Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La UPO colabora en un estudio sobre la desigualdad en la exposición al calor en cinco ciudades españolas
Sevilla | 02 de diciembre de 2024

La investigación emplea un innovador enfoque local y multiescalar que permite elaborar diagnósticos más precisos y diseñar políticas urbanas efectivas que mitiguen los impactos del calor extremo en la ciudadanía. Barcelona, Madrid, Sevilla, Bilbao y Murcia son las ciudades con diferentes características climáticas estudiadas.

Sigue leyendo
Descubre celebra un ‘Café con ciencia’ con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Sevilla | 29 de noviembre de 2024

La psicóloga de la Universidad de Sevilla Águeda Parra Jiménez ha conversado con un grupo de mujeres de la Fundación Ana Bella sobre los mitos y la realidad en torno a la violencia de género. Ambas Fundaciones han organizado hoy el encuentro para conmemorar esta efeméride.

Sigue leyendo
Las interacciones entre el cambio climático y los patógenos afectan a la salud de las plantas
Sevilla | 27 de noviembre de 2024

Se trata del primer estudio que revisa e integra los datos disponibles sobre el efecto combinado del cambio climático y los microorganismos patógenos sobre la salud de las plantas. Los hallazgos son cruciales para mejorar los modelos actuales de salud vegetal y la creación de nuevas estrategias en sistemas agrícolas y naturales.

Sigue leyendo
El comportamiento y el sexo de las aves en el nido influyen en la probabilidad de que les piquen insectos
Sevilla | 26 de noviembre de 2024

Los machos de menor peso que se posicionan en la entrada del nido son los que reciben más picaduras de insectos vectores. Es la primera vez que se identifica a qué polluelos atacan los insectos transmisores de enfermedades en nidos de aves en condiciones naturales. El estudio ha sido realizado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) con la participación de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC).

Sigue leyendo
El hallazgo de huellas fosilizadas revela la presencia de flamencos en Doñana hace 150.000 años
Sevilla | 22 de noviembre de 2024

Un equipo internacional de científicos, liderado por expertos de las universidades de Sevilla y Huelva,  Naturtejo Geopark y el Espacio Natural Doñana, descubren las primeras huellas fosilizas de flamencos en Europa en la 'Superficie Pisoteada de Matalascañas'. Entre los principales descubrimientos realizados se encuentra la presencia de huellas de neandertales asociadas a herramientas líticas, así como todo un registro de rastros de animales que convivieron con esta especie humana.

Sigue leyendo
Una investigación del IBiS revela un nuevo mecanismo genético clave para la producción de proteínas en la célula
Sevilla | 22 de noviembre de 2024

Este estudio internacional ha identificado un nuevo mecanismo molecular que permite a las células maximizar la expresión de ciertos genes esenciales mediante un único factor regulador, Sfp1. El hallazgo, publicado en la revista científica eLife, revela el papel este factor como un regulador integral que controla desde la síntesis hasta la estabilidad del ARN mensajero, optimizando la producción de proteínas a partir de genes específicos.

Sigue leyendo
Así cambia el cerebro de las víctimas de la violencia de género
Sevilla | 19 de noviembre de 2024

Investigaciones recientes sugieren que, ante las agresiones físicas y psicológicas continuadas propias de la violencia de género, el cerebro experimenta daños neuronales detectables. En concreto, varios estudios con técnicas de neuroimagen han mostrado que el maltrato daña una de las estructuras más relevantes en la conectividad cerebral: la materia blanca.

Sigue leyendo
Sevilla cierra con éxito su presidencia de la Comunidad de Ciudades Ariane y entrega el testigo a Fabian Jordan
Sevilla | 15 de noviembre de 2024

El Ayuntamiento de Sevilla ha acogido el II Consejo de alcaldes de la Comunidad de Ciudades Ariane (CVA), un evento clave para la cooperación entre ciudades en el ámbito espacial europeo y que ha servido para hacer entrega del testigo de la presidencia a Fabian Jordan, presidente de Mulhouse Alsace Agglomération y encargado de ejercer la Presidencia de Ciudades Ariane en 2025.

Sigue leyendo
Un nuevo enfoque con células de memoria para luchar contra infecciones por bacterias farmacorresistentes
Sevilla | 14 de noviembre de 2024

Una investigación del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) desarrolla un enfoque innovador basado en la transferencia adoptiva de células de memoria para combatir infecciones por Acinetobacter baumannii multirresistente, un patógeno prioritario global según la OMS. El siguiente paso será probar este enfoque en ensayos clínicos controlados para determinar si la transferencia adoptiva de células de memoria puede ser igual de efectiva en humanos. 

Sigue leyendo
Descubren una nueva especie de mosca que parasita ciervos en zonas boscosas de Andalucía Occidental
Sevilla | 12 de noviembre de 2024

El hallazgo se produjo casualmente tras una exhaustiva campaña de muestreo de mosquitos en casi 500 puntos en las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz. Por ello, la nueva especie, que se diferencia de otras similares por su tamaño y morfología, ha sido nombrada como Lipoptena andaluciensis, en honor a su lugar de captura. De todos los ejemplares analizados, tres albergaron patógenos de interés sanitario como Coxiella burnetti y dos bacterias endosimbiontes.

Sigue leyendo
Un estudio andaluz revela patrones genéticos compartidos entre deuteróstomos
Sevilla | 12 de noviembre de 2024

El Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha estudiado expresiones de los genes de varias especies durante su desarrollo embrionario para entender las características comunes a los deuteróstomos, el gran grupo animal en el que nos encontramos los mamíferos. Su publicación en la revista Nature Ecology and Evolution ha generado una colección de datos que puede contribuir a mejorar los conocimientos sobre su historia evolutiva.

Sigue leyendo
Nace en la Universidad Pablo de Olavide un observatorio para mejorar la salud mental y el bienestar integral de deportistas
Sevilla | 08 de noviembre de 2024

El Observatorio de Salud Mental en el Deporte nace tras la firma de un convenio entre la UPO y la Universidad Uninorte de Barranquilla (Colombia). El proyecto busca ofrecer herramientas y estrategias que ayuden a deportistas y entrenadores a enfrentar el agotamiento emocional de manera eficaz, al tiempo que fomenta un enfoque saludable y sostenible del deporte, donde la salud mental ocupe un lugar prioritario. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido