Presentan la iniciativa Women Angels for Steam
WA4STEAM se define como una asociación formada por mujeres ‘business angels’ (Ángeles de negocios), que invierten y apoyan empresas emergentes lideradas también por mujeres, en áreas STEAM, acrónimo del inglés de science, technology, engineering, arts and mathematics. Sus integrantes desarrollan su actividad como asociación de inversoras, que propone y apoya numerosos proyectos impulsados por mujeres.
Fuente: Universidad de Málaga
El edificio The Green Ray, compartido por la Universidad de Málaga y el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), ha acogido en el espacio Link by UMA Atech la presentación en Málaga de Women Angels for Steam (WA4Steam), una asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo el fomento del emprendimiento de mujeres en disciplinas científicas, tecnológicas y artísticas.
WA4STEAM se define como una asociación formada por mujeres ‘business angels’ (Ángeles de negocios), que invierten y apoyan empresas emergentes lideradas también por mujeres, en áreas STEAM, acrónimo del inglés de science, technology, engineering, arts and mathematics. Sus integrantes desarrollan su actividad como asociación de inversoras, que propone y apoya numerosos proyectos impulsados por mujeres.
En la presentación han participado Ana Muñiz, asesora de Emprendimiento e Innovación de la UMA en Link By UMA Atech, el director del PTA, Felipe Romera, y la cofundadora y socia de WA4STEAM, Yolanda Díaz Villarubia.
“La conexión entre mujeres es fundamental para luchar contra lo que llamamos techo de cristal”, ha defendido Romera. El director del PTA, que recientemente firmó un acuerdo de colaboración con WA4STEAM, ha mostrado además su preocupación por la falta de vocaciones de las mujeres hacia los sectores más tecnológicos: “Iniciativas como está, liderada por mujeres y dirigida a mujeres, son muy necesarias”.
Yolanda Díaz ha explicado como “hasta la fundación de WA4STEAM existían asociaciones de mujeres inversoras, otras de mecenas dirigidas a empresas fundadas por mujeres y también comunidades especializadas en la inversión en empresas tecnológicas en general; pero faltaba una asociación que uniera estos tres factores: mujeres inversoras, emprendedoras femeninas y proyectos tecnológicos”.
La asociación surge de un proyecto de la UE que mantiene un programa para la formación de “Angels Bussines”. Transcurrido un año desde su fundación, Women Angels for Steam cuenta con 100 socias en 5 países de Europa y África, el 90% españolas, y aspira a seguir creciendo en tono a su razón de ser, en favor del emprendimiento femenino.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre ha presentado Turismo Científico en la Conferencia Anual de la European Science Engagement Association (EUSEA) celebrada los días 14 y 15 de mayo en Gran Canaria. Asimismo, Descubre ha participado en una mesa de diálogo sobre la evaluación de La Noche Europea de los Investigadores junto a los responsables de los eventos en Suecia, Escocia (Reino Unido), Irlanda, Malta y Canarias (España)
Sigue leyendoUn equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha diseñado un método innovador para evaluar el rendimiento neuromuscular en personas mayores de 60 años y para detectar de forma temprana el deterioro muscular y funcional en esta población. El estudio ofrece una forma sencilla y objetiva de medir cómo varía la potencia muscular al envejecer a partir de un gesto cotidiano: sentarse y levantarse de una silla.
Sigue leyendoLa Universidad de Córdoba participa en el proyecto DigiPatch que estudia la unión entre la psicología y el aprendizaje automático para analizar cómo las redes sociales dividen a la población a lo largo del tiempo. El estudio se ha realizado en 5 países europeos y ha medido, a través de una encuesta estandarizada, distintas variables de los participantes, como sus necesidades, su apoyo social, narrativa, alienación social o identidad.
Sigue leyendo