VOLVER

Share

Promueven productos del paisaje para fomentar sistemas agrícolas más sostenibles

Una investigación de la Universidad de Almería presenta la idea de ‘productos del paisaje’, un concepto que trata de promover aquellos productos que se obtienen en zonas agrícolas vinculados a prácticas de bajo impacto y asociadas a los conocimientos ecológicos tradicionales. El objetivo final es ayudar a todos los actores, desde los productores hasta los consumidores, a conectarse y apoyar la sostenibilidad sociocultural y medioambiental en los sistemas agrícolas.

Fuente: Universidad de Almería


Almería |
14 de diciembre de 2022

Con el objetivo de ayudar a entender como los productos agrícolas pueden promover la sostenibilidad ambiental a la vez que crean riqueza económica y bienestar en las comunidades locales, la investigadora de la Universidad de Almería Cristina Quintas Soriano, de SocioECOS Lab (Sosteniblidad, Resiliencia y Gobernanza de Sistemas Socio-Ecológicos) ha participado en  una investigación recientemente publicada en la revista Nature Food en la que presenta el concepto ‘productos del paisaje’.

planta semillero

Semillero.

Este concepto habla de aquellos productos que se obtienen en zonas agrícolas vinculados a prácticas de bajo impacto y asociadas a los conocimientos ecológicos tradicionales. Se trata de productos que generan alto valor económico, pero que, además, son capaces de generar sostenibilidad del entorno natural a la vez que promueven la calidad de vida de la gente local. De esta manera, los productos del paisaje cumplen un papel fundamental en el bienestar humano de las comunidades que viven y trabajan en esa agricultura, así como en la sostenibilidad del entorno natural.

El objetivo final de los productos del paisaje es ayudar a todos los actores, desde los productores hasta los consumidores, a conectarse y apoyar la sostenibilidad sociocultural y medioambiental en los sistemas agrícolas.

Casos prácticos

En este artículo se analizan siete ejemplos de productos del paisaje que fomentan sostenibilidad a lo largo de todo el mundo. Entre estos ejemplos encontramos el corcho producido en los montados y dehesas del sur de Portugal o el maíz producido de forma tradicional en los sistemas de milpa en México.

En el artículo demuestran que la perspectiva de los productos del paisaje puede mejorar los sistemas alimentarios fomentando estrategias y formas de sostenibilidad que tengan en cuenta el lugar, y como tal, mitigar los conflictos relacionados con la producción de alimentos, la justicia social y el medio ambiente. La investigadora defiende en su artículo que la cogestión de estrategias y políticas de información -como la certificación, el etiquetado, la información sobre los productos y la sensibilización- podrían acelerar e incentivar acciones de apoyo a los productos del paisaje como una estrategia para fomentar la sostenibilidad social, ambiental y económica.

Agricultura como motor de cambio

El trabajo defiende que la agricultura, además de generador de riqueza económica, debe promover cultura e identidad local, capital social, y sustento nutricional. Cuando los productos agrícolas son valorados y cuando la agricultura es apreciada y compartida por diferentes actores a lo largo de la cadena de valor (desde productores a consumidores) se pueden establecer vínculos que pueden fomentar la conservación y sostenibilidad del paisaje.

El objetivo de este estudio es motivar una visión de productos del paisaje que vaya más allá de la mitigación de los daños medioambientales y de la producción de alimentos para una interpretación más amplia de la sostenibilidad que incorpore las cuatro funciones de los productos del paisaje: capital social; identidad y cultura; valor nutricional y económico, y vínculo humano con la naturaleza.

En la actualidad, los sistemas agrícolas se han focalizado en desarrollar una agricultura industrial simplificada y homogénea, tendiendo a ignorar la diversidad de sistemas agrícolas que sustentan el bienestar humano y la sostenibilidad del paisaje. Los productos del paisaje se presentan como una alternativa sostenible a los mismos.


Share

Últimas publicaciones

Asocian el aumento del cáncer de colon en jóvenes con una infección bacteriana en la infancia
Internacional | 25 de abril de 2025

La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.

Sigue leyendo
Un consorcio liderado por la UCO promueve el primer sello de carbono europeo para la pasta y la cerveza
Córdoba | 24 de abril de 2025

La Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.

Sigue leyendo
Un estudio pionero revela la diversidad genética de las comunidades fenicio-púnicas del Mediterráneo occidental
Málaga | 24 de abril de 2025

Tres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido