VOLVER

Share

Presentan un modelo pionero sobre atención social para la personas mayores

La Universidad de Sevilla, entidad coordinadora del proyecto europeo TEC-MED, ha dado a conocer todos los detalles del modelo TEC-MED, pionero en la atención socio-ético-transcultural para las personas mayores dependientes y/o en riesgo de exclusión social, centrado en la atención integrada y en brindar asistencia coordinada, proactiva, multidisciplinar a la población mayor.

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
19 de octubre de 2020

La Universidad de Sevilla, entidad coordinadora del proyecto europeo TEC-MED, ha presentado hoy viernes 16 de octubre, en un acto organizado en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, el modelo TEC-MED, un modelo pionero de atención socio-ético-transcultural para las personas mayores dependientes y/o en riesgo de exclusión social, “centrado en la atención integrada y en brindar asistencia coordinada, proactiva, multidisciplinar a la población mayor”, así ha declarado en su presentación Ana María Porcel Gálvez, coordinadora del proyecto y directora del Departamento de Enfermería de dicha Facultad.

El modelo TEC-MED es pionero en la atención socio-ético-transcultural para las personas mayores dependientes y/o en riesgo de exclusión social.

El proyecto europeo TEC-MED ha desarrollado un modelo de “atención perfectamente coordinado que responde a todas las necesidades y preferencias del paciente, desde una perspectiva holística, con una visión enfocada en la persona, que la incluya en el proceso de atención”.

Ana María Porcel Gálvez ha recalcado la importancia de este modelo en estos momentos de pandemia por la COVID-19: “El cambio en el modelo asistencial para las personas mayores, frente a la crisis sanitaria, es vital. Debemos alcanzar un cambio en el paradigma y lograr dignificar la vida de las personas mayores. Desde TEC-MED estamos contribuyendo a hacerlo posible gracias al desarrollo y elaboración del modelo TEC-MED en el que han contribuido más de 350 personas, profesionales expertos del ámbito de la atención y el cuidado asistencial de la Cuenca del Mediterráneo”.

Durante la presentación, se ha insistido en la necesidad de poner en práctica el modelo TEC-MED “ofrecemos nuestro modelo a instituciones públicas y privadas que quieran dar ya respuesta a esta crisis sanitaria que ha perjudicado tan gravemente a las personas mayores. Brindamos nuestro modelo asistencial a todas aquellas entidades que estén interesadas en dar un cambio a un sistema caduco y que no dignifica a la persona mayor”, ha subrayado Ana María Porcel Gálvez.

La Organización Mundial de la Salud estima que en 2050 la población mundial con más de 60 años aumentará en torno al 20%, alcanzando los 2000 millones de habitantes. En este sentido, el “modelo TEC-MED ofrece soluciones con el fin de mejorar el bienestar de la persona mayor y se centra en el diseño de políticas que garanticen que realmente se satisfacen las necesidades reales de las personas mayores dependientes y/o en riesgo de exclusión social”.

El proyecto europeo TEC-MED y sus datos más relevantes  

El proyecto TEC-MED desarrollará un modelo único y pionero de atención social para la población mayor dependiente de los países de la Cuenca del Mediterráneo gracias al programa de financiación europeo ENI CBC MED.

TEC-MED cuenta con presupuesto total de 3.331.225,33 millones de euros, de los cuales 2.998.102,80 millones de euros son contribución de la UE.

Además, el proyecto desarrollará un marco de intervención para apoyar a los agentes clave en la implantación del Modelo TEC-MED, capacitará a más de 20 agentes locales en España que formarán sobre el modelo y operativizarán el plan de acción, y desarrollará una plataforma online que ayude a la población mayor y a todos los agentes clave involucrados.

El proyecto está integrado por 6 países (España, Italia, Grecia, Túnez, Líbano, Egipto), 10 socios y 6 entidades asociadas. En España, las instituciones asociadas son el Ayuntamiento de Sevilla y la Orden de San Juan de Dios.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido