PRINCIPIA COLABORA EN EL XXVI CERTAMEN UNICAJA DE CINE CIENTÍFICO
El Certamen que coincide con la celebración del Año Internacional de la Biodiversidad y Acercamiento Intercultural, trae consigo varias novedades como la creación de un premio al Mejor Programa de divulgación científica y de la innovación emitido en televisión y el Trofeo ASECIC Eugenio Tutor al mejor trabajo producido o co-producido por una Universidad o Centro de Investigación.
Un total de 180 películas documentales de los principales centros de producción internacional de más de 20 países se han presentado a concurso, de las cuales 16 serán proyectadas en la Sección Oficial a Concurso.
Además, el Certamen Unicaja de Cine incluye actividades paralelas a la programación oficial, entre las que se encuentran las exposiciones y actividades relacionadas con el cine y la educación. El centro Principia participa en ellas con las exposición Evolución: Darwin 1809-2009 y la exposición fotográfica De la Tierra al Universo: La belleza de la evolución del cosmos. Además ha organizado un taller relacionado con las energías alternativas en los que participarán diferentes grupos escolares.
Para más información puede consultar la página:
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica.
Sigue leyendoConcluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.
Sigue leyendoUn equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.
Sigue leyendo