Principia convoca el XIII Concurso de Módulos y Experimentos Científicos
El Centro de Ciencia Principia se creó a partir de los módulos diseñados por alumnos y profesores de distintos centros educativos de Málaga. Con la intención de continuar con esta enriquecedora línea creativa, el Centro de Ciencia Principia convoca para el curso 2012/13 el XIII concurso de construcción de aparatos, dispositivos o módulos interactivos que sirvan para demostrar, justificar o divulgar cualquier ley, principio o fundamento científico para su mejor comprensión.
Existe otra modalidad del concurso consistente en la realización y presentación de experimentos de ciencia.
BASES
1. Podrán participar todos los alumnos o grupos de alumnos matriculados en cualquier centro escolar, dirigidos por algún profesor.
2. No hay límite en el número de experimentos y/o módulos por cada centro escolar.
3. Se establecen tres categorías: a) Grupos de alumnos matriculados en Educación Primaria. b) Grupos de alumnos matriculados en Educación Secundaria Obligatoria. c) Grupos de alumnos matriculados en Bachillerato y Ciclos Formativos.
4. Los experimentos y modulos se podrán entregar en el Centro de Ciencia Principia hasta el sábado 8 de JUNIO de 2013, antes de las 14:00 horas.
5. Los trabajos se presentarán debidamente identificados con el título y categoría y, en sobre aparte y cerrado, el nombre del profesor, de los alumnos y del centro. Además, los módulos presentarán un texto explicativo de su funcionamiento y fundamento científico y los experimentos adjuntarán un vídeo con una duración máxima de 5 minutos, donde los alumnos los realicen y expliquen.
6. Exposición de los trabajos:
• Módulos: serán expuestos en la sala de módulos interactivos Tomás Hormigo durante la semana “Acércate a la Ciencia”, que se celebrará del 10 al 15 de junio de 2013.
• Experimentos: el Jurado hará una selección previa de los experimentos de cada categoría. Los seleccionados serán realizados por los alumnos concursantes en una fase final ante el Jurado y el público de la Sala Faraday en la semana “Acércate a la Ciencia”, de donde saldrán los premiados. La duración máxima de la exposición será de 5 minutos.
7. El Jurado estará compuesto por un representante de cada entidad del Consorcio del Centro Principia y profesores del museo.
8. El Jurado premiará los trabajos presentados en función de su calidad, originalidad, utilidad y presentación.
9. Se establece un premio de 300 euros, placa y diploma para el mejor trabajo de cada modalidad (módulos y experimentos) y de cada categoría, pudiendo quedar desierto si así lo estima el Jurado. Se podrá establecer un accésit y premios complementarios otorgados por empresas patrocinadoras.
10. La entrega de premios tendrá lugar en la sala Faraday del Centro de Ciencia Principia, el viernes 14 de junio a las 19:00 horas.
11. Los experimentos y módulos premiados podrán ser reproducidos en el Centro de Ciencia Principia.
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo