VOLVER

Share

Patentan un caudalímetro térmico de bajo coste para líquidos

Fuente: Universidad de Sevilla


15 de diciembre de 2014

patenteWEl caudalímetro propuesto por los investigadores de la Universidad de Sevilla está compuesto por un dispositivo que genera calor, varios sensores de medida y un cuerpo que desarrolla un método que combina la medida por tiempo de vuelo con la medida de la distribución de temperatura alrededor del elemento caliente. Esto permite operar en un rango distinto al habitual en este tipo de sensores y contar con un error reducido debido a la redundancia de medida.

“El sistema consiste básicamente en introducir pulsos de calor dentro de la tubería por donde circulan los fluidos. Las técnicas térmicas que hemos utilizado son usadas normalmente para medir gases y nosotros las hemos extrapolado a los líquidos, realizando experimentos con agua consiguiendo resultados altamente satisfactorios”, explica Alberto Molina, doctor en Física e investigador del grupo Instrumentación Electrónica y Aplicaciones de la Universidad de Sevilla.

Así, si bien los experimentos han sido realizados utilizando agua, el investigador afirma que es posible utilizarlo con otros líquidos como por ejemplo aceite o leche para ser usado por la industria agroalimentaria. “Otra de las ventajas de este nuevo dispositivo es que no requiere la utilización de tuberías de bypass ni exige la inserción de elementos mecánicos para convertir el líquido que fluye por la tubería, ya que este caudalímetro funciona tanto con flujos laminares como turbulentos” añade.

Su bajo margen de error de la medida así como su coste hacen atractivo este dispositivo en términos de calidad para implantarlo en sistemas precisos de medición de líquidos. En la Universidad de Sevilla es el Secretariado de Transferencia de Conocimiento y Emprendimiento el encargado de asesorar y gestionar la protección de estos resultados, así como de negociar los acuerdos de licencia y trasferencia a las empresas interesadas en la explotación de esta patente.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido