Publicado un estudio sobre la excelencia de la técnica quirúrgica laparoscópica en la Cirugía de la Obesidad
Fuente: Hospital Universitario Virgen Macarena
Recientemente ha sido publicado en la Revista ‘Obesity Surgery’, considerada la revista científica más importante relacionada con la Cirugía Bariátrica, el artículo ‘Prognostic Factors for Morbimortality in Sleeve Gastrectomy. The Importance of the Learning Curve. A Spanish-Portuguese Multicenter Study’. Un estudio multicéntrico e internacional donde se abordan los factores pronósticos de morbimortalidad en la Gastrectomía Vertical Laparoscópica, una técnica quirúrgica que se realiza en pacientes con obesidad mórbida.
Los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío han participado en dicho trabajo a través de la Unidad de Cirugía Esófago-Gástrica y Bariátrica que coordina el especialista Eduardo Domínguez-Adame, integrada en la Unidad de gestión clínica de Cirugía General del Hospital Macarena, considerada una de las de mayor experiencia y acreditación en obesidad mórbida a nivel estatal. Así es reconocida tanto por la Sociedad Española de Cirugía de Obesidad y Enfermedades Metabólicas Asociadas (SECO) como por la International Federation Surgery Obesity (IFSO).
En el mencionado estudio se demuestra la excelencia de la técnica quirúrgica Gastrectomía Vertical Laparoscópica en pacientes con proceso asistencial de Obesidad Mórbida, siempre y cuando se realice en Unidades acreditadas con profesionales cualificados y con las competencias específicas de excelencia para su desarrollo, tal y como se recoge en la Unidad de Cirugía Esófago-Gástrica y Bariátrica del Hospital Universitario Virgen Macarena. Asimismo se refleja en el trabajo multicéntrico la importancia de la correcta curva de aprendizaje de la técnica en centros de excelencia con un óptimo nivel asistencial, académico y científico de esta Unidad.
La Unidad Cirugía Esófago-Gástrica, Bariátrica y Laparoscopia Avanzada
La Unidad, que anualmente organiza un curso interdisciplinario de Actualización de Cirugía Bariátrica, se creó como Unidad Funcional en 2008, siendo el referente clínico-quirúrgico de los procesos asistenciales (benignos/malignos) esófago-gástricos, bariátricos, hematológicos y laparoscópicos avanzados del Hospital Virgen Macarena.
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo