VOLVER

Share

Proponen soluciones biotecnológicas para enfermedades fúngicas en la agricultura

Más de 400 especialistas analizan la ‘muerte regresiva’ en el cultivo del aguacate en una jornada científica organizada por la Universidad de Málaga. Procedentes sobre todo del sector del aguacate, para abordar como afecta la enfermedad fúngica denominada ‘muerte regresiva’ en este cultivo, cada vez más extensivo en la zona de la Axarquía, así como también en otros como la vid, el almendro y el olivo.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
13 de diciembre de 2019

En los últimos años el cultivo de aguacate destaca en la costa Mediterránea del sur de España, constituyéndose como un sector con un impacto económico muy positivo, que, actualmente, se enfrenta con distintos problemas fitopatológicos que amenazan su producción.

Conscientes de ello, los investigadores del Departamento de Microbiología de la Universidad de Málaga, Francisco Cazorla López y Dolores Fernández Ortuño, han organizado la primera ‘Jornada de Transferencia de Biotecnología a la Agricultura’, una cita científica que reunió ayer a más de 400 especialistas, procedentes sobre todo del sector del aguacate, para abordar como afecta la enfermedad fúngica denominada ‘muerte regresiva’ en este cultivo, cada vez más extensivo en la zona de la Axarquía, así como también en otros como la vid, el almendro y el olivo.

Según los expertos, esta enfermedad –muy destructiva- está provocada por la familia de hongos Botryosphaeriaceae, la cual incluye numerosas especies de hongos ascomicetos que son morfológicamente muy parecidos.

La jornada se celebró en el salón de actos de la empresa TROPS, especializada en frutas tropicales, y contó con la participación de Josep Armengol, de la Universidad Politécnica de Valencia; Carlos López, del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC, y María Crespo, investigadora de la Universidad de Málaga, perteneciente al IHSM La Mayora.

Una mesa redonda moderada por el responsable del Departamento Técnico de TROPS, David Sarmiento, puso el colofón a este encuentro, en el que se propusieron soluciones biotecnológicas para mejorar el estado fitosanitario de estos cultivos que eviten, en la medida de lo posible, la expansión de la ‘muerte regresiva’.

La I Jornada de Transferencia de Biotecnología a la Agricultura: ‘Muerte regresiva de ramas de aguacate por hongos aéreos’ ha sido patrocinada por el Instituto Andaluz de Biotecnología, la UMA, EL IHSM-UMA-CSIC LA MAYORA, TROPS, Viveros Blanco y Viveros Brokaw.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema que elimina microplásticos de las aguas residuales de lavanderías y permite su reutilización
Sevilla | 29 de marzo de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una tecnología que higieniza el agua filtrando restos contaminantes y descomponiéndolos mediante el uso de energía solar. Tras ensayos en el laboratorio y en una lavandería de hospital, este estudio evalúa la rentabilidad y sostenibilidad de esta técnica para la gestión de residuos, al regenerar un bien finito como el agua empleando un recurso natural, en este caso la luz del Sol.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido