Presentan el I Libro blanco español del I+D+i y ciencia en videojuegos 2020
Esta publicación es un estudio hecho desde la Universidad de Málaga a nivel nacional en el que se hace una radiografía del sector en los planos académico y científico. Además, otro de sus objetivos es editar este libro blanco pasa por visibilizar el sector de gamificación y juego serio.
Fuente: Universidad de Málaga
Visibilizar el trabajo de los investigadores en torno a los videojuegos, dar a conocer la ciencia que se mueve en torno a esta industria y conseguir que la empresa tenga referentes académicos con los cuales contactar para buscar sinergias son algunos de los objetivos en los que se ha centrado la Cátedra Estratégica de videojuegos, gamificación y juegos serios de la Universidad de Málaga para organizar la II Gala del videojuego en Málaga.
El evento, celebrado en formato virtual, ha congregado a un buen número de expertos en el mundo de los videojuegos. El plato fuerte de esta segunda edición ha sido la presentación del ‘I Libro español de la I+D+i y ciencia en videojuegos 2020’.
Tal y como indica el director de la Cátedra, el profesor Antonio Fernández Leiva, esta publicación “es un estudio hecho desde Málaga a nivel nacional en el que se hace una radiografía del sector en los planos académico y científico”. «Hemos identificado a los grupos de investigación que hay en España, en una primera revisión, a la que se espera que se vayan sumando más organizaciones con el paso del tiempo”, añade.
La idea de editar este libro blanco pasa por visibilizar el sector de gamificación y juego serio y hacer ver a la industria que en lo académico hay un apoyo directo con el que se pueden hacer proyectos conjuntos.
En la gala han participado miembros de la Red Española de Excelencia de I+D+i y ciencia en videojuegos (Ridivi), entidad que dirige Fernández Leiva y cuyos representantes han mostrado los avances en investigación y proyectos concretos.
Además, se han expuesto varios trabajos que surgen directamente de la Cátedra. Entre ellos se encuentra un videojuego para recorrer a pie las calles del centro de Málaga, resolviendo cuestionarios y convirtiendo los recorridos turísticos en una experiencia interactiva.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo


