VOLVER

Share

Presentan un nuevo sistema de seguimiento de humedales basado en datos de teledetección

El Centro Temático Europeo de la Universidad de Málaga (ETC-UMA) ha desarrollado este sistema que ha sido construido sobre la plataforma de computación en la nube ‘Google Earth Engine’. Esta herramienta permite conocer en tiempo real indicadores clave del estado de los humedales sin necesidad de desarrollar nuevas infraestructuras, pudiendo los gestores acceder rápidamente a la información y ayudar en la toma de decisiones, sobre todo en tiempos de sequía.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
24 de abril de 2023

El Centro Temático Europeo de la Universidad de Málaga (ETC-UMA) ha desarrollado un nuevo sistema de seguimiento de humedales basado en datos de teledetección, que ha sido construido sobre la plataforma de computación en la nube ‘Google Earth Engine’, y que se ha presentado en el Centro de Educación Ambiental (CENEAM), en Madrid.

app indalo

El Centro Temático Europeo de la UMA ha desarrollado esta herramienta en el marco del proyecto ‘LifeWatch INDALO’

En el marco del proyecto para el estudio de la biodiversidad y el cambio global en Andalucía ‘LifeWatch INDALO’, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el nuevo sistema presentado procesa una cantidad de datos masiva, útiles para la evaluación, el seguimiento y la toma de decisiones en la gestión de zonas húmedas.

“Un sistema como este permite conocer en tiempo real indicadores clave del estado de los humedales sin necesidad de desarrollar nuevas infraestructuras, pudiendo los gestores acceder rápidamente a la información y ayudar en la toma de decisiones, sobre todo en tiempos de sequía”, explica Juan Blas González, de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía.

El especialista en Sistemas de Información Geográfica del ETC-UMA Christoph Schoröder añade, por otro lado, que se trata de un ejemplo más de cómo las nuevas tecnologías están ayudando a conocer mejor el entorno y, por tanto, a tener información suficiente para poder gestionar a tiempo y evitar futuras crisis.

Humedal.

Así, la nueva herramienta calcula la evolución mensual de una serie de indicadores (agua, vegetación…), dentro de la delimitación del humedal definida por el Inventario de Humedales de Andalucía; representa la evolución y las dinámicas de la lámina de agua superficial a lo largo del tiempo o muestra la ocurrencia de inundación, entre otros aspectos.

La participación del Centro Temático Europeo (ETC-UMA) en la reunión organizada por el CENEAM sobre ‘Las nuevas tecnologías aplicadas al conocimiento de los ecosistemas’ continuará mañana para seguir avanzando en el intercambio de iniciativas con otras instituciones, en busca de definir estrategias de seguimiento y posibles sistemas de alerta temprana sobre el estado de los humedales.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un sistema ‘inteligente’ que analiza los genes implicados en enfermedades como la fatiga crónica
Málaga | 25 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha desarrollado una herramienta que aplica simultáneamente hasta 26 técnicas de inteligencia artificial para explorar interacciones genéticas. Esta plataforma permite tanto a profesionales sanitarios como a investigadores identificar estas relaciones y establecer posibles orígenes de patologías como la fibromialgia o la encefalomielitis miálgica, facilitando así su estudio y una mejor toma de decisiones clínicas.

Sigue leyendo
Demuestran la eficacia de la cirugía ganglionar conservadora en pacientes con melanoma metastásico
Sevilla | 25 de julio de 2025

Una investigación, liderada por el Servicio de Dermatología del Hospital Virgen Macarena y publicada en la revista ‘The Oncologist’, demuestra que esta técnica obtiene los mismos resultados oncológicos que la cirugía radical y evita complicaciones. El estudio, realizado en colaboración con tres hospitales españoles, evidencia que más del 80% de pacientes con melanoma y metástasis en ganglios linfáticos puede beneficiarse de cirugía conservadora.

Sigue leyendo
Crean una boya inteligente para monitorizar la calidad microbiológica del agua en las playas
Cádiz, Granada, Sevilla | 25 de julio de 2025

Las empresas Sensactive Technology (Granada), Tecysa (Cádiz) e Innovia (Madrid) desarrollan un proyecto de I+D+i con financiación de CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía), en colaboración con el grupo de Ingenería Electrónica de la Universidad de Sevilla y el hospital San Cecilio de Granada. En concreto, esta boya es capaz de monitorizar en tiempo real la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua en zonas de baño, lo que permite un sistema de alerta temprana ante contaminaciones, facilita la toma de decisiones y mejora la protección medioambiental y de salud pública de los bañistas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido