VOLVER

Share

Premiada una tesis doctoral de la Universidad de Huelva

Fuente: Universidad de Huelva


10 de junio de 2013

El Comité Español del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), la mayor organización científico-tecnológica del mundo, con más de 420.000 miembros, ha otorgado el premio a la mejor tesis doctoral en el ámbito de educación, correspondiente a la convocatoria 2011/2012, a la Tesis de la Universidad de Huelva.

La tesis «Contributions to Remote Laboratories in Engineering Studies. Interaction of Virtual and Real Elements by Augmented Reality: The Augmented Remote Laboratory«, cuyo autor ha sido el investigador Andrés Manuel Mejías Borrero, además de haber generado numerosas publicaciones en las mejores revistas del JCR en el ámbito de la educación en Ingeniería, así como haber sido publicados sus resultados en Congresos Internacionales de referencia, ha desarrollado el estándar de facto para la implementación de laboratorios remotos a nivel español y también a nivel internacional, a través del software de libre distribución EJS (Easy Java Simulations). Adicionalmente, la Tesis va a propiciar que la ETSI de la Universidad de Huelva sea la primera de España y, hasta donde conocemos, las primera a nivel internacional, en ofertar asignaturas completas en el curso 2013/2014 cuyas prácticas podrán ser realizadas por los alumnos, sobre laboratorios físicos, desde cualquier continente a través de Internet.

Cabe mencionar que José Manuel Andújar, director de esta tesis, recibió el pasado mes de enero el grado de Senior Member por el IEEE, reconociendo así su madurez profesional y sus aportaciones significativas en ingeniería.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo
Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido