QUÉ PODER TIENEN LOS CIUDADANOS EN LA UNIÓN EUROPEA
Las garantías de los productos que consumimos, los transportes, la construcción de nuevas carreteras, la protección del medio ambiente, la educación El voto en las elecciones europeas supone decidir en más del 70% de nuestras políticas. Sin embargo, muchos ciudadanos desconocen esta acción en su vida práctica.
Éstas y otras cuestiones se tratarán en el debate que el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC) y la Asociación FUTURA han organizado bajo el título: Una mirada a la Europa Ciudadana, una mesa redonda que tratará de acercar las instituciones europeas a los ciudadanos, y que profundizará sobre la nueva gobernabilidad y la participación ciudadana en la Unión Europea, en el momento en que nuestro país ostenta la Presidencia de turno y que coincide en el tiempo con el nuevo comienzo de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa.
El encuentro se celebrará el próximo miércoles 7 de abril de 2010 en el Salón de Actos del IESA (Campo Santo de los Mártires, 7 – Córdoba) a las 19:00h. y contará con la participación de los siguientes invitados:
Carlos Carnero, Embajador en Misión Especial para Proyectos en el Marco de la Integración Europea:
Ciro Milione, Profesor de la Universidad de Córdoba
Susana del Río, Miembro del Comité de Expertos de la UE y del Club de Roma
José Rojas, Presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales de Córdoba Al-Zahara
Presenta y modera Eduardo Moyano, profesor de investigación del CSIC y director del IESA.
El Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC) ha puesto en marcha este ciclo de conferencias junto con la Asociación Córdoba FUTURA con el objetivo debatir sobre la realidad social y las aportaciones de la sociología en el análisis y la resolución de problemas de la ciudadanía, poniendo en común dichas reflexiones con las principales instituciones y organizaciones sociales de nuestro entorno.
La entrada es libre y gratuita.
Últimas publicaciones
Científicos-ciudadanos de la Asociación de Educación Ambiental ‘El Bosque Animado’ (Málaga) lideran esta iniciativa que ha monitorizado con una aplicación móvil la colonización del avispón oriental, un insecto que depreda especies autóctonas. Los resultados muestran que Cádiz, Málaga y Sevilla son las provincias más afectadas, con un aumento del 30% en el último año. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide.
Sigue leyendoObMetrics permite comparar poblaciones y definiciones diagnósticas, gracias a la validación de la herramienta con más de 4.000 casos pediátricos y adolescentes. El desarrollo de la app, de carácter gratuito, se enmarca en los proyectos IBEROMIC financiado por el ISCIII y el europeo eprObes liderado por el CIBER.
Sigue leyendoUn consorcio internacional analiza el impacto ecológico, productivo, cultural y social de los cambios que se están produciendo en la biodiversidad de la Amazonia peruana y brasileña debido al fenómeno climático de El Niño.
Sigue leyendo