VOLVER

Share

PROTEÍNAS QUE FRENAN EL LINFOMA DE BURKITT


02 de mayo de 2012

Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

 

Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto las aptitudes de una proteína para limitar la capacidad tumoral de las células en el linfoma de Burkitt. Esta enfermedad rara es una versión poco común de cáncer del sistema linfático que suele darse entre niños y jóvenes. En ausencia de tratamiento, es mortal en pocos meses.

El trabajo, publicado en la revista Leukemia, ha estudiado la variante esporádica de esta enfermedad, que es la más común en los países industrializados. Según sus resultados, las células tumorales presentan una expresión muy reducida de la proteína E2F4. Al restituir su expresión a niveles normales, el equipo comprobó que las células perdían su capacidad tumoral.

El investigador del CSIC en el Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid), Miguel Campanero, que ha dirigido el trabajo, explica: “Las actuales terapias para esta enfermedad consisten en un uso muy agresivo e intensivo de la quimioterapia, asociado a efectos secundarios de toxicidad neurológica y hematológica, afecciones cardíacas e infertilidad”. El hallazgo, en opinión de Campanero, “podría convertirse en un abordaje menos tóxico que los tratamientos actuales”.

De la misma forma, el diagnóstico de esta enfermedad se basa en diversas aproximaciones complementarias que, según el investigador del CSIC, “no siempre resultan completamente fiables”. El bajo nivel de expresión en E2F4, que no tiene lugar en el linfoma difuso de célula B grande y suele ser confundido con el de Burkitt, también podría utilizarse para mejorar el diagnóstico de esta enfermedad. El trabajo ha contado con la colaboración de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncólógicas y del Hospital Marqués de Valdecilla (Cantabria).

 

Más información: www.csic.es


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido