VOLVER

Share

Presentan el I Libro blanco español del I+D+i y ciencia en videojuegos 2020

Esta publicación es un estudio hecho desde la Universidad de Málaga a nivel nacional en el que se hace una radiografía del sector en los planos académico y científico. Además, otro de sus objetivos es editar este libro blanco pasa por visibilizar el sector de gamificación y juego serio. 

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
18 de enero de 2021

Visibilizar el trabajo de los investigadores en torno a los videojuegos, dar a conocer la ciencia que se mueve en torno a esta industria y conseguir que la empresa tenga referentes académicos con los cuales contactar para buscar sinergias son algunos de los objetivos en los que se ha centrado la Cátedra Estratégica de videojuegos, gamificación y juegos serios de la Universidad de Málaga para organizar la II Gala del videojuego en Málaga.

Una de las presentaciones mostradas en este evento.

El evento, celebrado en formato virtual, ha congregado a un buen número de expertos en el mundo de los videojuegos. El plato fuerte de esta segunda edición ha sido la presentación del ‘I Libro español de la I+D+i y ciencia en videojuegos 2020’.

Tal y como indica el director de la Cátedra, el profesor Antonio Fernández Leiva, esta publicación “es un estudio hecho desde Málaga a nivel nacional en el que se hace una radiografía del sector en los planos académico y científico”. «Hemos identificado a los grupos de investigación que hay en España, en una primera revisión, a la que se espera que se vayan sumando más organizaciones con el paso del tiempo”, añade.

La idea de editar este libro blanco pasa por visibilizar el sector de gamificación y juego serio y hacer ver a la industria que en lo académico hay un apoyo directo con el que se pueden hacer proyectos conjuntos.

En la gala han participado miembros de la Red Española de Excelencia de I+D+i y ciencia en videojuegos (Ridivi), entidad que dirige Fernández Leiva y cuyos representantes han mostrado los avances en investigación y proyectos concretos.

Además, se han expuesto varios trabajos que surgen directamente de la Cátedra. Entre ellos se encuentra un videojuego para recorrer a pie las calles del centro de Málaga, resolviendo cuestionarios y convirtiendo los recorridos turísticos en una experiencia interactiva.


Share

Últimas publicaciones

Un sistema basado en ciencia ciudadana relaciona las condiciones del mar en primavera con la llegada de medusas en verano
Huelva | 15 de agosto de 2025

Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.

Sigue leyendo
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido