Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Un equipo de investigación de IFAPA ‘El Toruño’ (Cádiz) y la Universidad de Sevilla ha desarrollado por primera vez un método de ciclo cerrado para criar lubinas y lenguados y cultivar una especie vegetal con sus desperdicios. Con este método, los acuicultores podrían aprovechar las heces y restos de alimento de la cría de peces para obtener compuestos de valor añadido para la industria gastronómica y farmacéutica, entre otras.
Sigue leyendoContrario a la creencia convencional de limitar la comprensión del aprendizaje a su adquisición, almacenamiento o recuperación, este estudio sugiere que el aprendizaje es un estado funcional continuo. El trabajo abre nuevas perspectivas para la investigación neurocientífica y el desarrollo de terapias para trastornos neurológicos de origen cerebeloso.
Sigue leyendoUn estudio liderado por el IBiS y el Hospital Universitario Virgen del Rocío, en el que ha participado el equipo del profesor Adolfo García Sastre, de la Icahn School of Medicine del Hospital Mount Sinai de New York, sugiere que la administración de ambas vacunas simultáneamente podría aliviar la carga sobre los sistemas de salud, optimizando recursos y tiempo tanto para el colectivo de pacientes como para el personal sanitario.
Sigue leyendoEl profesor del Área de Microbiología de la Universidad Pablo de Olavide, Younes Smani, que desarrolla su trabajo en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, dirige uno de los tres grupos de trabajo de la Red Europea EURESTOP para el Diagnóstico y el Tratamiento de las Infecciones por Bacterias Resistentes a los Antibióticos.
Sigue leyendoUna investigación liderada por el CSIC descubre un mecanismo por el cual la ruta de señalización del ácido retinoico, resultante del metabolismo de la vitamina A, afecta la formación de los vertebrados. El trabajo ha permitido entender cómo al modular esta ruta de señalización se activan elementos reguladores que afectan a la formación de partes del cuerpo como el corazón o las extremidades.
Sigue leyendoLa Universidad Pablo de Olavide participa en una investigación que ha revelado que las mutaciones en el gen GEMIN5 son responsables de la deficiencia de CoQ10. Además de la vía terapéutica, este trabajo abre una nueva línea de trabajo que relaciona claramente el desarrollo del sistema nervioso con la función mitocondrial ya que esta proteína tiene un papel fundamental en la diferenciación de las neuronas, las células nerviosas y, sobre todo, las motoneuronas.
Sigue leyendoUn estudio del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) y el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG-CRG) revela que el hueso de ratones neonatales muestra diferencias significativas con el hueso adulto. El trabajo, publicado en Immunology and Cell Biology, aporta información a nivel de célula única, permitiendo conocer poblaciones de células del hueso en distintos momentos del desarrollo del ratón.
Sigue leyendoEl Service Robotics Lab de la Universidad Pablo de Olavide liderará, junto a la empresa 4i, la conexión hombre-máquina, donde se crean interfaces de interacción basadas en lenguaje natural y grandes modelos de lenguaje. Asimismo, participará en el despliegue del Control Robótico Inteligente, basado en machine learning e inteligencia artificial, liderando el desarrollo de algoritmos de navegación inteligente, coordinada e interoperable.
Sigue leyendoEste importante descubrimiento se centra en una medicación indicada para tratar el cáncer de pulmón. Su tratamiento en ratones que han sufrido una lesión cerebral, permite que estas nuevas neuronas que se han generado se desplacen hacia la zona lesionada, donde repoblarán el tejido que había sufrido pérdida de neuronas a causa de la lesión.
Sigue leyendoEl Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS) ha participado en un estudio que pone de manifiesto que el estado hídrico de los árboles ocupa un papel fundamental en la evaluación del riesgo de incendios y entender la dinámica del fuego. De la hidráulica de las plantas también dependen otras disciplinas como la resistencia a patógenos o la producción de los cultivos.
Sigue leyendoUn estudio liderado por investigadores del CSIC identifica el mecanismo que ajusta el número de células que se diferencian para formar un órgano, asegurando el tamaño adecuado del mismo. El trabajo, que ha sido publicado en la revista PLOS Biiology, utiliza el ojo de Drosophila, la mosca del vinagre, como un «aparato óptico» biológico de referencia.
Sigue leyendoEl proyecto SAMA contribuye a alcanzar una agricultura más sostenible mediante la transformación digital del sector agroalimentario desarrollando servicios operativos capaces de monitorizar el estado del cultivo del arroz. De esta forma, esta herramienta ayudará a superar el desafío del sector agrícola en Cádiz y Sevilla, mejorando su competitividad, reduciendo los costes de producción y minimizando el impacto medioambiental de las prácticas agrícolas.