VOLVER

Share

PRESENTACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MIGRACIONES EN EL I SEMINARIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN EN MIGRACIONES


08 de marzo de 2012

Fuente: Universidad de Huelva.

 

El pasado 6 de marzo en el Salón de Grados de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Huelva, con motivo del I Seminario Permanente de Investigación en Migraciones, tuvo lugar la presentación oficial del Centro de Investigación de Migraciones (CIM). El centro, acreditado e inscrito en el Registro de Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, está compuesto por 13 grupos de investigación pertenecientes al Plan Andaluz de Investigación de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, de las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas.

 

De izquierda a derecha: Mar Gallego, Jesús D. de la Rosa y Rocío PalaciosEl CIM es un centro pluridisciplinar e interdisciplinar de la Universidad de Huelva, cuyo principal objetivo es el estudio de todo tipo de movimientos poblacionales (migraciones y diásporas), tanto en el tiempo (pasado/presente) como en el espacio (nacional/internacional, interior/exterior). Otra de las grandes líneas del CIM es la lucha contra la discriminación, estigmatización y consiguiente exclusión social.

Al inicio de la jornada, Rocío Palacios de Haro, subrayó el apoyo de la Universidad por las investigaciones realizadas sobre las migraciones y los cambios sociales que se están viviendo en los últimos años.

Dentro del contexto del seminario, fueron presentados dos libros: «Aportaciones positivas de la inmigración: miradas desde Andalucía», de la Dra. Estrella Gualda Caballero y «Transnational Poetics: Asian-Canadian Women’s Fiction of the 1990s», de las Dras. Pilar Cuder y Sonia Villegas.

Web del CIM: http://www.uhu.es/cim.

Noticias en web del evento:


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido