UNA EXPOSICIÓN OFRECE 40 IDEAS PRÁCTICAS PARA LOGRAR UNA VIDA COTIDIANA MÁS SOSTENIBLE
Fuente: Casa de la Ciencia
La Casa de la Ciencia de Sevilla abre al público hoy miércoles la exposición 40 Soluciones para una vida sostenible, donde el principal objetivo es demostrar al público visitante que en su día a día pueden llevar una vida más respetuosa con el medio ambiente. Consumir productos de temporada y elaborados o cultivados cerca de la zona de residencia; reducir la compra de carne y pescado; apagar los motores durante los atascos; comprar productos reutilizables; o abrir y cerrar la nevera lo más rápido posible, son sólo algunas de las claves que da la muestra para no sólo evitar la contaminación y la pérdida de la biodiversidad, sino también para llevar una vida más sana y una mejor economía doméstica.
La exposición, que estará abierta al público hasta el 8 de abril, se presenta como un adelanto de la Semana Internacional de la Sostenibilidad: Emisióncero (www.emisioncero.net) que se llevará a cabo en La Casa de la Ciencia de Sevilla y el Foro de la Biodiversidad desde el 18 al 25 de febrero, y que a través de conferencias, debates y proyecciones de documentales, planteará una reflexión amplia en torno a la conservación del medio ambiente y a los problemas de la sostenibilidad. Estas jornadas, realizadas por la Asociación Cultural Despierta, se presentan por segundo año en Sevilla y ya ha pasado por varias ciudades españolas.
A través de 40 paneles, la muestra plantea una reflexión en torno a grandes temas como Biodiversidad; Alimentación; Consumo; Transporte; Ahorro Energético; y Activismo. La información desplegada permite conocer datos como que se producen en el mundo 125 millones de toneladas de plástico, muchos de los cuales perduran cientos de años y van a parar a desiertos, bosques, playas y ríos; o que los aviones representan el 14 por ciento de las emisiones del sector de los transportes y el 3 por ciento del total de la actividad humana, por lo cual resulta conveniente sustituir en lo posible los viajes en avión por otros medios de transporte; entre otras informaciones que invitan a la reflexión.
La Casa de la Ciencia de Sevilla es un centro de divulgación científica y medioambiental del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del Ministerio de Economía y Competitividad, y la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía (CEIC), con la participación del Ayuntamiento de Sevilla.
Más información
Área de Comunicación y Relaciones Externas
Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 Sevilla
954 23 23 49
comunicacion.andalucia@csic.es
www.casadelaciencia.csic.es
Últimas publicaciones
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendo‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.
Sigue leyendo