VOLVER

Share

Premiada una investigación andaluza sobre tratamiento de la clorosis férrica en plantas herbáceas y olivar

Fuente: ceiA3


17 de mayo de 2013
Daniel Pizarro, delegado del Colegio de Ingenieros Agrónomos, junto a Inmaculada Sánchez Alcalá

Daniel Pizarro, delegado del Colegio de Ingenieros Agrónomos, junto a Inmaculada Sánchez Alcalá

La siderita, un mineral del grupo de los carbonatos, podría esconder la solución a uno de los problemas más comunes en la agricultura mediterránea: la clorosis férrica, patología provocada por la falta de hierro en la nutrición de los cultivos. Esta “anemia” vegetal es la causante del amarilleamiento de las hojas de olivos, cepas y otros frutales cultivados en suelos calcáreos y es tratada habitualmente con diversos productos fertilizantes que tratan de paliar la falta de hierro.

Un trabajo de investigación del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, realizado por Inmaculada Sánchez-Alcalá bajo la dirección de María del Carmen del Campillo y José Torrent, del Departamento de Agron omía de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba, propone una alternativa a los productos habituales a base de siderita, que ha probado su eficacia y persistencia para prevenir la deficiencia del hierro en olivar. En este sentido, el trabajo de investigación de Sánchez-Alcalá insiste en que sus características cristalinas, facilidad de preparación y su reacción en el suelo, la hacen económica y ambientalmente atractiva como tratamiento contra la clorosis férrica.

Este trabajo ha sido reconocido con el XIII Premio de Tesis Doctoral convocado por el
Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía por su aportación a la agricultura andaluza.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido