Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Esta iniciativa forma parte de un proyecto coordinado por el CSIC, donde también se analizará la situación de 1000 adolescentes y 200 menores con Síndrome de Down.
Sigue leyendoDesde su hallazgo en 1947, las estrellas subenanas calientes, un tipo de estrellas azules y viejas (o en un estadio evolutivo avanzado), presentan un doble problema: se desconoce cómo se forman; y son estrellas con apariencia similar a otros tipos de estrellas azules, lo que dificulta su correcto estudio. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) junto al Observatorio Virtual ha realizado un nuevo método de búsqueda y catalogación.
Sigue leyendoEl café que se prepara en las cafeteras exprés y, sobre todo, el de las cápsulas, contiene más furano compuesto tóxico y cancerígeno que el de las cafeteras tradicionales de goteo, aunque siempre dentro de unos niveles seguros para la salud. Así lo refleja un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Barcelona.
Sigue leyendoEl Pabellón Cultura de la Prevención y las Delegaciones de Salud y Empleo de la Junta de Andalucía han organizado estas Jornadas. El encuentro se integra en el programa de actividades organizado por el Pabellón con motivo del Año Internacional de la Química.
Sigue leyendoEl éxito de un grupo fundamentalmente viene determinado por las ventas de sus trabajos discográficos y por la asistencia masiva a sus conciertos. El gran problema es que en la sociedad de consumo actual, las bandas corren el riesgo de convertirse en marionetas efímeras al servicio del marketing global del momento.
Sigue leyendoUn equipo internacional de investigadores, con participación de la Universidad Pablo de Olavide, ha identificado mutaciones en un gen implicado en el Síndrome Nefrótico Resistente a Esteroides (SRNS, de sus siglas en inglés) Este estudio supone un paso importante en la identificación y el tratamiento potencial de la SRNS relacionada con una deficiencia de la coenzima Q(10).
Sigue leyendoEl Biobanco de Andalucía va a encargarse de la gestión de todos los bancos, colecciones de muestras biológicas y bancos de líneas celulares distribuidos por el sistema sanitario público y de esta manera que los profesionales trabajen de forma coordinada utilizando muestras y tejidos biológicos.
Sigue leyendoDos profesoras del Departamento de Informática y Análisis Numérico de la Universidad de Córdoba, Carmen Calzada y Mercedes Marín, han desarrollado, con la colaboración de Enrique Fernández-Cara y Gema Camacho, de la Universidad de Sevilla, un método de resolución de un modelo matemático capaz de predecir la evolución de un tumor en la fase avascular, cuando los únicos nutrientes que llegan a las células tumorales vienen de los tejidos adyacentes y en la fase vascularizada, cuando ya se ha creado una red de capilares que llegan al tumor aportándole gran cantidad de nutrientes y haciendo que crezca rápidamente.
Sigue leyendoUn estudio coordinado por el CSIC alerta de la futura vulnerabilidad de la red europea Natura 2000. Han analizado la potencial distribución de 585 especies de vertebrados terrestres y 1.298 plantas del continente.
Sigue leyendoEl museo celebra el Año Internacional de la Química con un programa especial de actividades que incluye talleres, teatro, cine, conferencias y concursos.
Sigue leyendoEl proyecto, titulado FlashBacter, competirá con otros 150 equipos en el concurso internacional iGEM sobre Biología Sintética organizado por el MIT para alumnos no titulados.
Sigue leyendoSe trata del proyecto Universol, para conocer el potencial fotovoltaico del campus de Las Lagunillas; la investigación Gestión energética en la edificación, para la mejora energética en viviendas; y el anteproyecto de un edificio para investigación basado en arquitectura bioclimática en la necrópolis Qubbet El-Hawa (Asuán, Egipto).
Sigue leyendo