PRINCIPIA COLABORA EN EL XXVI CERTAMEN UNICAJA DE CINE CIENTÍFICO
El Certamen que coincide con la celebración del Año Internacional de la Biodiversidad y Acercamiento Intercultural, trae consigo varias novedades como la creación de un premio al Mejor Programa de divulgación científica y de la innovación emitido en televisión y el Trofeo ASECIC Eugenio Tutor al mejor trabajo producido o co-producido por una Universidad o Centro de Investigación.
Un total de 180 películas documentales de los principales centros de producción internacional de más de 20 países se han presentado a concurso, de las cuales 16 serán proyectadas en la Sección Oficial a Concurso.
Además, el Certamen Unicaja de Cine incluye actividades paralelas a la programación oficial, entre las que se encuentran las exposiciones y actividades relacionadas con el cine y la educación. El centro Principia participa en ellas con las exposición Evolución: Darwin 1809-2009 y la exposición fotográfica De la Tierra al Universo: La belleza de la evolución del cosmos. Además ha organizado un taller relacionado con las energías alternativas en los que participarán diferentes grupos escolares.
Para más información puede consultar la página:
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo