VOLVER

Share

Publican un manual para ayudar a las PYMES a afrontar el riesgo de imposición de barreras comerciales en la exportación a mercados extracomunitarios

Este estudio de la Universidad de Granada se divide en fichas de trabajo dedicadas a cada driver de riesgo. Para cada ficha se identifican componentes principales, premisas de trabajo, variables que observar, una propuesta de operativización de dichas variables mediante indicadores, aclaraciones sobre cómo se pueden comportar esos indicadores y las fuentes donde extraer los datos de cada indicador para cada país/mercado. También se sugieren referencias para profundizar sobre cada tema.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
19 de enero de 2021

La creciente inestabilidad en las condiciones de importación de bienes desde mercados extracomunitarios ha vuelto más complejo el negocio de exportación para las PYMES de la UE. En los últimos años, el comercio internacional se ha convertido en campo de batalla donde librar “guerras económicas”, “guerras sanitarias”, “guerras ambientales”, “guerras comerciales” y “guerras tecnológicas” mediante la imposición, como arma de ataque y contra ataque entre estados, de barreras comerciales arancelarias y no arancelarias a productos especialmente sensibles. Anticiparse y calcular al riesgo de sufrir los costes de estas contiendas para evitarlo, reducirlo o gestionarlo es la mejor estrategia de las pymes españolas. ¿Pero hay una forma sencilla y barata de hacerlo?

El volumen contiene claves para calcular el riesgo que cada exportador afronta en relación a la posibilidad de sufrir una imposición sobrevenida de barreras arancelarias y/o no arancelarias por parte de mercados extracomunitarios en la importación de su producto.

Un equipo docente multidisciplinar de investigadores de la Universidad de Granada, pertenecientes a las áreas de Ciencia Política, Sociología, Economía y Marketing, acaba de publicar el manual ‘Barreras comerciales a la importación de bienes: Guía para un Sistema de Alerta de Riesgo’, que pretende ser una ‘herramienta’ operativa y gratuita para afrontar este reto.

El volumen contiene claves para calcular el riesgo que cada exportador afronta en relación a la posibilidad de sufrir una imposición sobrevenida de barreras arancelarias y/o no arancelarias por parte de mercados extracomunitarios en la importación de su producto.

Esta obra es el primer resultado  de este equipo docente multidisciplinar orientado a la investigación y transferencia de conocimiento, creado en 2019 y financiado por la Unidad de Calidad, Innovación y Prospectiva de la Universidad de Granada.

Guadalupe Martínez y Ángel Cazorla coordinan el equipo integrado por Alberto Bueno, Cristina Casas, José Manuel García, Carmen Llorca, Belén Prados, Adolfo Torres, e Inmaculada Szmolka Su objetivo compartido es visibilizar que la investigación en Ciencias Sociales tiene mucho que aportar al proceso de internacionalización del negocio de empresas interesadas en exportar productos más allá de las fronteras de la UE.

Naturaleza del bien

Tres características de esta primera obra la hacen especialmente valiosa. En primer lugar, la guía considera la naturaleza del bien exportable – porque no todos son igualmente susceptibles de sufrir la imposición de barreras comerciales. En segundo lugar, se identifican factores externos que pueden operar como incentivos o drivers del cambio de las condiciones de la política comercial internacional de un país, de tipo político, económico, social, medioambiental, sanitario, tecnológico y geopolítico. La tercera ventaja de esta herramienta es su carácter didáctico.

En las fotos, los profesores de la UGR Guadalupe Martínez y Ángel Cazorla, coordinadores del proyecto.

El estudio se divide en fichas de trabajo dedicadas a cada driver de riesgo. Para cada ficha se identifican componentes principales, premisas de trabajo, variables que observar, una propuesta de operativización de dichas variables mediante indicadores, aclaraciones sobre cómo se pueden comportar esos indicadores y las fuentes donde extraer los datos de cada indicador para cada país/mercado. También se sugieren referencias para profundizar sobre cada tema.

La publicación ha sido cofinanciada por  la Unidad de Calidad, Innovación y Prospectiva y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada, y se puede acceder libremente a ella en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/0bk8


Share

Últimas publicaciones

Demuestran la ineficiencia de los protectores microclimáticos para mejorar la supervivencia y el desarrollo de las encinas
Córdoba, Granada | 22 de febrero de 2025

Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.

Sigue leyendo
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
Internacional, Tánger | 21 de febrero de 2025

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

Sigue leyendo
El IEO incorpora la dimensión económica y social para la explotación sostenible del boquerón en el golfo de Cádiz
Cádiz | 20 de febrero de 2025

El proyecto BioEcon4Fish, en el que también participan economistas de la Universidad de Huelva, diseñará soluciones que integran objetivos medioambientales, económicos y sociales en la gestión pesquera. El boquerón supone el quinto pescado más consumido a nivel nacional y desempeña un papel clave en los ecosistemas marinos, al representar la principal vía de alimento a otras especies más grandes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido