I Jornadas de puertas abiertas en la Fototeca de la Universidad de Sevilla en la Semana de la Ciencia
Fuente: Universidad de Sevilla
El SGI Fototeca-Laboratorio de Arte, ubicado en el Centro Internacional (Avda. Ciudad Jardín), ha organizado unas Jornadas de puertas abiertas durante cuatro días en horario de 10:00-13:30 horas con motivo de la Semana de la Ciencia.
La fototeca del Laboratorio de Arte es un fondo documental de imágenes en diferentes soportes y, en su conjunto, una parte importante de nuestro patrimonio visual. Es uno de los componentes fundamentales de un proyecto iniciado hacia 1907 por Don Francisco Murillo Herrera con la finalidad de crear un fondo documental de imágenes que, como complemento a una gran biblioteca de temas artísticos, constituyeran las estructuras básicas de un departamento universitario dedicado al estudio de la Historia del Arte.
Lo que en sus inicios se desarrolló de forma autodidacta y autofinanciada en parte por Murillo Herrera para cubrir las necesidades demandadas por su propia cátedra, posteriormente evolucionó con los años y con el trabajo de muchas personas hacia un archivo documental de absoluta necesidad para el estudio y el conocimiento de nuestra historia contemporánea.
Desde el punto de vista técnico y en función de los soportes podemos hacer dos grandes grupos de su contenido. El primero estaría formado por imágenes genuinamente fotográficas en negativos de diferentes soportes, principalmente acetatos y vidrios abarcando todos los tamaños históricos que van desde el «paso universal» ó 35 m/m hasta los que podríamos considerar como gigantescos, de 30 x 40 cm., pasando por los formatos medios hasta llegar a los profesionales de 9 x 12, 13 x 18, 18 x 24, y 30 x 40. Todos ellos son piezas muy estimables desde el punto de vista temático para la historia del arte, abarcando un segmento geográfico que va desde imágenes de carácter local hasta otras muchas de ámbito nacional, europeo, hispanoamericano… Así mismo desde el punto de vista técnico todos estos negativos son de gran valor para la Historia de la Fotografía.
Si quieres participar envia un correo con tus datos a aojeda2@us.es y reserva tu plaza (grupos de 10 personas). ¡¡Te esperamos!!
En este enlace puedes ver más información del resto de actividades programadas para la semana que viene en la Semana de la Ciencia Sevilla 2013
Últimas publicaciones
El estudio, liderado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, alarma sobre la necesidad urgente de integrar la variabilidad climática local en las estrategias de conservación para salvaguardar las zonas de montaña. Los ecosistemas de montaña son cruciales para mantener la biodiversidad global y las funciones que sustentan la vida en la Tierra.
Sigue leyendoLa edición de 2025 cuenta con 132 expositores, en los que se mostrarán los trabajos y experimentos de estudiantes de centros educativos y 40 entidades de investigación, universidades, asociaciones, instituciones y empresas. La Feria está organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
Sigue leyendoLos resultados del trabajo de investigación muestran que estos grupos humanos basaron su dieta durante miles de años en la llamada «Tríada Mediterránea», con una explotación intensiva de recursos faunísticos. El estudio ha analizado más de 3.500 de estos restos de la Cueva del Ángel (Lucena, Córdoba) y revela que estas especies fueron clave en su dieta durante el Pleistoceno Medio Tardío (hace entre 320.000 y 180.000 años).
Sigue leyendo