Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
ESTUDIAN LA SALUD DE 1000 ESCOLARES EN BASE A SU CONDICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA
14 de abril de 2011

Esta iniciativa forma parte de un proyecto coordinado por el CSIC, donde también se analizará la situación de 1000 adolescentes y 200 menores con Síndrome de Down.

Sigue leyendo
EL PROBLEMA DEL ORIGEN DE LAS ESTRELLAS SUBENANAS CALIENTES, MÁS CERCA DE LA SOLUCIÓN GRACIAS AL OBSERVATORIO VIRTUAL
13 de abril de 2011

Desde su hallazgo en 1947, las estrellas subenanas calientes, un tipo de estrellas azules y viejas (o en un estadio evolutivo avanzado), presentan un doble problema: se desconoce cómo se forman; y son estrellas con apariencia similar a otros tipos de estrellas azules, lo que dificulta su correcto estudio. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) junto al Observatorio Virtual ha realizado un nuevo método de búsqueda y catalogación.

Sigue leyendo
EL CAFÉ EN CÁPSULAS CONTIENE MÁS FURANO QUE EL RESTO
13 de abril de 2011

El café que se prepara en las cafeteras exprés y, sobre todo, el de las cápsulas, contiene más furano –compuesto tóxico y cancerígeno– que el de las cafeteras tradicionales de goteo, aunque siempre dentro de unos niveles seguros para la salud. Así lo refleja un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Barcelona.

Sigue leyendo
EXPERTOS EN SALUD Y PREVENCIÓN SE REÚNEN EN EL PARQUE DE LAS CIENCIAS PARA ANALIZAR LOS RIESGOS DE LA SILICOSIS
13 de abril de 2011

El Pabellón Cultura de la Prevención y las Delegaciones de Salud y Empleo de la Junta de Andalucía han organizado estas Jornadas. El encuentro se integra en el programa de actividades organizado por el Pabellón con motivo del Año Internacional de la Química.

Sigue leyendo
ESTADÍSTICA EN LA MÚSICA: LA FÓRMULA DEL ÉXITO DISCOGRÁFICO
13 de abril de 2011

El éxito de un grupo fundamentalmente viene determinado por las ventas de sus trabajos discográficos y por la asistencia masiva a sus conciertos. El gran problema es que en la sociedad de consumo actual, las bandas corren el riesgo de convertirse en marionetas efímeras al servicio del marketing global del momento.

Sigue leyendo
HALLAN MUTACIONES EN UN GEN IMPLICADO EN LA ENFERMEDAD RENAL SRNS
12 de abril de 2011

Un equipo internacional de investigadores, con participación de la Universidad Pablo de Olavide, ha identificado mutaciones en un gen implicado en el Síndrome Nefrótico Resistente a Esteroides (SRNS, de sus siglas en inglés) Este estudio supone un paso importante en la identificación y el tratamiento potencial de la SRNS relacionada con una deficiencia de la coenzima Q(10).

Sigue leyendo
ANDALUCÍA CREA UN GRAN BIOBANCO INTEGRAL DE SANGRE, TEJIDOS Y ÓRGANOS
12 de abril de 2011

El Biobanco de Andalucía va a encargarse de la gestión de todos los bancos, colecciones de muestras biológicas y bancos de líneas celulares distribuidos por el sistema sanitario público y de esta manera que los profesionales trabajen de forma coordinada utilizando muestras y tejidos biológicos.

Sigue leyendo
DESARROLLAN UN MODELO MATEMÁTICO PARA PREDECIR EL CRECIMIENTO DE LOS TUMORES
12 de abril de 2011

Dos profesoras del Departamento de Informática y Análisis Numérico de la Universidad de Córdoba, Carmen Calzada y Mercedes Marín, han desarrollado, con la colaboración de Enrique Fernández-Cara y Gema Camacho, de la Universidad de Sevilla, un método de resolución de un modelo matemático capaz de predecir la evolución de un tumor en la fase avascular, cuando los únicos nutrientes que llegan a las células tumorales vienen de los tejidos adyacentes y en la fase vascularizada, cuando ya se ha creado una red de capilares que llegan al tumor aportándole gran cantidad de nutrientes y haciendo que crezca rápidamente.

Sigue leyendo
EL CAMBIO CLIMÁTICO AMENAZARÁ AL 58% DE LOS VERTEBRADOS Y PLANTAS EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE EUROPA HACIA 2080
12 de abril de 2011

Un estudio coordinado por el CSIC alerta de la futura vulnerabilidad de la red europea Natura 2000. Han analizado la potencial distribución de 585 especies de vertebrados terrestres y 1.298 plantas del continente.

Sigue leyendo
UN AÑO PARA LA QUÍMICA EN EL PARQUE DE LAS CIENCIAS
11 de abril de 2011

El museo celebra el Año Internacional de la Química con un programa especial de actividades que incluye talleres, teatro, cine, conferencias y concursos.

Sigue leyendo
ESTUDIANTES Y PROFESORES DISEÑAN ‘MEMORIAS BIOLÓGICAS’ CAPACES DE ALMACENAR Y TRANSMITIR INFORMACIÓN
11 de abril de 2011

El proyecto, titulado FlashBacter, competirá con otros 150 equipos en el concurso internacional iGEM sobre Biología Sintética organizado por el MIT para alumnos no titulados.

Sigue leyendo
LA UNIVERSIDAD DE JAÉN PRESENTA EN ECOHÁBITAT TRES PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RELACIONADOS CON EL APROVECHAMIENTO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y SU GESTIÓN EFICIENTE EN EDIFICACIÓN
11 de abril de 2011

Se trata del proyecto Universol, para conocer el potencial fotovoltaico del campus de Las Lagunillas; la investigación ‘Gestión energética en la edificación’, para la mejora energética en viviendas; y el anteproyecto de un edificio para investigación basado en arquitectura bioclimática en la necrópolis Qubbet El-Hawa (Asuán, Egipto).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido