Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El estudio arroja datos como el crecimiento exponencial de la población latinoamericana en los últimos diez años.El trabajo vierte algunos datos significativos como el cambio que ha experimentado la ciudad en diez años, donde ha pasado de tener una presencia foránea casi insignificante a llegar a contar con un extranjero por cada veinte nativos, de los cuales más del 40% son de procedencia latina. Otro dato llamativo es que estos colectivos se concentran, en especial, en el distrito Macarena.
Sigue leyendoLos galardonados son los profesores Carmen Hermosín, Luis Rico Romero, Elías Fereres, Federico Garrido, Pedro Medina y la empresa Neuron Biopharma. En el jurado han estado presentes los rectores de las universidades públicas andaluzas, premiados en ediciones anteriores y otras personalidades de prestigio.
Sigue leyendoEn 2011 se crearon 19 empresas biotecnológicas, lo que supone que una de cada cuatro nuevas empresas bio que nacen en España lo hacen en esta comunidad.
Sigue leyendoSeis estudiantes de Ingeniería, de las ramas de mecánica y electricidad, junto con el Profesor Doctor Juan Carlos Fortes Garrido, se han sumido en este proyecto en el que por primera vez participaran representantes de la Universidad de Huelva.
Sigue leyendoEl Campus EAgUA nace con el objetivo de crear un espacio común para el intercambio de conocimiento e investigadores y la promoción de la formación de excelencia entre Andalucía y Marruecos.
Sigue leyendoMiembros del grupo de Arte y Arqueometría del Centro Nacional de Aceleradores (Universidad de Sevilla-Junta de Andalucía-CSIC) en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Sevilla han analizado la obra del Greco Retrato de su hijo Jorge Manuel y el cuadro Retrato de fray Hortensio Félix de Paraviccino de un autor desconocido. El estudio se ha centrado en la búsqueda de similitudes y diferencias entre el original y la obra anónima.
Sigue leyendoLos agricultores disponen de una guía práctica para proteger su salud y conseguir productos más sostenibles. La aplicación,recogida en un CD, pretende facilitar la labor de técnicos y agricultores que trabajan en la aplicación de productos fitosanitarios en invernaderos.
Sigue leyendoLos resultados del estudio pueden servir para prevenir y combatir plagas en animales. Los datos de la investigación, recopilados durante 15 años en la región de las Dolomitas, en los Alpes italianos, han sido publicados en la revista BMC Veterinary Research.
Sigue leyendoExpertos investigan el Neurofeedback como alternativa a la terapia psicológica y a los fármacos en el tratamiento de la Hiperactividad. Este estudio es pionero en España y está desarrollado en colaboración con el Servicio Andaluz de Salud y la Universidad de Baleres. La investigación se ha producido sobre unos 140 niños, de entre 7 y 14 años.
Sigue leyendoEl 90% de los tipos de cáncer proceden de los tejidos epiteliales y son considerados por los expertos como los de peor pronóstico. Entre los tumores procedentes del tejido epitelial se encuentran el de mama, el de pulmón y el de colon.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla han medido la huella ecológica de las Islas Canarias para concluir que está por encima de la media mundial. Más del 50% del impacto ambiental se debe al gasto energético, tan elevado que se necesitarían 3,84 planetas para cubrir la intensidad de este consumo.
Sigue leyendoLa empresa granadina Bio-Ilíberis ha desarrollado un producto que elimina los contaminantes producidos en el suelo tras la combustión que provoca un incendio forestal. La novedad estriba en que la solución se basa en bacterias que degradan los compuestos tóxicos y permiten el crecimiento de nueva vegetación en pocos meses. Este producto es uno de los resultados del proyecto europeo BACSIN que esta spin off del CSIC ha desarrollado en colaboración con 16 equipos de investigación de 9 países distintos.
Sigue leyendo