VOLVER

Share

Protegiendo las praderas de ‘Posidonia oceanica’

Fuente: Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente


07 de agosto de 2013
Se pretenden evitar las consecuencias negativas del amarre indiscriminado y sin control de las embarcaciones

Se pretenden evitar las consecuencias negativas del amarre indiscriminado y sin control de las embarcaciones

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha sacado a concurso público la instalación de boyas de fondeo ecológico en Lugares de Interés Comunitarios del litoral andaluz con presencia de praderas de Posidonia oceanica. De esta manera, se pretende evitar las consecuencias negativas que provoca sobre las praderas de esta especie el fondeo indiscriminado y sin control de embarcaciones, compatibilizando la conservación de las mismas con el turismo náutico- recreativo. La iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 126.598 euros, se enmarca en el programa LIFE-Posidonia para la ‘Conservación de las praderas dePosidonia oceanica en el Mediterráneo andaluz’.

En total, se colocarán 41 boyas de fondeo entre los fondos del levante almeriense, en el Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar, y el islote de San Andrés en Almería, en el Paraje Natural de los Acantilados de Maro Cerro-Gordo, entre las provincias de Málaga y Granada. Estas boyas, con todos su elementos de tipo ecológico y ancladas sobre claros de arena- nunca sobre la misma pradera-, se han diseñado de manera que no representen ninguna afección negativa sobre las biocenosis marinas presentes y que puedan soportar el amarre de embarcaciones de hasta 15 metros de eslora.

El fondeo de las embarcaciones de recreo sobre las praderas de Posidonia oceanica puede llegar a ser muy intensivo en ciertas calas y épocas del año, de modo que la erosión que provocan sus anclas llega a superar la capacidad de recuperación de esta especie, cuyo crecimiento es muy lento. Además, las anclas ayudan a dispersar algas invasoras como Caulerpa racemosa. Por todo ello, el fondeo libre de embarcaciones afecta a la conservación de las praderas de posidonia.

Estas plantas marinas constituyen unos ecosistemas de excepcional interés y los fondos sobre los que se extiende gozan, por lo general, de unas agua limpias, por lo que se convierten en un atractivo de primer orden para la práctica de actividades como el buceo o el baño. La acción continuada y concentrada del fondeo de embarcaciones sobre estas praderas puede hacer irreversible la destrucción de las mismas, lo que puede llegar a comprometer la conservación de estos ecosistemas, considerados a nivel Europeo como fondos de especial interés para su conservación.

Posidonia oceanica es una hierba marina que sólo existe en el mar Mediterráneo y que juega un papel fundamental en la calidad ambiental de sus costas, en el mantenimiento de los recursos pesqueros y en el secuestro de CO2 a largo plazo.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido