Premiado un artículo sobre cirugía bucal
Fuente: Universidad de Sevilla
El Equipo Docente de Cirugía Bucal de la Universidad de Sevilla, dirigido por el José Luis Gutiérrez y coordinado por Daniel Torres Lagares, ambos profesores titulares de Cirugía Bucal de la Universidad de Sevilla, ha obtenido el premio al mejor artículo científico publicado en la revista ‘Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal’.
El trabajo premiado versa sobre la influencia de la ansiedad rasgo y estado en el postoperatorio de los pacientes sometidos a la extracción de los terceros molares incluidos (Influence of state anxiety and trate anxiety in postoperative in oral surgery) firmado por los autores Torres-LagaresD, Recio-Lora C, Castillo-Dalí G, Rui-de-León G, Hita-Iglesias P, Serrera-Figallo MA, Segura-Egea JJ y Gutiérrez-Pérez JL.
La citada revista, dirigida por el José Vicente Bagán, catedrático de Medicina Bucal de la Universidad de Sevilla, es la única revista odontológica española indexada en los más importantes repertorios bibliográficos mundiales, incluyendo el Journal Citation Report, lo que la hace ser la única revista de la Odontología española con Factor de Impacto de dicho repertorio.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendoUn estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.
Sigue leyendo