Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El expositor de la Fundación Descubre, uno de los mayores de la 10ª Feria de la Ciencia, cuenta hoy con unos campeones del mundo: los Robokids. Se trata de un equipo de ocho estudiantes de 1º E.S.O. procedentes del IES Altocastillo de Jaén, campeones del mundo en la competición internacional The FLL World Invitational Open Championship 2012 que se ha celebrado hace unas semanas en Florida y en la que han participado como único equipo de España, tras ser seleccionados entre más de 100 equipos.
Sigue leyendoLas energías renovables y las estrategias de edificación respetuosas con el medio ambiente centran la temática de algunos expositores de la X Feria de la Ciencia que pretenden concienciar a los visitantes otras formas de vivir y construir son posibles
Sigue leyendoMás de 21.000 personas han pasado finalmente por la 10ª Feria de la Ciencia que cierra sus puertas hoy en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla. La muestra, que organizan la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC), la Fundación Descubre y el Centro del Profesorado de Sevilla, se consolida de esta forma como la mayor cita de divulgación científica de España.
Sigue leyendoEl secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Francisco Triguero, ha recorrido los principales expositores de la muestra, en la que participan más de 100 centros educativos de toda Andalucía y 31 entidades. La Feria, que ha recibido la visita de la consejera de Educación, María del Mar Moreno, se consolida como la mayor cita científica de España.
Sigue leyendoLos ganadores en el concurso de vídeos sobre experiencias científicas que organiza la Fundación Descubre, la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, la Radio Televisión de Andalucía y el Grupo Comunicar recogen sus galardones en el marco de la X Feria de la Ciencia de Sevilla.
Sigue leyendoHoy la Academia de las Ciencias ha visitado de nuevo la Onubense y ha traído como invitado al Doctor en Ciencias Geológicas y Doctor Ingeniero de Caminos M. Ramón Llamas Madurga, que ha ofrecido una conferencia en la Facultad de Ciencias Experimentales bajo el título "El agua como arma política: pasado, presente y probable futuro".
Sigue leyendoLa X Feria de la Ciencia de Sevilla supone una oportunidad para responder a interrogantes e inquietudes científicas sin salir del Palacio de Congresos. La curiosidad de los visitantes va encontrando atractivos a lo largo del recorrido por sus 91 expositores. ¿Cuántas incógnitas podrán desvelar?
Sigue leyendoLa muestra ofrece un total de 91 expositores en los que participan más de 100 centros educativos de toda Andalucía y 31 entidades. La Feria, que se celebra por primera vez en FIBES Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, es la mayor cita científica de España.
Sigue leyendoEstos mamíferos voladores protagonizan la X Feria de la Ciencia de Sevilla en su año internacional. Dar a conocer la importancia de su conservación, aprender a identificarlos, tumbar su fama de chupa sangre y destacar sus ventajas ecológicas son algunas de las vertientes que abordan los jóvenes participantes en el certamen.
Sigue leyendoPelículas en 3D, las claves de los eclipses, los secretos de las células madre o los milagrosos inventos de Leonardo da Vinci son sólo algunos de los proyectos que se incluyen en el expositor de la Fundación Descubre en la 10ª Feria de la Ciencia que se celebra en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla hasta el próximo sábado 12 de mayo.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada han desarrollado una aplicación web que permite evaluar el estado ecológico de los ríos españoles, según los macroinvertebrados acuáticos que habitan en ellos. En un principio, el sistema diseñado engloba todas las cuencas hidrográficas mediterráneas, si bien sus responsables pretenden aumentar su área de aplicación al resto del territorio nacional en versiones futuras.
Sigue leyendoUna investigación del Centro de Investigación en Agrigenómica (consorcio del CSIC, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Barcelona) ha descubierto la capacidad del gen TEMPRANILLO (TEM) de impedir el mecanismo auxiliar de floración en Arabidopsis thaliana. El hallazgo ha sido publicado en la revista Nature Communications.
Sigue leyendo
