Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
LA EXPOSICIÓN DE LAS MUJERES EMBARAZADAS A CONTAMINANTES AMBIENTALES DETERMINA EL PESO Y TALLA DE LOS NIÑOS AL NACER
19 de octubre de 2011

Científicos de la Universidad de Granada han descubierto que las mujeres embarazadas que residen en grandes ciudades tienen más posibilidades de tener un niño de mayor talla y peso que las que viven en el medio rural, probablemente debido a una mayor exposición a los xenoestrógenos, un tipo de contaminantes ambientales que se comportan como hormonas. Se trata de la primera investigación realizada en España que asocia la carga estrogénica de la placenta de las embarazadas con un mayor peso del niño al nacer.

Sigue leyendo
Día Internacional contra el Cáncer de Mama   INVESTIGADORES DEL INSTITUTO DE BIOMEDICINA DE SEVILLA ESTUDIAN ASPECTOS MOLECULARES PARA PREDECIR RESPUESTAS A TRATAMIENTOS EN CÁNCER DE MAMA
19 de octubre de 2011

Investigadores del Grupo de Tumorigénesis Endocrina y Regulación Hormonal del Cáncer (del Instituto de Biomedicina de Sevilla) desarrollan un proyecto de excelencia con el objetivo de estudiar nuevas fórmulas que predigan si un tratamiento por taxanos puede ser o no efectivo en las pacientes.

Sigue leyendo
EL ACEITE DE OLIVA PROTEGE DE INFECCIONES BACTERIANAS, INCLUSO CUANDO EL CUERPO ESTÁ BAJO DE DEFENSAS
18 de octubre de 2011

Científicos de la Universidad de Jaén han descubierto que tanto el aceite de oliva virgen extra como el ecológico son más eficaces para prevenir las infecciones provocadas por bacterias (como, por ejemplo, la E. coli o la salmonella) que el aceite de pescado, una grasa presente en alimentos como el pescado azul y a la que se le atribuyen cualidades cardiosaludables. La investigación también ha determinado que esta “protección” se produce, incluso, cuando el organismo se encuentra bajo de defensas, es decir, inmunodeprimido.

Sigue leyendo
«NO SOY AVENTURERO, TENGO CURIOSIDAD»
17 de octubre de 2011

Juan Manuel García Ruiz (Sevilla, 1953) es cristalógrafo. La fascinación por las formaciones de cristales y su evolución le ha llevado a viajar a algunos de los lugares más recónditos de la Tierra. Desde hace más de dos décadas reside en Granada donde trabaja como investigador del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Acaba de regresar de México tras diez días estudiando los cristales gigantes, enormes estructuras cristalinas de yeso - pueden llegar a medir 12 metros de altura- denominadas selenitas y que constituyen una de los espectáculos más sorprendentes de la naturaleza.

Sigue leyendo
UNA EMPRESA ALMERIENSE DISEÑA UN PROCESO QUE CONVIERTE LOS RESIDUOS AGRÍCOLAS EN ABONO PROPICIO PARA SUELOS DEGRADADOS
17 de octubre de 2011

El sistema propuesto por la Empresa de Base Tecnológica (EBT)Geresur se basa en un procedimiento cíclico que permite alargar la vida de estos residuos de forma indefinida ya que son recuperados para su utilización en zonas o suelos degradados. La segregación de los desechos se produce en origen, es decir, en el mismo momento de su recogida. De estemodo, cada residuorecibirá un tratamiento diferenciado, en función deltipo de cultivo al que irá destinado el abono resultante.

Sigue leyendo
INVESTIGADORES UCA ELIMINAN LOS MALOS OLORES EN DEPURADORAS, INDUSTRIAS Y EXPLOTACIONES GANADERAS
14 de octubre de 2011

El grupo TEP-105 desarrolla diferentes procesos microbianos que permitirán a las empresas andaluzas adaptarse a la nueva normativa de la calidad del aire. Los resultados de sus estudios permitirán a numerosas empresas del mercado andaluz adaptarse a la nueva regulación de la calidad del aire, que ha aprobado recientemente el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, que sustituye a la legislación vigente desde 1996 y que incluye, por primera vez, todas las actividades que generen olores y la obligación de facilitar información a la población en esta materia.

Sigue leyendo
LA FUNDACIÓN ANDALUZA DE IMAGEN, COLOR Y ÓPTICA DESARROLLARÁ APLICACIONES DE VISION ARTIFICIAL EN UN PROYECTO DEL VII PROGRAMA MARCO
14 de octubre de 2011

El Centro de Innovación y Tecnología será el principal socio tecnológico en el proyecto europeo GEEWHEZ, dirigido a la monitorización y control de los flujos de personas en parques. Las primeras actividades técnicas serán desarrolladas por el Área de Visión Artificial del centro en el parque botánico y zoológico de la ciudad alemana de Nuremberg.

Sigue leyendo
MANUEL BLANCO: «PARA ATENDER LA ALTA DEMANDA ENERGÉTICA ACTUAL TENEMOS QUE CONTAR CON LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y EN ESPECIAL CON LA SOLAR»
14 de octubre de 2011

El andaluz Manuel Blanco (Sevilla, 1960) es elnuevo Presidente del Comité Ejecutivo de SolarPaces, iniciativa dedicada a promover, a través del Acuerdo de Implementación de la Agencia Internacional de la Energía, el desarrollo y comercialización de los sistemas solares térmicos de concentración para la producción de la electricidad y las aplicaciones de la química solar y en la que participan cerca de veinte países de los cinco continentes.

Sigue leyendo
INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA PATENTAN UN DISPOSITIVO ÓPTICO PARA AUTO-OBSERVARSE LA RETINA
13 de octubre de 2011

‘Globulómetro’ así se llama el dispositivo óptico, portátil y de fácil manejo que han patentado los investigadores del Departamento de Óptica de la Universidad de Granada para visualizar las células de sangre que circulan por los vasos sanguíneos de la retina. El sistema muestra las venas que se encuentran en el ojo y las células de sangre que circulan por ellos. De esta forma, el invento podría permitir el autodiagnóstico para detectar enfermedades asociadas a la retina como la retinopatía vascular o la retinopatía diabética.

Sigue leyendo
LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CUENTA YA CON EL PRIMER JARDÍN VERTICAL ACTIVO DE EUROPA
13 de octubre de 2011

Investigadores de la Universidad de Sevilla han instalado el primer jardín vertical activo de Europa en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla. Esta superficie activa vegetada de 16 m2, actúa como biofiltro depurando el aire, procedente tanto del interior como del exterior del edificio, y como sistema de enfriamiento evaporativo, de manera que consigue un importante ahorro energético en climatización al reducir la necesidad de renovación del aire y al bajar la temperatura de éste de forma natural. Al elevado valor ornamental y estético que presentan los jardines verticales tradicionales hay que añadirle este nuevo componente activo de acondicionamiento del aire que ayuda a combatir el llamado “Síndrome del Edificio Enfermo”.

Sigue leyendo
UN PRIMER PREMIO Y DOS MENCIONES DE HONOR PARA EL PARQUE DE LAS CIENCIAS EN ‘CIENCIA EN ACCIÓN’
13 de octubre de 2011

El museo ha conseguido el primer premio en la modalidad ‘Demostraciones de química’ de la XII edición del certamen hispano-portugués por el trabajo ‘Química en pequeñas dosis’. Las dos menciones de honor han recaído en la microexposición ‘Expediciones científicas’ y en ‘Medida directa de la fotosíntesis mediante dispositivo LAB-QUEST’.

Sigue leyendo
LA CONSEJERIA DE SALUD CONVOCA AYUDAS DE HASTA 60.000 EUROS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
11 de octubre de 2011

Pueden optar a la financiación, cuyo plazo de solicitud termina el viernes, los profesionales de la sanidad andaluza y de los centros de investigación vinculados.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido