VOLVER

Share

Principia convoca el XIII Concurso de Módulos y Experimentos Científicos


03 de octubre de 2012

El Centro de Ciencia Principia se creó a partir de los módulos diseñados por alumnos y profesores de distintos centros educativos de Málaga. Con la intención de continuar con esta enriquecedora línea creativa, el Centro de Ciencia Principia convoca para el curso 2012/13 el XIII concurso de construcción de aparatos, dispositivos o módulos interactivos que sirvan para demostrar, justificar o divulgar cualquier ley, principio o fundamento científico para su mejor comprensión.

Existe otra modalidad del concurso consistente en la realización y presentación de experimentos de ciencia.

BASES

1. Podrán participar todos los alumnos o grupos de alumnos matriculados en cualquier centro escolar, dirigidos por algún profesor.

2. No hay límite en el número de experimentos y/o módulos por cada centro escolar.

3. Se establecen tres categorías: a) Grupos de alumnos matriculados en Educación Primaria. b) Grupos de alumnos matriculados en Educación Secundaria Obligatoria. c) Grupos de alumnos matriculados en Bachillerato y Ciclos Formativos.

4. Los experimentos y modulos se podrán entregar en el Centro de Ciencia Principia hasta el sábado 8 de JUNIO de 2013, antes de las 14:00 horas.

5. Los trabajos se presentarán debidamente identificados con el título y categoría y, en sobre aparte y cerrado, el nombre del profesor, de los alumnos y del centro. Además, los módulos presentarán un texto explicativo de su funcionamiento y fundamento científico y los experimentos adjuntarán un vídeo con una duración máxima de 5 minutos, donde los alumnos los realicen y expliquen.

6. Exposición de los trabajos:

• Módulos: serán expuestos en la sala de módulos interactivos Tomás Hormigo durante la semana “Acércate a la Ciencia”, que se celebrará del 10 al 15 de junio de 2013.

• Experimentos: el Jurado hará una selección previa de los experimentos de cada categoría. Los seleccionados serán realizados por los alumnos concursantes en una fase final ante el Jurado y el público de la Sala Faraday en la semana “Acércate a la Ciencia”, de donde saldrán los premiados. La duración máxima de la exposición será de 5 minutos.

7. El Jurado estará compuesto por un representante de cada entidad del Consorcio del Centro Principia y profesores del museo.

8. El Jurado premiará los trabajos presentados en función de su calidad, originalidad, utilidad y presentación.

9. Se establece un premio de 300 euros, placa y diploma para el mejor trabajo de cada modalidad (módulos y experimentos) y de cada categoría, pudiendo quedar desierto si así lo estima el Jurado. Se podrá establecer un accésit y premios complementarios otorgados por empresas patrocinadoras.

10. La entrega de premios tendrá lugar en la sala Faraday del Centro de Ciencia Principia, el viernes 14 de junio a las 19:00 horas.

11. Los experimentos y módulos premiados podrán ser reproducidos en el Centro de Ciencia Principia.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido