VOLVER

Share

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE LA FINAL DEL CONCURSO HISPANO-PORTUGUÉS CIENCIA EN ACCIÓN


22 de septiembre de 2009

El Parque de las Ciencias presenta mañana miércoles, 23 de septiembre, el programa de actividades organizado para la final del certamen hispano-portugués Ciencia en Acción. La final, que se celebrará los días 25, 26 y 27 de septiembre en el museo, convertirá a Granada durante tres días en la capital española de la divulgación científica.

Convocatoria:

Asisten: Francisco Cuenca, Delegado de Innovación, Ciencia y Empresa
Ana Gámez, Delegada de Educación
Ernesto Páramo, Director del Parque de las Ciencias

Fecha: Miércoles, 23 de septiembre
Lugar: Sala Gutenberg. Edificio Macroscopio. Parque de las Ciencias
Hora: 11.30 h.

Más información:

www.parqueciencias.com


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido