostro como fósiles separados, habrían sido atribuidos a dos especies diferentes”, dicen sus descubridores.

Sigue leyendo
Se observa por primera vez la fragmentación de un cometa del cinturón principal
17 de octubre de 2013

Observaciones con el Gran Telescopio Canarias desvelan que P/2013 R3 (CATALINA/PANSTARRS) se ha roto en cuatro fragmentos.

Sigue leyendo
Quick, un programa para minimizar las secuelas de los pacientes con ictus
17 de octubre de 2013

El Proyecto Quick busca cómo optimizar el trato a los pacientes con sospecha de ictus con el objetivo de detectar posibles retrasos en su atención y corregirlos en una segunda fase. El programa, presentado esta semana en Madrid, se llevará a cabo en ocho centros hospitalarios públicos españoles e intentará minimizar al máximo sus secuelas.

Sigue leyendo
Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores estudian núcleos exóticos deformados
17 de octubre de 2013

Miembros del grupo de Física Nuclear Básica del Centro Nacional de Aceleradores (Universidad de Sevilla-Junta de Andalucía-CSIC) y de la Universidad de Sevilla, desarrollan modelos para describir núcleos exóticos compuestos por neutrones débilmente ligados unidos a núcleos deformados.

Sigue leyendo
Diseñan un programa nutricional basado en dieta mediterránea y ejercicio que previene la enfermedad cardiovascular
16 de octubre de 2013

Investigadores del Departamento de Medicina de la Universidad de Córdoba han desarrollado un programa específico de dieta y actividad física destinado a prevenir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares en pacientes con síndrome metabólico. Estas patologías, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), están asociadas al aumento de factores como la hipertensión, la obesidad o el colesterol. En concreto, los expertos se han basado en el papel protagonista del endotelio vascular, revestimiento interior de las arterias encargado de mantener estables los valores normales de la presión arterial, entre otros parámetros, y que presentó mejores niveles en aquellos participantes de la investigación que combinaron Dieta Mediterránea junto a un programa de entrenamiento físico controlado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido