VOLVER

Share

PRESENTAN EL GENOMA COMPLETO DE TRES HONGOS QUE DAÑAN LOS CULTIVOS


23 de marzo de 2010

Fuente: Universidad de Córdoba

 

En el trabajo han participado el profesor Antonio Di Pietro y la Doctora Carmen Ruiz Roldán del grupo de Ingeniería Genética de Hongos del Departamento de Genética de la Universidad de Córdoba, junto a investigadores del Broad Institute de la Universidad de Harvard, (EE UU), de la Universidad de Amsterdam (Holanda) y de otras centros de Investigación de EEUU, Europa y Asia.

Los investigadores han comparado los genomas de tres especies de Fusarium, uno de los hongos patógenos y productores de micotoxinas de mayor impacto en Agroalimentación. Entre éstas se encuentra F. oxysporum, organismo en el cual el grupo de la UCO lleva trabajando desde hace más de 15 años y que produce marchitez vascular en numerosas especies de interés agrícola.

En la nueva investigación se describe la presencia, en F. oxysporum, de cuatro cromosomas adicionales que estan ausentes en las otras dos especies analizadas. Según los científicos, «la información genética cifrada por los cuatro cromosomas específicos de F. oxysporum incluye numerosos genes relacionados con la patogénesis».

«Además, presentan un perfil evolutivo diferente al resto del genoma, ello indica que podrían haberse adquirido por transferencia horizontal», comentan. Esta hipótesis se confirma experimentalmente en esta investigación, que abre una nueva perspectiva sobre los mecanismos de evolución en hongos patógenos.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido