Presentan un nuevo sistema de seguimiento de humedales basado en datos de teledetección
El Centro Temático Europeo de la Universidad de Málaga (ETC-UMA) ha desarrollado este sistema que ha sido construido sobre la plataforma de computación en la nube ‘Google Earth Engine’. Esta herramienta permite conocer en tiempo real indicadores clave del estado de los humedales sin necesidad de desarrollar nuevas infraestructuras, pudiendo los gestores acceder rápidamente a la información y ayudar en la toma de decisiones, sobre todo en tiempos de sequía.
Fuente: Universidad de Málaga
El Centro Temático Europeo de la Universidad de Málaga (ETC-UMA) ha desarrollado un nuevo sistema de seguimiento de humedales basado en datos de teledetección, que ha sido construido sobre la plataforma de computación en la nube ‘Google Earth Engine’, y que se ha presentado en el Centro de Educación Ambiental (CENEAM), en Madrid.

El Centro Temático Europeo de la UMA ha desarrollado esta herramienta en el marco del proyecto ‘LifeWatch INDALO’
En el marco del proyecto para el estudio de la biodiversidad y el cambio global en Andalucía ‘LifeWatch INDALO’, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el nuevo sistema presentado procesa una cantidad de datos masiva, útiles para la evaluación, el seguimiento y la toma de decisiones en la gestión de zonas húmedas.
“Un sistema como este permite conocer en tiempo real indicadores clave del estado de los humedales sin necesidad de desarrollar nuevas infraestructuras, pudiendo los gestores acceder rápidamente a la información y ayudar en la toma de decisiones, sobre todo en tiempos de sequía”, explica Juan Blas González, de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía.
El especialista en Sistemas de Información Geográfica del ETC-UMA Christoph Schoröder añade, por otro lado, que se trata de un ejemplo más de cómo las nuevas tecnologías están ayudando a conocer mejor el entorno y, por tanto, a tener información suficiente para poder gestionar a tiempo y evitar futuras crisis.
Así, la nueva herramienta calcula la evolución mensual de una serie de indicadores (agua, vegetación…), dentro de la delimitación del humedal definida por el Inventario de Humedales de Andalucía; representa la evolución y las dinámicas de la lámina de agua superficial a lo largo del tiempo o muestra la ocurrencia de inundación, entre otros aspectos.
La participación del Centro Temático Europeo (ETC-UMA) en la reunión organizada por el CENEAM sobre ‘Las nuevas tecnologías aplicadas al conocimiento de los ecosistemas’ continuará mañana para seguir avanzando en el intercambio de iniciativas con otras instituciones, en busca de definir estrategias de seguimiento y posibles sistemas de alerta temprana sobre el estado de los humedales.
Últimas publicaciones
Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.
Sigue leyendoGracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.
Sigue leyendoEl método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.

