PRIMER PARTO DE LINCES REINTRODUCIDOS EN LA COMARCA CORDOBESA DE GUADALMELLATO
Fuente: EFE
Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente han confirmado el primer parto registrado entre los siete linces que a final del año pasado se reintrodujeron en una finca preparada de la comarca cordobesa, así como el buen estado de los siete ejemplares liberados.
Las tres hembras liberadas entre diciembre y enero pasados en cercados de aclimatación, de los que posteriormente se liberaron a los machos, han quedado preñadas y ya se ha confirmado el nacimiento de tres cachorros de la pareja formada por Caberú y Charqueña, así como el embarazo de las otras dos hembras, «algo especialmente llamativo» en una de ellas por su corta edad.
Los siete linces silvestres liberados en esta zona cordobesa evolucionan «de manera favorable», según la Consejería andaluza de Medio Ambiente que ha valorado estos «resultados muy satisfactorios» en cuanto a índice de supervivencia, adaptación, reproducción o dispersión de estos ejemplares.
El comunicado ha enfatizado «el éxito obtenido hasta el momento» en esta reintroducción, «pionera en el mundo», apoyada por el segundo proyecto LIFE para la conservación y reintroducción del lince ibérico en Andalucía que dirige la Consejería andaluza de Medio Ambiente.
La supervivencia de las tres parejas y una hembra no reproductora de linces liberados en el Guadalmellato supone «un logro importante, dado que experiencias similares llevadas a cabo en otros proyectos de reintroducción apuntaban a la posibilidad de que se produjese la pérdida de hasta el cincuenta por ciento de los individuos a lo largo de los primeros meses», según el comunicado.
Otro éxito inicial constatado por el sistema de radioseguimiento implantado en los linces liberados es que las hembras «Mata» y «Casandra» han logrado conectar con la principal población silvestre de este felino, asentada en el Parque Natural de la Sierra de Andújar (Jaén) y distante unas decenas de kilómetros de la zona de Guadalmellato.
Este hecho, según la Junta de Andalucía, «posee un elevado interés para el futuro del proyecto y de la especie pues la interconexión entre poblaciones permitiría disminuir el aislamiento y la elevada endogamia, dos de los factores que más han contribuido en el pasado al declive de este animal».
Últimas publicaciones
La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica.
Sigue leyendoConcluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.
Sigue leyendo