VOLVER

Share

Perseverance toma una imagen panorámica en alta definición desde su lugar de amartizaje

La segunda panorámica facilitada por el rover de la NASA muestra a gran resolución el borde del cráter Jezero y el entorno de un antiguo delta fluvial del planeta rojo. La foto está formada con 142 imágenes tomadas por el instrumento Mastcam-Z.

Fuente: Agencia SINC


Internacional |
25 de febrero de 2021

El róver de la misión Mars 2020 de la NASA, Perseverance, ha tomado su primera imagen en alta definición desde su lugar de aterrizaje en el cráter Jezero de Marte.

El instrumento Mastcam-Z, con el que se ha tomado la panorámica, permite hacer zoom, tomar vídeos en alta definición e imágenes en 3D de la superficie marciana. / NASA/JPL-Caltech

La fotografía se realizó el pasado 21 de febrero con el instrumento Mastcam-Z, una cámara ubicada en el mástil o ‘cabeza’ de Percy. Se trata de la segunda panorámica tomada por el róver desde su llegada al planeta, tras tomar otra fotografía similar el 20 de febrero con las cámaras de navegación, de menor calidad.

El instrumento Mastcam-Z es un sistema dual de cámaras que permite hacer zoom, tomar vídeos en alta definición, instantáneas panorámicas a color e imágenes en 3D de la superficie marciana. Con ella, la robot puede proporcionar detalles exhaustivos de objetos distantes y cercanos.

Estas cámaras ayudarán al equipo científico a evaluar la historia geológica y las condiciones atmosféricas del cráter Jezero, al tiempo que permitirá identificar rocas y sedimentos que necesitan una evaluación más precisa por otros instrumentos del róver.

Del mismo modo, las cámaras ayudan al equipo de la misión a determinar de qué rocas se deben tomar muestras para conservarlas y prepararlas para una posible misión de retorno a la Tierra.

La nueva foto panorámica, compuesta de 142 imágenes, revela el borde del cráter y la cara del acantilado de un antiguo delta fluvial. Este instrumento puede revelar detalles tan pequeños de tres a cinco milímetros cerca del vehículo, y de dos a tres metros para objetos lejanos.

El investigador principal de Mastcam-Z, Jim Bell, de la Facultad de Exploración Espacial y Terrestre de la Universidad Estatal de Arizona, señala que Perseverance se encuentra “en un punto óptimo” de Marte, “donde se aprecian características similares de los sitios de aterrizaje de Spirit, Opportunity y Curiosity”.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre presenta el proyecto Turismo Científico en la Conferencia Anual de EUSEA celebrada en Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria | 16 de mayo de 2025

La Fundación Descubre ha presentado Turismo Científico en la Conferencia Anual de la European Science Engagement Association (EUSEA) celebrada los días 14 y 15 de mayo en Gran Canaria. Asimismo, Descubre ha participado en una mesa de diálogo sobre la evaluación de La Noche Europea de los Investigadores junto a los responsables de los eventos en Suecia, Escocia (Reino Unido), Irlanda, Malta y Canarias (España)

Sigue leyendo
Desarrollan un procedimiento que detecta de forma temprana el declive muscular y funcional en personas mayores
Granada | 15 de mayo de 2025

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha diseñado un método innovador para evaluar el rendimiento neuromuscular en personas mayores de 60 años y para detectar de forma temprana el deterioro muscular y funcional en esta población. El estudio ofrece una forma sencilla y objetiva de medir cómo varía la potencia muscular al envejecer a partir de un gesto cotidiano: sentarse y levantarse de una silla.

Sigue leyendo
La Inteligencia Artificial ayuda a explicar cómo las redes moldean la identidad y polarizan la sociedad
Córdoba | 15 de mayo de 2025

La Universidad de Córdoba participa en el proyecto DigiPatch que estudia la unión entre la psicología y el aprendizaje automático para analizar cómo las redes sociales dividen a la población a lo largo del tiempo. El estudio se ha realizado en 5 países europeos y ha medido, a través de una encuesta estandarizada, distintas variables de los participantes, como sus necesidades, su apoyo social, narrativa, alienación social o identidad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido