VOLVER

Share

Modelos basados en inteligencia artificial para mejorar el consenso en la toma de decisión

Fuente: Universidad de Jaén


25 de marzo de 2014
Un momento de la lectura de la tesis por Iván Palomares.

Un momento de la lectura de la tesis por Iván Palomares.

Una tesis internacional defendida en la Universidad de Jaén por Iván Palomares Carrascosa propone nuevos modelos basados en técnicas de Inteligencia Artificial y soft computing para mejorar el consenso en problemas de toma de decisión en grupo a gran escala, un proceso llevado a cabo de forma cotidiana en diferentes disciplinas como la Economía, la Medicina o en Ingeniería, cuyo objetivo es que un grupo de individuos o expertos alcancen una solución consensuada a un problema de decisión en el que existan varias alternativas posibles.

En la actualidad, estas situaciones están cobrando una importancia cada vez mayor debido al auge de entornos tecnológicos, tales como redes sociales y sistemas de e-democracia, que propician la participación de un gran número de expertos en procesos de decisión, a menudo a través de Internet.

Para ello, se ha desarrollado una plataforma software basada en la tecnología de sistemas multiagente que, debido a su alta escalabilidad y capacidades de computación distribuida, permite una gestión efectiva de grandes grupos para llevar a cabo procesos de consenso. Sobre esta plataforma, se ha definido un conjunto de modelos y enfoques de consenso, con el fin de hacer frente a cada uno de los problemas encontrados al tratar con grandes grupos, tales como el excesivo coste invertido por los expertos humanos en llegar a un acuerdo y la posible existencia de individuos sin una visión de cooperación para alcanzar dicho acuerdo, entre otros.

Los modelos desarrollados y propuestos en esta investigación han sido puestos en práctica en problemas reales de decisión en los que ha participado grupos de estudiantes. Además, se pretende aplicar los resultados obtenidos en diversos entornos reales en los que se requiera tomar decisiones en grandes grupos de manera cotidiana, tales como administraciones municipales, comunidades de vecinos, etc., así como por ejemplo la organización de eventos en grupo donde sea necesario llegar a un acuerdo, como por ejemplo, la elección de un restaurante para celebrar una comida de empresa.

La tesis, titulada ‘Sistema multiagente para modelar procesos de consenso en toma de decisión en grupo a gran escala usando técnicas de Soft Computing’, ha estado dirigida por Luis Martínez López, catedrático del Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos del Departamento de Informática de la UJA, y fue defendida en la Universidad de Jaén el pasado 25 de febrero, obteniendo la calificación de Sobresaliente ‘Cum laude’. El tribunal estuvo compuesto por Francisco Herrera Triguero, de la Universidad de Granada, Macarena Espinilla Estévez, de la Universidad de Jaén, y Guy de Tré, de la Ghent University (Bélgica).

Iván Palomares Carrascosa ha desarrollado toda su formación académica en la Universidad de Jaén, donde ha obtenido, entre otros, el Premio Extraordinario de Grado en Ingeniería Técnica en Informática de Gestión (2008), el Premio Extraordinario de Grado en Ingeniería Informática (2010), el Premio Nacional a la Excelencia en el Rendimiento Académico en Ingeniería Informática (2011) y el Primer Premio Nacional a la Mejor Propuesta de Tesis Doctoral en Inteligencia Artificial (IV Congreso Español de Informática CEDI 2013).

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido