VOLVER

Share

Presentan el I Libro blanco español del I+D+i y ciencia en videojuegos 2020

Esta publicación es un estudio hecho desde la Universidad de Málaga a nivel nacional en el que se hace una radiografía del sector en los planos académico y científico. Además, otro de sus objetivos es editar este libro blanco pasa por visibilizar el sector de gamificación y juego serio. 

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
18 de enero de 2021

Visibilizar el trabajo de los investigadores en torno a los videojuegos, dar a conocer la ciencia que se mueve en torno a esta industria y conseguir que la empresa tenga referentes académicos con los cuales contactar para buscar sinergias son algunos de los objetivos en los que se ha centrado la Cátedra Estratégica de videojuegos, gamificación y juegos serios de la Universidad de Málaga para organizar la II Gala del videojuego en Málaga.

Una de las presentaciones mostradas en este evento.

El evento, celebrado en formato virtual, ha congregado a un buen número de expertos en el mundo de los videojuegos. El plato fuerte de esta segunda edición ha sido la presentación del ‘I Libro español de la I+D+i y ciencia en videojuegos 2020’.

Tal y como indica el director de la Cátedra, el profesor Antonio Fernández Leiva, esta publicación “es un estudio hecho desde Málaga a nivel nacional en el que se hace una radiografía del sector en los planos académico y científico”. «Hemos identificado a los grupos de investigación que hay en España, en una primera revisión, a la que se espera que se vayan sumando más organizaciones con el paso del tiempo”, añade.

La idea de editar este libro blanco pasa por visibilizar el sector de gamificación y juego serio y hacer ver a la industria que en lo académico hay un apoyo directo con el que se pueden hacer proyectos conjuntos.

En la gala han participado miembros de la Red Española de Excelencia de I+D+i y ciencia en videojuegos (Ridivi), entidad que dirige Fernández Leiva y cuyos representantes han mostrado los avances en investigación y proyectos concretos.

Además, se han expuesto varios trabajos que surgen directamente de la Cátedra. Entre ellos se encuentra un videojuego para recorrer a pie las calles del centro de Málaga, resolviendo cuestionarios y convirtiendo los recorridos turísticos en una experiencia interactiva.


Share

Últimas publicaciones

Descubren que el envejecimiento celular afecta a la expresión de los genes y a la maduración del RNA mensajero
Granada, Sevilla | 03 de abril de 2025

Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y la Universidad de Granada demuestran que los cambios en el comportamiento de células troncales durante el envejecimiento van acompañados de modificaciones (a nivel de expresión génica y de procesamiento del mRNA) en el transcriptoma de las células del nicho. Este trabajo visibiliza la importancia de estudiar los procesos moleculares que ocurren durante el envejecimiento.

Sigue leyendo
Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido