VOLVER

Share

Premiado un estudio de la Universidad de Córdoba sobre violencia de género y adolescencia

Fuente: Universidad de Córdoba


18 de enero de 2013
La investigadora de la Universidad de Córdoba Carmen Viejo

La investigadora de la Universidad de Córdoba Carmen Viejo

El Centro de Estudios Andaluces ha concedido el VIII Premio Tesis Doctoral a la tesis Dating Violence y cortejo adolescente: un estudio sobre la violencia en parejas sentimentales de los jóvenes andaluces, de la investigadora Carmen María Viejo Almanzor, de la Universidad de Córdoba y que será publicada por su “relevancia,
carácter innovador, elevado calor científico académico e interés directo del tema para la Comunidad Autónoma andaluza.

El jurado de tesis ha concedido el primer premio a esta tesis por su “gran interés social y derivaciones amplias, tanto en Andalucía como en España, que aborda un problema que genera alarma social. El trabajo define de forma muy clara sus objetivos de los que derivan interesantes conclusiones con una base sólida en el análisis de datos”.

El trabajo de investigación aborda la relación de las parejas adolescentes, la evolución de las relaciones sociales desde el grupo de iguales hasta la formación de las parejas, sus características y el rol que desempeñan analizando los potenciales contextos de violencia que deriven en fenómenos de violencia de género. El trabajo se apoya en un estudio estadístico de 3.258 entrevistas recogidas en 22 centros de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de las ocho provincias andaluzas.

Con este premio anual el Centro de Estudios Andaluces reconoce al autor o autora de la mejor tesis doctoral que haya sido leída, defendida y juzgada por el tribunal correspondiente a cualquier universidad española, entre el 1 de octubre de 2011 y el 30 de septiembre de 2012, y que haya sido calificada con sobresaliente cum laude por unanimidad.

El objetivo del Premio Tesis Doctoral del Centro de Estudios Andaluces es reconocer y estimular la labor investigadora y la difusión de estudios en el marco de las líneas estratégicas que promueve la Fundación: transformaciones sociales en Andalucía; ciudadanía y buen gobierno en las políticas públicas; modelo de crecimiento económico andaluz; organización territorial de la región y memoria social compartida.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido