VOLVER

Share

Presentan un nuevo sistema de seguimiento de humedales basado en datos de teledetección

El Centro Temático Europeo de la Universidad de Málaga (ETC-UMA) ha desarrollado este sistema que ha sido construido sobre la plataforma de computación en la nube ‘Google Earth Engine’. Esta herramienta permite conocer en tiempo real indicadores clave del estado de los humedales sin necesidad de desarrollar nuevas infraestructuras, pudiendo los gestores acceder rápidamente a la información y ayudar en la toma de decisiones, sobre todo en tiempos de sequía.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
24 de abril de 2023

El Centro Temático Europeo de la Universidad de Málaga (ETC-UMA) ha desarrollado un nuevo sistema de seguimiento de humedales basado en datos de teledetección, que ha sido construido sobre la plataforma de computación en la nube ‘Google Earth Engine’, y que se ha presentado en el Centro de Educación Ambiental (CENEAM), en Madrid.

app indalo

El Centro Temático Europeo de la UMA ha desarrollado esta herramienta en el marco del proyecto ‘LifeWatch INDALO’

En el marco del proyecto para el estudio de la biodiversidad y el cambio global en Andalucía ‘LifeWatch INDALO’, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el nuevo sistema presentado procesa una cantidad de datos masiva, útiles para la evaluación, el seguimiento y la toma de decisiones en la gestión de zonas húmedas.

“Un sistema como este permite conocer en tiempo real indicadores clave del estado de los humedales sin necesidad de desarrollar nuevas infraestructuras, pudiendo los gestores acceder rápidamente a la información y ayudar en la toma de decisiones, sobre todo en tiempos de sequía”, explica Juan Blas González, de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía.

El especialista en Sistemas de Información Geográfica del ETC-UMA Christoph Schoröder añade, por otro lado, que se trata de un ejemplo más de cómo las nuevas tecnologías están ayudando a conocer mejor el entorno y, por tanto, a tener información suficiente para poder gestionar a tiempo y evitar futuras crisis.

Humedal.

Así, la nueva herramienta calcula la evolución mensual de una serie de indicadores (agua, vegetación…), dentro de la delimitación del humedal definida por el Inventario de Humedales de Andalucía; representa la evolución y las dinámicas de la lámina de agua superficial a lo largo del tiempo o muestra la ocurrencia de inundación, entre otros aspectos.

La participación del Centro Temático Europeo (ETC-UMA) en la reunión organizada por el CENEAM sobre ‘Las nuevas tecnologías aplicadas al conocimiento de los ecosistemas’ continuará mañana para seguir avanzando en el intercambio de iniciativas con otras instituciones, en busca de definir estrategias de seguimiento y posibles sistemas de alerta temprana sobre el estado de los humedales.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran la capacidad antiinflamatoria de una microalga autóctona del río Tinto
Huelva | 18 de mayo de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha medido por primera vez esta actividad en extractos de la microalga Coccomyxa onubensis (C. onubensis). Los resultados de este estudio, probados in vitro, confirman además que la adición de hierro a cultivos de este microorganismo potencia la función de sus extractos para disminuir la inflamación.

Sigue leyendo
La Universidad de Sevilla cataloga su histórica colección de Zoología que se remonta al siglo XIX
Sevilla | 16 de mayo de 2025

Con origen en el antiguo Gabinete de Historia Natural que fundó el catedrático y naturalista Antonio Machado y Núñez, abuelo del poeta, estos especímenes ya pueden consultarse en la web de Patrimonio de la US, tras un exhaustivo proceso de documentación. La colección se encuentra actualmente depositada en la Facultad de Biología, y aunque no está abierta al público, sí puede ser consultada en el portal web de Patrimonio de la Universidad de Sevilla.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre presenta el proyecto Turismo Científico en la Conferencia Anual de EUSEA celebrada en Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria | 16 de mayo de 2025

La Fundación Descubre ha presentado Turismo Científico en la Conferencia Anual de la European Science Engagement Association (EUSEA) celebrada los días 14 y 15 de mayo en Gran Canaria. Asimismo, Descubre ha participado en una mesa de diálogo sobre la evaluación de La Noche Europea de los Investigadores junto a los responsables de los eventos en Suecia, Escocia (Reino Unido), Irlanda, Malta y Canarias (España)

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido