VOLVER

Share

QUÉ PODER TIENEN LOS CIUDADANOS EN LA UNIÓN EUROPEA


07 de abril de 2010

Las garantías de los productos que consumimos, los transportes, la construcción de nuevas carreteras, la protección del medio ambiente, la educación… El voto en las elecciones europeas supone decidir en más del 70% de nuestras políticas. Sin embargo, muchos ciudadanos desconocen esta acción en su vida práctica.

Éstas y otras cuestiones se tratarán en el debate que el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC) y la Asociación FUTURA han organizado bajo el título: “Una mirada a la Europa Ciudadana”, una mesa redonda que tratará de acercar las instituciones europeas a los ciudadanos, y que profundizará sobre la nueva gobernabilidad y la participación ciudadana en la Unión Europea, en el momento en que nuestro país ostenta la Presidencia de turno y que coincide en el tiempo con el “nuevo comienzo” de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa.

El encuentro se celebrará el próximo miércoles 7 de abril de 2010 en el Salón de Actos del IESA (Campo Santo de los Mártires, 7 – Córdoba) a las 19:00h. y contará con la participación de los siguientes invitados:

Carlos Carnero, Embajador en Misión Especial para Proyectos en el Marco de la Integración Europea:
Ciro Milione, Profesor de la Universidad de Córdoba
Susana del Río, Miembro del Comité de Expertos de la UE y del Club de Roma
José Rojas, Presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales de Córdoba “Al-Zahara”

Presenta y modera Eduardo Moyano, profesor de investigación del CSIC y director del IESA.

El Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC) ha puesto en marcha este ciclo de conferencias junto con la Asociación Córdoba FUTURA con el objetivo debatir sobre la realidad social y las aportaciones de la sociología en el análisis y la resolución de problemas de la ciudadanía, poniendo en común dichas reflexiones con las principales instituciones y organizaciones sociales de nuestro entorno.

La entrada es libre y gratuita.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo
Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo
Descubren otro enfoque terapéutico para una enfermedad neurodegenerativa ligada al cromosoma X
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido