VOLVER

Share

¿QUÉ EFECTOS TENDRÍA UN TSUNAMI EN MÁLAGA?


21 de marzo de 2011

Fuente: UCiencia, Grupo EDANYA

Los dos principales mecanismos de generación de tsunamis son los seísmos y las avalanchas submarinas. En este sentido, el grupo de investigación EDANYA de la Universidad de Málaga ha desarrollado un modelo capaz de simular los tsunamis generados por este segundo mecanismo. Dicho modelo está programado para GPUs de última generación (procesadores de las tarjetas gráficas), consiguiendo velocidades de computación cientos de veces más rápidas que con las CPUs y que, a su vez, permiten poder obtener simulaciones de fenómenos de este tipo por encima del tiempo real.

En concreto, uno de los proyectos en los que en breve comenzará a trabajar en el grupo se basa en la identificación de zonas litorales con riesgo tsunamigénico debido a la inestabilidad de masas de sedimentos. En este caso el principal objetivo es llevar a cabo un estudio sistemático de este tipo de zonas para, con ayuda de la modelización numérica, poder ayudar al diseño de planes de prevención y/o actuación ante este tipo de eventos.

En el video adjunto se muestra la simulación del avance de un hipotético tsunami de moderada intensidad generado en en el Mar de Alborán. Además en las siguientes imágenes de satélite, sobre las que se superpone el resultado del modelo, se explica la evolución de este fenómeno natural.

 

Instante inicial de la simulación. /EDANYA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Llegada del tsunami a la bahía de Málaga. /EDANYA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Efectos del tsunami en la costa malagueña. / EDANYA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vídeo de la simulación

 

 

 

 

 


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido