Presentan el I Libro blanco español del I+D+i y ciencia en videojuegos 2020
Esta publicación es un estudio hecho desde la Universidad de Málaga a nivel nacional en el que se hace una radiografía del sector en los planos académico y científico. Además, otro de sus objetivos es editar este libro blanco pasa por visibilizar el sector de gamificación y juego serio.
Fuente: Universidad de Málaga
Visibilizar el trabajo de los investigadores en torno a los videojuegos, dar a conocer la ciencia que se mueve en torno a esta industria y conseguir que la empresa tenga referentes académicos con los cuales contactar para buscar sinergias son algunos de los objetivos en los que se ha centrado la Cátedra Estratégica de videojuegos, gamificación y juegos serios de la Universidad de Málaga para organizar la II Gala del videojuego en Málaga.
El evento, celebrado en formato virtual, ha congregado a un buen número de expertos en el mundo de los videojuegos. El plato fuerte de esta segunda edición ha sido la presentación del ‘I Libro español de la I+D+i y ciencia en videojuegos 2020’.
Tal y como indica el director de la Cátedra, el profesor Antonio Fernández Leiva, esta publicación “es un estudio hecho desde Málaga a nivel nacional en el que se hace una radiografía del sector en los planos académico y científico”. «Hemos identificado a los grupos de investigación que hay en España, en una primera revisión, a la que se espera que se vayan sumando más organizaciones con el paso del tiempo”, añade.
La idea de editar este libro blanco pasa por visibilizar el sector de gamificación y juego serio y hacer ver a la industria que en lo académico hay un apoyo directo con el que se pueden hacer proyectos conjuntos.
En la gala han participado miembros de la Red Española de Excelencia de I+D+i y ciencia en videojuegos (Ridivi), entidad que dirige Fernández Leiva y cuyos representantes han mostrado los avances en investigación y proyectos concretos.
Además, se han expuesto varios trabajos que surgen directamente de la Cátedra. Entre ellos se encuentra un videojuego para recorrer a pie las calles del centro de Málaga, resolviendo cuestionarios y convirtiendo los recorridos turísticos en una experiencia interactiva.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendoUn estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.
Sigue leyendo