Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
ANDALUCIA ACUMULA DESDE EL AÑO 2.000 UN CRECIMIENTO DEL 218,5% DEL GASTO DE I+D
03 de enero de 2012

El gasto en I+D en Andalucía en el año 2010 se cifró en 1.726,8 millones de euros, un 9,4% más que en el año anterior, mientras que en el conjunto decomunidades autónomas (CC.AA.)experimentó un práctico estancamiento (0,1%), según la última información publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado mes de noviembre. Con ello, Andalucía confirmó la trayectoria de notable incremento del gasto en I+D mostrada en los últimos años, acumulando un crecimiento del 218,5% desde el año 2000, muy superior a la media de las CC.AA. españolas (155,1%), destacando como la tercera CC.AA. con mayor aumento relativo.

Sigue leyendo
LA UNIVERSIDAD DE JAÉN Y ADIF DESARROLLAN CUATRO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, EN COLABORACIÓN CON LA EMPRESA ANDEL
03 de enero de 2012

La Universidad de Jaén (UJA) y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) llevan a cabo cuatro proyectos de investigación, en colaboración con la empresa jiennense ANDEL, S.A., dedicada al sector de las líneas eléctricas aéreas.

Sigue leyendo
LOS ANDALUCES CONSUMEN CADA MES MEDIO LITRO DE ACEITE DE OLIVA MÁS QUE LA MEDIA DE LOS ESPAÑOLES
30 de diciembre de 2011

El aceite de oliva tiene uno de sus mejores aliados en el mercado andaluz. La población de esta comunidad autónoma tiene un consumo medio mensual de esta grasa superior en medio litro a la media española. En concreto, cada andaluz toma un litro y medio de aceite de oliva por mes frente al litro que, según datos del Ministerio de Medio Ambiente, consumen de media el resto de españoles. Así lo afirma la investigadora del IFAPA de Granada Yamna Erraach en su tesis: Análisis del comportamiento y actitudes del consumidor respecto a los aceites de oliva y de las prácticas del sector olivarero para satisfacer su demanda: el caso de las denominaciones de origen protegidas en Andalucía.

Sigue leyendo
LA FUNDACIÓN CENTA DESARROLLARÁ 28 PROYECTOS EL PRÓXIMO AÑO, CINCO DE ELLOS FINANCIADOS POR LA UNIÓN EUROPEA
29 de diciembre de 2011

El consejero de Medio Ambiente y presidente de la fundación avanza el plan de actividades 2012 en la reunión de su patronato. La aprobación de esta cartera de proyectos "facilita la diversificación de la capacidad de financiación de la entidad, algo que, en estos momentos, se hace imprescindible para el buen desarrollo de la actividad", ha indicado Díaz Trillo.

Sigue leyendo
LA UNIVERSIDAD DE JAÉN APRUEBA LA INICIATIVA DE CREACIÓN DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN DE ARQUEOLOGÍA IBÉRICA, ACTUAL CAAI
28 de diciembre de 2011

El Instituto Universitario de Investigación de Arqueología Ibérica será la nueva denominación y estructura que acoja al actual Centro Andaluz de Arqueología Ibérica (CAAI), que ha venido dependiendo desde su creación, en 1998, del Plan Andaluz de Investigación, y que pertenecerá ahora a la Universidad de Jaén.

Sigue leyendo
ADIF Y TEAMS SUSCRIBEN UN ACUERDO PARA IMPULSAR LA INVESTIGACIÓN FERROVIARIA
28 de diciembre de 2011

El presidente de Adif, Antonio González Marín, y Federico París Carballo, en representación de Testing and Engineering of Aeronautical Materials and Structures (Teams), Spin off creada en el seno de la ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, han suscrito un convenio marco de colaboración en materia de investigación y desarrollo tecnológico para la incorporación de TEAMS al Centro de Tecnologías Ferroviarias (CTF) de Adif en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) de Málaga.

Sigue leyendo
LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE DESARROLLA ‘NARICES’ ELECTRÓNICAS PARA DETECTAR PERFUMES DE IMITACIÓN Y FALSIFICACIONES
28 de diciembre de 2011

Para un olfato limitado como el humano, apenas existen diferencias entre una muestra auténtica de Cocó Chanel y una buena imitación. Pero, ¿cómo detectar cuál de los dos perfumes es el auténtico?. El grupo de investigación de Química en Fases Condesadas e Interfases de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, dirigido por el Doctor José María Pedrosa, ha desarrollado un dispositivo comercial de olfacción electrónica capaz de detectar de manera rápida si el perfume que adquirido es el auténtico. Además, el bajo coste de este procedimiento, cuyos resultados han sido publicados en la revista Sensors and Actuators B, supone una herramienta asequible para las empresas del sector.

Sigue leyendo
BIOTECNÓLOGOS DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE OBTIENEN ZUMO DE NARANJA CON ALCOHOL
27 de diciembre de 2011

A las fermentaciones tradicionales de cebada (cerveza), uva (vino) y manzana (sidra) se une ahora la de los cítricos gracias a la innovación de cuatro biotecnólogos de la Universidad Pablo de Olavide que han encontrado una utilidad a los excedentes de naranjas: emplearlos para hacer una bebida de baja graduación alcohólica a partir de su néctar. El nombre comercial del invento, que ya es patente, es Speriens, y se refieren a ella como “la bebida del siglo XXI”, expresión que se ha convertido en su slogan.

Sigue leyendo
CREADO UN PLAN DE CAPTACIÓN DE TALENTO PARA ‘FICHAR’ A LOS MEJORES INVESTIGADORES Y DOCENTES
27 de diciembre de 2011

La US ha puesto en marcha un ambicioso Plan de Captación de Talento que le permitirá ‘fichar’, en un período de cinco años, a los mejores investigadores y docentes con una brillante reputación internacional. Esta iniciativa cuenta con una dotación de cinco millones de euros, estando ya incluida en los Presupuestos para 2012 la partida correspondiente a la primera convocatoria.

Sigue leyendo
LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA HAN SIDO CRUCIALES EN LA EVOLUCIÓN DE LOS MAMÍFEROS
27 de diciembre de 2011

Durante los últimos 65 millones de años, las poblaciones de mamíferos han disminuido y aumentado a causa del cambio climático. Una investigación ha registrado seis distintas ‘olas’ de diversidad que determinan la evolución de las distintas especies en Norteamérica.

Sigue leyendo
UN GEN ASOCIADO A LA DIVERSIDAD, INACTIVO EN PERROS, LOBOS Y COYOTES
27 de diciembre de 2011

Un estudio busca los mecanismos moleculares implicados en la domesticación del lobo. Este proyecto se engloba dentro de una línea de investigación que pretende aclarar los mecanismos moleculares responsables de la diversidad morfológica, comportamental y fisiológica, es decir, fenotípica, de los organismos.

Sigue leyendo
EL CENTRO ANDALUZ DE SECUENCIACIÓN GENÓMICA HUMANA PARTICIPA EN UN PROYECTO INTERNACIONAL
27 de diciembre de 2011

Ha sido seleccionado por la Agencia de Regulación de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para verificar la reproducibilidad técnica de las distintas plataformas de ultrasecuenciación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido