VOLVER

Share

LA FERIA DE LA CIENCIA CIERRA HOY SUS PUERTAS CON LA VISITA DE MÁS DE 21.000 PERSONAS


12 de mayo de 2012

Fuente: Fundación Descubre.

 

La sostenibilidad, uno de los ejes de la 10ª Feria de la Ciencia.Más de 21.000 personas han pasado finalmente por la 10ª Feria de la Ciencia que cierra sus puertas hoy en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla. La muestra, que organizan la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC), la Fundación Descubre y el Centro del Profesorado de Sevilla, se consolida de esta forma como la mayor cita de divulgación científica de España. En la jornada de hoy, la Feria ha cambiado de público para atraer mayoritariamente a las familias, que han podido disfrutar de los trabajos científicos preparados por más de 4.500 escolares y 450 profesores de todos los niveles educativos y de centros de toda Andalucía y Portugal, así como unos 200 divulgadores de centros de investigación y universidades.

 

En total han sido 91 expositores en los que los visitantes han podido disfrutar de experiencias con murciélagos como protagonistas, del viaje al interior de una célula, de puzzles topológicos, juegos de magia matemáticos, recreaciones de terremotos y tsunamis, concursos con la ciencia como gran interrogante y niños de primaria que cuentan por qué vuelan los aviones. La jornada de hoy, a diferencia también de las anteriores, ha comenzado a las 11.00 horas, si bien los stands han permanecido abiertos una hora más, hasta las 20.00 horas.

 

A los alumnos se han sumado los centros de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad de Sevilla, el Hospital Universitario Virgen del Rocío, el Centro Nacional de Aceleradores o la Fundación Naturalia XXI han sido algunas de los centros que han formado parte de esta décima edición, además de los expositores de las instituciones organizadoras. La muestra ha tenido este año como temáticas principales el 20ª Aniversario de la Expo’92, el Centenario de la Teoría de la Deriva Continental, la Aeronáutica, y el Año Internacional de la Energía Sostenible para todos.

 

Paralelamente, la muestra ha acogido este año la entrega de los premios del Concurso de Vídeos de Experiencias Científicas ‘Ciencia en 100 segundos’, que se ha celebrado por primera vez este curso. Además de las actividades y juegos que se desarrollan en los expositores, la librería Rayuela y Piratas de Alejandría han rendido homenaje esta tarde a la Feria con el espectáculo ‘Con diez años por banda, viento en popa… A toda vela’.

 

Robots, insectos y células madre, en el stand de la Fundación
El expositor de la Fundación Descubre, uno de los mayores de la muestra, ha ofrecido hoy como novedad los Robokids, un equipo de ocho estudiantes de 1º E.S.O. procedentes del IES Altocastillo de Jaén, campeones del mundo en la competición internacional The FLL World Invitational Open Championship 2012 que se ha celebrado hace unas semanas en Florida y en la que han participado como único equipo de España, tras ser seleccionados entre más de 100 equipos. Los Robokids, además, han obtenido este año en la First Lego League España el Premio al Comportamiento del Robot y el Premio a la Innovación Tecnológica.

 

El expositor ha ofrecido además un atractivo taller de La Casa de la Ciencia-CSIC denominado ‘Euro Stem Cell, descubriendo las células madre’. La experiencia, destinada a niños y jóvenes, incluye juegos y actividades lúdicas, al tiempo que pretende enseñar al público qué son las células madre, dónde se encuentran, qué tipos existen y por qué son importantes. El juego está organizado por Euro Stem Cell, The University of Edinburgh y MRC (Centre of Regenerative Medicine), con la colaboración del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), instituto de investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide.

 

Paralelamente, el expositor ha ofrecido hoy el taller ‘Cómo que os mudáis’, del IES Bezmiliana (Rincón de la Victoria, Málaga), así como reproducciones de cinco inventos de Leonardo da Vinci, del Colegio Nuestra Señora de los Milagros (Algeciras, Cádiz), presentados por alumnos de Red de Ferias de la Innovación y el Conocimiento de Andalucía en la que se integra la propia Feria de la Ciencia y que impulsa la Fundación Descubre.

 

La 10ª Feria de la Ciencia cierra así sus puertas tras volver a demostrar un año más que la ciencia también puede ser divertida.

 

Más información:
FUNDACIÓN DESCUBRE
Carolina Moya/Miguel Carrasco
Departamento de Comunicación
Teléfono: 615 68 13 74
e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es
Página web: www.fundaciondescubre.es
www.facebook.com/cienciadirecta
@cienciadirecta


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido