PRESENTACIÓN EN PRINCIPIA DE LA SEMANA DE LA CIENCIA 2009 EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA
Hoy lunes 9 de noviembre se ha inaugurado en el centro Principia la Semana de la Ciencia en la provincia de Málaga 2009. Este acto ha sido presentado por el delegado de Educación de Málaga Antonio Escámez, la directora del Servicio de Documentación y Divulgación científica de la Universidad de Málaga, Rosario Moreno-Torres y el director del centro Principia, Sebastián Cardenete.
Este año la Semana de la Ciencia coincide con tres importantes conmemoraciones: el Año Europeo de la Creatividad y la Innovación, el Año de Darwin y el Año Internacional de la Astronomía.
En Andalucía participarán un total de 53 entidades con 250 actividades en la IX Semana de la Ciencia, que se inicia el 9 de noviembre y concluirá el próximo 20 de noviembre. Estas actividades se pueden consultar en la página: www.cienciadirecta.com/semanadelaciencia2009
El centro Principia también participará en la celebración de este evento con diferentes actividades durante la semana del 16 al 21 de noviembre.
Desde la Delegación Provincial de la Consejería de Educación de Málaga se han coordinado una serie de actividades educativas denominadas Darwin en Málaga, entre las que cabe destacar el concurso de carteles digitales sobre Darwin, realizados por alumnos y alumnas de Secundaria y Bachillerato (www.andaluciacreativa.com/darwin). Los carteles seleccionados conformarán una exposición gráfica montada en la planta baja de la Delegación Provincial de Educación, a partir del 18 de noviembre.
A su vez el catedrático de Biología de la Universidad Complutense, Joaquín Fernández, expondrá la conferencia La aventura americana de Darwin, el día 19 de noviembre a las 18 horas en el Conservatorio Superior de Danza (Sala Gades). También en estos días ha tenido lugar un Ciclo de Cine sobre Darwin y el darwinismo, en el Centro de Ciencia Principia. El programa de Darwin en Málaga, concluirá el día 24 de noviembre con la entrega de premios del concurso de carteles y el agradecimiento a todo el profesorado y centros participantes, con la entrega de un recuerdo en forma de plato de cerámica elaborado por el alumnado del CEE Santa Rosa de Lima.
Toda la actividad generada a lo largo del año Darwin, está disponible en la web www.institutotorredelprado.es y en el blog educacionenmalaga.blogspot.com/search/label/Darwin
La Universidad de Málaga ofrece unas interesantes conferencias sobre Darwin y nos invitará a un viaje por los océanos para comprender el cambio climático, así como una serie de conferencias impartidas por diferentes profesores de la UMA en varios centros de Bachillerato de Málaga (www.uciencia.uma.es).
La Sociedad Malagueña de Astronomía nos preparará para la tormenta de estrellas, y si el tiempo lo permite, se realizará una observación astronómica a simple vista del máximo de la lluvia de estrellas Leónidas previsto para estas fechas, desde un lugar alejado de la contaminación lumínica de la capital de Málaga.
Otros organismos que participarán con actividades durante esta semana son el Centro de Ciencia y Tecnología del Parque Tecnológico de Málaga estará abierto a la ciudadanía, con una gran cantidad de actividades programadas. El Museo Interactivo de la Música ofrece durante la Semana de la Ciencia talleres sobre física del sonido y la Cueva de Nerja está esperándote. Pero si necesitas más movimiento, la Asociación Micológica Hispalense Muscaria ha preparado una excursión a la Garganta del Río Pulga para hacer una recogida de setas guiada por expertos, con especial énfasis en el respeto a la Naturaleza y en las buenas prácticas de recolección.
La Consejería de Innovación Ciencia y Empresa, junto a la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía, en el marco de la Semana de la Ciencia en Andalucía 2009, ha realizado una acción digital en torno a Darwin denominada «El legado de Darwin» para acercarnos a su persona, su biografía, su largo y meticuloso proceso de investigación, así como a sus clarividentes conclusiones, con la teoría de la evolución de las especies como eje más claro. Puede ser consultada en la página: legadodedarwin.cienciadirecta.com/
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo