VOLVER

Share

Nace en la Universidad Pablo de Olavide un observatorio para mejorar la salud mental y el bienestar integral de deportistas

El Observatorio de Salud Mental en el Deporte nace tras la firma de un convenio entre la UPO y la Universidad Uninorte de Barranquilla (Colombia). El proyecto busca ofrecer herramientas y estrategias que ayuden a deportistas y entrenadores a enfrentar el agotamiento emocional de manera eficaz, al tiempo que fomenta un enfoque saludable y sostenible del deporte, donde la salud mental ocupe un lugar prioritario. 

 

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


Sevilla |
08 de noviembre de 2024

Con el objetivo de investigar y promocionar el bienestar integral en el ámbito deportivo, la Universidad Pablo de Olavide ha creado un nuevo Observatorio de Salud Mental en el Deporte, un proyecto que nace tras la firma de un convenio con la Universidad Uninorte de Barranquilla, Colombia, y que está auspiciado por el profesor José Carlos Jaenes Sánchez, experto en psicología del deporte y alto rendimiento, junto con el profesor David Alarcón Rubio, docentes del Departamento de Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública de la UPO.

Este acuerdo surge después de una estancia del profesor Jaenes en la Universidad Uninorte, donde ya se lleva a cabo un observatorio de salud mental e interesado también en el deporte. “La creciente visibilidad de problemas de salud mental ha revelado que no todo es saludable en el sector deportivo. Los recientes casos de deportistas olímpicos y de élite en disciplinas como la gimnasia, el tenis y el fútbol han puesto en evidencia la importancia de cuidar la salud mental en un entorno regido por la competitividad y la presión de los resultados, de los que dependen tanto los patrocinios como la calidad de vida de los y las deportistas”, explica José Carlos Jaenes.

La personalidad resistente ayuda a los deportistas a mantener la estabilidad emocional y la concentración ante situaciones estresantes.

Entre las principales líneas de investigación de este nuevo Observatorio de Salud Mental en el Deporte se encuentra el análisis del ‘constructo de personalidad resistente’, conjunto de rasgos que ayudan a las personas a resistir mejor el estrés y la presión. “Se trata de una característica que parece ser clave para combatir el síndrome de burnout o agotamiento, una condición cada vez más frecuente entre los deportistas y que puede llevar incluso al abandono temprano de la actividad deportiva”, argumenta el profesor Jaenes.

Así, la personalidad resistente ayuda a los deportistas a mantener la estabilidad emocional y la concentración ante situaciones estresantes, clave para evitar el agotamiento emocional y la ansiedad competitiva, factores que pueden llevar a lesiones, disminución del rendimiento y abandono deportivo. Además, los deportistas con personalidad resistente suelen tener una mejor recuperación tras las derrotas y son más persistentes en el logro de sus objetivos, lo que resulta en carreras deportivas más largas y satisfactorias.

Este observatorio busca ofrecer herramientas y estrategias que ayuden a deportistas y entrenadores a enfrentar el agotamiento emocional de manera eficaz, al tiempo que fomenta un enfoque saludable y sostenible del deporte, donde la salud mental ocupe un lugar prioritario. La investigación desarrollada aquí podría traducirse en talleres y programas de intervención orientados a mejorar el bienestar de los deportistas y a crear un entorno deportivo donde la salud sea el valor principal.

Con esta iniciativa, la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Uninorte dan un paso adelante en el compromiso de mejorar el equilibrio entre el éxito deportivo y la salud mental, buscando transformar el deporte en una práctica verdaderamente saludable y sostenible.


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido