VOLVER

Share

El CSIC participa en La Noche de los Investigadores de Andalucía a través de la Casa de la Ciencia de Sevilla


14 de septiembre de 2012

Fuente: Fundación Descubre.

Interior de la Casa de la Ciencia de Sevilla.El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la mayor institución pública dedicada a la investigación en España, también participará el próximo 28 de septiembre en La Noche de los Investigadores de Andalucía (Andalucía Researchers’ Night) a través de La Casa de la Ciencia, un espacio perteneciente al propio CSIC y dedicado a la divulgación científica y medioambiental en Sevilla. Aquí se darán cita nueve investigadores de diferentes áreas y disciplinas del conocimiento.

La Casa de la Ciencia de Sevilla cuenta con un emplazamiento privilegiado en una de las áreas monumentales de la capital hispalense, Los Jardines de San Telmo. Se trata del Pabellón de Perú de la Exposición Iberoamericana de 1929 en la Avenida de María Luisa. Se presenta entonces como un espacio adecuado para cumplir con el objetivo ideado desde la Comisión Europea: propiciar el acercamiento entre el público general y los investigadores, convertidos en anfitriones, de un modo informal y lúdico, así como destacar el impacto positivo de su trabajo en la vida cotidiana y promover las carreras científicas

En los microencuentros que se llevarán a cabo en la Casa de la Ciencia se tratarán temas como la morfología del suelo, los compuestos organometálicos, los procesos de señales en plantas, las redes ecológicas, las energías sostenibles en la conservación de la biodiversidad, la formación de cristales y de estrellas, la epigrafía y la información genética, entre otros.

Asimismo, de la mano de los investigadores Patricia Siljeström, Margarita Paneque, Federico Valverde, Fermín Otalora, Juan Castilla Brazales, Jordi Bascompte, Emilio Alfaro, Daniel Aguilar y Miguel Ferrer, los participantes podrán disfrutar, después de los microencuentros, de actividades con los temas más variados: el juego-trivial “¿Eres un científico sabio?; los talleres sobre pintura en acuarela, sostenibilidad, construcción de acuarios de biotopos del Amazonas, cristalización, magia y matemáticas, astronomía y literatura; la proyección de un documental sobre la poesía en los muros de la Alhambra; observación astronómica con varios telescopios; e incluso un concierto de blues.

 

Más información: www.fundaciondescubre.es/lanochedelosinvestigadores


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla una herramienta para descubrir estructuras ocultas en datos biomédicos
Málaga | 09 de julio de 2025

‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido