Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un estudio abre nuevas posibilidades terapéuticas para la neurodegeneración por acumulación de hierro
Sevilla | 12 de diciembre de 2024

Un estudio traslacional de la Universidad Pablo de Olavide y el Hospital Moinhos de Vento de Porto Alegre (Brasil) propone nuevos tratamientos personalizados basados en medicina de precisión para la PKAN, uno de los subtipos más prevalentes del grupo de enfermedades raras denominadas NACH. Estas enfermedades afectan principalmente a niños en su primera década de vida y se caracterizan por distonía progresiva, espasticidad, atrofia óptica o degeneración de la retina.

Sigue leyendo
Una investigación de la Universidad de Sevilla permite predecir recaídas en pacientes de cáncer infantil
Sevilla | 12 de diciembre de 2024

Los hallazgos contribuirán al desarrollo de estrategias terapéuticas más eficaces y personalizadas en los pacientes que padecen neuroblastoma, uno de los tipos más frecuentes de cáncer infantil. Los resultados de la investigación realizada por el el doctor Gomis Sellés en su tesis doctoral, se van a incorporar a partir de enero a la práctica clínica diaria.

Sigue leyendo
Una investigación del IBiS desarrolla una nueva terapia CAR-T más efectiva para el tratamiento del mieloma múltiple
Sevilla | 11 de diciembre de 2024

Este estudio impulsado por el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) se centra en desarrollar una nueva versión mejorada de la terapia con células CAR-T, llamada CARTemis-1, diseñada específicamente para atacar de manera más eficiente una proteína clave en las células de mieloma múltiple, conocida como BCMA. Esta revolucionaria terapia desarrollada por el grupo de investigación ya ha sido aprobada por la Agencia Española del Medicamento.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre, el Instituto de Academias de Andalucía y Endesa conciencian sobre la importancia de la luz
Andalucía, Sevilla | 05 de diciembre de 2024

La muestra ‘Luz y Vida´ del Instituto de Academias de Andalucía, y que itinera la Fundación Descubre, está compuesta por una veintena de paneles que se exhiben desde hoy en la sede de Endesa en Sevilla.

Sigue leyendo
Físicos españoles discrepan de la Sociedad Británica del Sueño y defienden el cambio de hora en Reino Unido
Sevilla | 05 de diciembre de 2024

José María Martín Olalla de la US y Jorge Mira Pérez de la USC cuestionan el manifiesto difundido por la British Sleep Society en el que se defiende la adopción del horario de invierno de forma permanente. A partir de encuestas de empleo del tiempo, los autores señalan que la aceptación colectiva del cambio de hora se demuestra en el hecho de que, en cien años, la sociedad británica no lo haya eliminado o contrarrestado ajustando estacionalmente sus horarios.

Sigue leyendo
El mal estado de Doñana repercute negativamente en las aves acuáticas de toda Europa
Sevilla | 03 de diciembre de 2024

Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) ha analizado los datos de 38 años de censos de aves en Doñana y el Paleártico Occidental, junto con imágenes satélite y datos meteorológicos de 432 humedales de importancia internacional. La investigación revela que 9 de las 15 especies han experimentado declives asociados con la pérdida de áreas inundadas en la marisma del Parque Nacional de Doñana.

Sigue leyendo
Investigadores de la US participan en el desarrollo del uso del hidrógeno en la nueva generación de aeronaves
Sevilla | 02 de diciembre de 2024

La iniciativa Iron NPE, en la que participa un equipo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, tiene como objetivo diseñar y desarrollar las arquitecturas de los nuevos sistemas sostenibles de hidrógeno para que sean capaces de suministrar la potencia auxiliar a un avión. También busca desarrollar una célula de ensayos en tierra completa, que permita realizar toda la batería de tests necesarios para calificar y probar los nuevos sistemas.

Sigue leyendo
La UPO colabora en un estudio sobre la desigualdad en la exposición al calor en cinco ciudades españolas
Sevilla | 02 de diciembre de 2024

La investigación emplea un innovador enfoque local y multiescalar que permite elaborar diagnósticos más precisos y diseñar políticas urbanas efectivas que mitiguen los impactos del calor extremo en la ciudadanía. Barcelona, Madrid, Sevilla, Bilbao y Murcia son las ciudades con diferentes características climáticas estudiadas.

Sigue leyendo
Descubre celebra un ‘Café con ciencia’ con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Sevilla | 29 de noviembre de 2024

La psicóloga de la Universidad de Sevilla Águeda Parra Jiménez ha conversado con un grupo de mujeres de la Fundación Ana Bella sobre los mitos y la realidad en torno a la violencia de género. Ambas Fundaciones han organizado hoy el encuentro para conmemorar esta efeméride.

Sigue leyendo
Las interacciones entre el cambio climático y los patógenos afectan a la salud de las plantas
Sevilla | 27 de noviembre de 2024

Se trata del primer estudio que revisa e integra los datos disponibles sobre el efecto combinado del cambio climático y los microorganismos patógenos sobre la salud de las plantas. Los hallazgos son cruciales para mejorar los modelos actuales de salud vegetal y la creación de nuevas estrategias en sistemas agrícolas y naturales.

Sigue leyendo
El comportamiento y el sexo de las aves en el nido influyen en la probabilidad de que les piquen insectos
Sevilla | 26 de noviembre de 2024

Los machos de menor peso que se posicionan en la entrada del nido son los que reciben más picaduras de insectos vectores. Es la primera vez que se identifica a qué polluelos atacan los insectos transmisores de enfermedades en nidos de aves en condiciones naturales. El estudio ha sido realizado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) con la participación de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC).

Sigue leyendo
El hallazgo de huellas fosilizadas revela la presencia de flamencos en Doñana hace 150.000 años
Sevilla | 22 de noviembre de 2024

Un equipo internacional de científicos, liderado por expertos de las universidades de Sevilla y Huelva,  Naturtejo Geopark y el Espacio Natural Doñana, descubren las primeras huellas fosilizas de flamencos en Europa en la 'Superficie Pisoteada de Matalascañas'. Entre los principales descubrimientos realizados se encuentra la presencia de huellas de neandertales asociadas a herramientas líticas, así como todo un registro de rastros de animales que convivieron con esta especie humana.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido