VOLVER

Share

Premiada una tesis doctoral de la Universidad de Huelva

Fuente: Universidad de Huelva


10 de junio de 2013

El Comité Español del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), la mayor organización científico-tecnológica del mundo, con más de 420.000 miembros, ha otorgado el premio a la mejor tesis doctoral en el ámbito de educación, correspondiente a la convocatoria 2011/2012, a la Tesis de la Universidad de Huelva.

La tesis «Contributions to Remote Laboratories in Engineering Studies. Interaction of Virtual and Real Elements by Augmented Reality: The Augmented Remote Laboratory«, cuyo autor ha sido el investigador Andrés Manuel Mejías Borrero, además de haber generado numerosas publicaciones en las mejores revistas del JCR en el ámbito de la educación en Ingeniería, así como haber sido publicados sus resultados en Congresos Internacionales de referencia, ha desarrollado el estándar de facto para la implementación de laboratorios remotos a nivel español y también a nivel internacional, a través del software de libre distribución EJS (Easy Java Simulations). Adicionalmente, la Tesis va a propiciar que la ETSI de la Universidad de Huelva sea la primera de España y, hasta donde conocemos, las primera a nivel internacional, en ofertar asignaturas completas en el curso 2013/2014 cuyas prácticas podrán ser realizadas por los alumnos, sobre laboratorios físicos, desde cualquier continente a través de Internet.

Cabe mencionar que José Manuel Andújar, director de esta tesis, recibió el pasado mes de enero el grado de Senior Member por el IEEE, reconociendo así su madurez profesional y sus aportaciones significativas en ingeniería.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido