Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
El proyecto europeo ‘Voices of Inmigrant Women’ presenta sus recomendaciones para la integración de mujeres migrantes
Sevilla | 23 de septiembre de 2022

Un estudio de casos de éxito en la inclusión de mujeres migrantes, un plan de aprendizaje E-learning y un libro con recomendaciones políticas sobre migraciones, género e inclusión, son los principales resultados del proyecto Erasmus + coordinado por la Universidad Pablo de Olavide en colaboración con siete entidades europeas

Sigue leyendo
Estudian cómo prevenir el riesgo de transmisión del virus del Nilo entre la población
Sevilla | 22 de septiembre de 2022

Se trata del proyecto de investigación “Cómo prevenir el próximo brote del virus del Nilo occidental en España”, (ARBOPREVENT), de Jordi Figuerola, de la Estación Biológica de Doñana (EBD), instituto de investigación de Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Sigue leyendo
Estudian el papel de nuevos factores que provocan inestabilidad genómica en el cáncer
Sevilla | 19 de septiembre de 2022

En el proyecto los investigadores de la Universidad de Sevilla y el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) estudiarán el papel, tanto en el nivel genómico como en el molecular, que desempeña el metabolismo del ARN en las reorganizaciones cromosómicas, ya que estas generan una alta propensión a cáncer. El objetivo que persiguen es identificar los mecanismos de interacción entre el metabolismo del ARN y las funciones de reparación del ADN que comprometen la integridad del genoma. 

Sigue leyendo
Analizan el sesgo de género del callejero español durante los últimos 20 años
Sevilla | 19 de septiembre de 2022

Los resultados de este trabajo de la Universidad Pablo de Olavide indican un lento avance hacia la igualdad desde 2001, con un aumento en el porcentaje de calles de mujeres de solo 3 puntos porcentuales. Considerando únicamente las calles nuevas y renombradas, este porcentaje es significativamente mayor, oscilando entre 14,3% en 2015 y 35,1% en 2022. Sin embargo, se mantiene una tendencia a nombrar calles que sigue favoreciendo a los hombres frente a las mujeres, en una proporción de 2 a 1.

Sigue leyendo
Un estudio pionero de la Universidad Pablo de Olavide analiza el riesgo de suicidio en estudiantes universitarios de Trabajo Social
Sevilla | 15 de septiembre de 2022

El suicidio, según indica la Organización Mundial de la Salud, es la cuarta causa de defunción en el grupo de 15 a 29 años de edad y, por tanto, los estudios en poblaciones universitarias específicas son herramientas útiles para diseñar y trabajar estrategias de prevención ante este fenómeno. Esta investigación de la Universidad Pablo de Olavide ha analizado a estudiantes tanto de universidades públicas como universidades privadas españolas.

Sigue leyendo
Aplican bacterias a los residuos de fresa para obtener biogás
Sevilla | 12 de septiembre de 2022

Un equipo de investigación del Instituto de la Grasa (CSIC) ha propuesto una técnica biológica, más económica y rápida, como alternativa para la gestión tradicional de los residuos procedentes de esta fruta. Con este método, que emplea microorganismos que consumen materia orgánica, los investigadores obtienen sustancias que sirve para elaborar plástico, energía y biofertilizante.

Sigue leyendo
Las personas que sufren un primer episodio psicótico tienen alto riesgo de desarrollar patología hepática
Sevilla | 12 de septiembre de 2022

Uno de cada cinco pacientes (21,9%) desarrollaron hígado graso en los 3 primeros años desde el debut de su primer episodio psicótico, según un estudio en el que participa el área de Salud Mental del Hospital Universitario Virgen del Rocío.

Sigue leyendo
Descubren los “defectos” inmunitarios que reducen la respuesta a la vacuna de Pfizer en personas mayores
Sevilla | 09 de septiembre de 2022

Un equipo multidisciplinar del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) ha descubierto los “defectos” del sistema inmunitario innato y adaptativo en personas mayores de 70 años que se asocian a una “menor respuesta” a la vacuna de Pfizer frente al virus de la covid-19, el SARS-CoV-2. Dichos “defectos” afectan a células como las dendítricas y los monocitos y al timo, órgano donde se desarrollan los linfocitos T.

Sigue leyendo
Aplican dos abonos orgánicos que aumentan la captura de CO2 en el suelo del olivar de secano
Sevilla | 09 de septiembre de 2022

Un equipo de investigación del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC) ha probado con éxito dos enmiendas orgánicas que favorecen hasta un 50% más de retención de carbono en la tierra que los abonos tradicionales. Así, mejoran el ciclo de nutrientes para las plantas y evitan su emisión a la atmósfera. De este modo, los investigadores también contribuyen a la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Generan neuronas mediante reprogramación directa a partir de las células de la piel de pacientes mitocondriales con el síndrome MELAS
Sevilla | 08 de septiembre de 2022

El equipo científico dirigido por el profesor de la Universidad Pablo de Olavide José Antonio Sánchez Alcázar, en colaboración con los profesores, también de la UPO, Antonio Rodríguez Moreno y José Ángel Armengol, han publicado recientemente un estudio que muestra una conversión directa exitosa de fibroblastos derivados de pacientes MELAS en neuronas inducidas.

Sigue leyendo
Altos niveles de coenzima Q10 en sangre mantienen la capacidad mental en personas mayores
Sevilla | 06 de septiembre de 2022

El grupo de investigación ha centrado su estudio en el Coenzima Q10 (CoQ10). Esta molécula es esencial para múltiples funciones en el organismo por lo que su deficiencia extrema provoca graves enfermedades que acaban en muerte del paciente o menores descensos están relacionados con enfermedades cardiovasculares, diabetes, pérdida de músculo o enfermedades neurodegenerativas.

Sigue leyendo
Publican el primer atlas ilustrado de enfermedades reumatológicas causadas por el sistema inmune
Sevilla | 05 de septiembre de 2022

El objetivo de esta publicación elaborada por expertos del Hospital Virgen del Rocío es mejorar el conocimiento actual de todas las moléculas implicadas en los procesos autoinmunes y, por tanto, contribuir al conocimiento y posterior integración de los distintos procesos. De hecho, describe las principales moléculas autoinmunes, como son el factor reumatoide o la proteína anti citrulinada, por ejemplo. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

buy metformin metformin online