Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Paleontólogo de la Universidad de Jaén presenta un libro sobre una tortuga de hace más de 155 millones de años
29 de octubre de 2013

El paleontólogo de la Universidad de Jaén Matías Reolid ha presentado hoy el libro ‘Hispaniachelys prebetica: una tortuga de hace más de 155 millones de años. Reconstrucción paleoecológica y ambiental’. Se trata de un estudio que ha escrito junto con otros dos investigadores y en el que pretende dar a conocer el patrimonio geológico de la provincia a través de una tortuga del período jurásico. En la presentación estuvieron también la Vicerrectora de Extensión Universitaria, Deportes y Proyección Institucional de la UJA, Ana María Ortiz, la Delegada Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de Jaén, Irene Sabalete, y el Director del Secretariado de Publicaciones de la UJA, José Ángel Marín.

Sigue leyendo
Los valores de eficiencia de los polímeros en celdas fotovoltaicas cercanos a los del silicio
28 de octubre de 2013

Un nuevo diseño de célula fotovoltaica de base orgánica alcanza valores de aprovechamiento cada vez más cercanos a los obtenidos con las tradicionales. El estudio, en el que ha participado la UMA junto al premio Príncipe de Asturias Tobin J. Marks, ha conseguido un factor de llenado del 80%, un hito internacional en este sector.

Sigue leyendo
La Universidad de Cádiz participará en MICOS, proyecto para excavar una ciudad griega en Sicilia
28 de octubre de 2013

El Instituto de Investigaciones Arqueológicas de Gela impartirá cursos de posgrado interuniversitarios. El CEI.Mar colaborará en este estudio internacional con actividades de arqueología subacuática

Sigue leyendo
Higgs, Englert y el CERN reciben el Premio Príncipe de Asturias de Investigación
25 de octubre de 2013

El CERN recibirá hoy, junto a Peter Higgs y Françoise Englert, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica "por la predicción teórica y la detección experimental del bosón de Higgs". El director general del CERN, Rolf Heuer, aceptará el prestigioso premio en representación del Laboratorio Europeo de Física de Partículas durante una ceremonia que se celebrará en el Teatro Campoamor de Oviedo.

Sigue leyendo
Desarrollan una metodología para el estudio del clima mediante las cartas de navegación
25 de octubre de 2013

En la investigación, publicada por la revista Climate Dynamics, han participado investigadores de las universidades Pablo de Olavide de Sevilla, Complutense de Madrid, de Sunderland y de Lisboa. El aumento observado en las temperaturas de Europa no se ha debido a la variación de los vientos, sino directamente al incremento del efecto invernadero, según este estudio.

Sigue leyendo
Abierta la inscripción para el II Parlamento Científico Universitario
25 de octubre de 2013

Ya está todo preparado para la segunda edición del Parlamento Científico Universitario que organiza la Facultad de Física de la US. Este evento dirigido a estudiantes dispondrá cuatro comisiones y en ellas se debatirán temas de actualidad como la divulgación científica , las energías alternativas o células madre.

Sigue leyendo
Un estudio demuestra que, cuanto más chocolate comemos, menor es nuestro nivel de grasa corporal
25 de octubre de 2013

Científicos de la Universidad de Granada desmontan la vieja creencia de que el chocolate engorda, en un artículo publicado esta semana en la revista Nutrition. Un alto consumo de chocolate se asocia a niveles más bajos de grasa total (esto es, la acumulada en todo su cuerpo) y central (abdominal), independientemente de si el sujeto practica o no actividad física y a la dieta que siga. En esta investigación, posiblemente la más completa realizada hasta la fecha, participaron 1.458 adolescentes europeos de entre 12 y 17 años.

Sigue leyendo
¿Afecta la dieta de un agujero negro supermasivo a su galaxia anfitriona?
24 de octubre de 2013

El telescopio ALMA ha permitido observar en detalle NGC 1433, que presenta un complejo sistema de anillos, barras y espirales que guían el gas hacia el agujero negro supermasivo central.

Sigue leyendo
¿Afecta la dieta de un agujero negro supermasivo a su galaxia anfitriona?
24 de octubre de 2013

El telescopio ALMA ha permitido observar en detalle NGC 1433, que presenta un complejo sistema de anillos, barras y espirales que guían el gas hacia el agujero negro supermasivo central.

Sigue leyendo
La Universidad de Málaga y la compañía holandesa Koppert desarrollarán fertilizantes y fungicidas microbianos
24 de octubre de 2013

Investigadores del Departamento de Microbiología recibirán financiación por más de 600.000 euros durante los próximos 5 años.

Sigue leyendo
101 formas de vivir la ciencia y el arte
24 de octubre de 2013

El CSIC ofrece un recorrido por un centenar de obras de museos y bibliotecas de Madrid.

Sigue leyendo
Logran críar el caracol chapa a media escala de producción, paso previo a su comercialización
23 de octubre de 2013

Los caracoles terrestres son el objeto de investigación de la empresa Heligemas desde hace más de una década, especialmente en Andalucía. Se estudian desde varios puntos de vista: como grupo zoológico; como recurso natural y económico; y con el objetivo de su conservación y uso sostenible.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido