VOLVER

Share

Presentan un nuevo sistema de seguimiento de humedales basado en datos de teledetección

El Centro Temático Europeo de la Universidad de Málaga (ETC-UMA) ha desarrollado este sistema que ha sido construido sobre la plataforma de computación en la nube ‘Google Earth Engine’. Esta herramienta permite conocer en tiempo real indicadores clave del estado de los humedales sin necesidad de desarrollar nuevas infraestructuras, pudiendo los gestores acceder rápidamente a la información y ayudar en la toma de decisiones, sobre todo en tiempos de sequía.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
24 de abril de 2023

El Centro Temático Europeo de la Universidad de Málaga (ETC-UMA) ha desarrollado un nuevo sistema de seguimiento de humedales basado en datos de teledetección, que ha sido construido sobre la plataforma de computación en la nube ‘Google Earth Engine’, y que se ha presentado en el Centro de Educación Ambiental (CENEAM), en Madrid.

app indalo

El Centro Temático Europeo de la UMA ha desarrollado esta herramienta en el marco del proyecto ‘LifeWatch INDALO’

En el marco del proyecto para el estudio de la biodiversidad y el cambio global en Andalucía ‘LifeWatch INDALO’, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el nuevo sistema presentado procesa una cantidad de datos masiva, útiles para la evaluación, el seguimiento y la toma de decisiones en la gestión de zonas húmedas.

“Un sistema como este permite conocer en tiempo real indicadores clave del estado de los humedales sin necesidad de desarrollar nuevas infraestructuras, pudiendo los gestores acceder rápidamente a la información y ayudar en la toma de decisiones, sobre todo en tiempos de sequía”, explica Juan Blas González, de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía.

El especialista en Sistemas de Información Geográfica del ETC-UMA Christoph Schoröder añade, por otro lado, que se trata de un ejemplo más de cómo las nuevas tecnologías están ayudando a conocer mejor el entorno y, por tanto, a tener información suficiente para poder gestionar a tiempo y evitar futuras crisis.

Humedal.

Así, la nueva herramienta calcula la evolución mensual de una serie de indicadores (agua, vegetación…), dentro de la delimitación del humedal definida por el Inventario de Humedales de Andalucía; representa la evolución y las dinámicas de la lámina de agua superficial a lo largo del tiempo o muestra la ocurrencia de inundación, entre otros aspectos.

La participación del Centro Temático Europeo (ETC-UMA) en la reunión organizada por el CENEAM sobre ‘Las nuevas tecnologías aplicadas al conocimiento de los ecosistemas’ continuará mañana para seguir avanzando en el intercambio de iniciativas con otras instituciones, en busca de definir estrategias de seguimiento y posibles sistemas de alerta temprana sobre el estado de los humedales.


Share

Últimas publicaciones

Descubre celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un `Café con ciencia´ para sensibilizar a los adolescentes
Sevilla | 10 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.

Sigue leyendo
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Sevilla | 09 de octubre de 2025

Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.

Sigue leyendo
Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
Sevilla | 07 de octubre de 2025

La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido