Publicado un estudio sobre la excelencia de la técnica quirúrgica laparoscópica en la Cirugía de la Obesidad
Fuente: Hospital Universitario Virgen Macarena
Recientemente ha sido publicado en la Revista ‘Obesity Surgery’, considerada la revista científica más importante relacionada con la Cirugía Bariátrica, el artículo ‘Prognostic Factors for Morbimortality in Sleeve Gastrectomy. The Importance of the Learning Curve. A Spanish-Portuguese Multicenter Study’. Un estudio multicéntrico e internacional donde se abordan los factores pronósticos de morbimortalidad en la Gastrectomía Vertical Laparoscópica, una técnica quirúrgica que se realiza en pacientes con obesidad mórbida.
Los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío han participado en dicho trabajo a través de la Unidad de Cirugía Esófago-Gástrica y Bariátrica que coordina el especialista Eduardo Domínguez-Adame, integrada en la Unidad de gestión clínica de Cirugía General del Hospital Macarena, considerada una de las de mayor experiencia y acreditación en obesidad mórbida a nivel estatal. Así es reconocida tanto por la Sociedad Española de Cirugía de Obesidad y Enfermedades Metabólicas Asociadas (SECO) como por la International Federation Surgery Obesity (IFSO).
En el mencionado estudio se demuestra la excelencia de la técnica quirúrgica Gastrectomía Vertical Laparoscópica en pacientes con proceso asistencial de Obesidad Mórbida, siempre y cuando se realice en Unidades acreditadas con profesionales cualificados y con las competencias específicas de excelencia para su desarrollo, tal y como se recoge en la Unidad de Cirugía Esófago-Gástrica y Bariátrica del Hospital Universitario Virgen Macarena. Asimismo se refleja en el trabajo multicéntrico la importancia de la correcta curva de aprendizaje de la técnica en centros de excelencia con un óptimo nivel asistencial, académico y científico de esta Unidad.
La Unidad Cirugía Esófago-Gástrica, Bariátrica y Laparoscopia Avanzada
La Unidad, que anualmente organiza un curso interdisciplinario de Actualización de Cirugía Bariátrica, se creó como Unidad Funcional en 2008, siendo el referente clínico-quirúrgico de los procesos asistenciales (benignos/malignos) esófago-gástricos, bariátricos, hematológicos y laparoscópicos avanzados del Hospital Virgen Macarena.
Últimas publicaciones
Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.
Sigue leyendoGracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.
Sigue leyendoEl método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.
