¿Quieres conocer más a Turing? Mira lo que tenemos preparado
Alan Mathison Turing será el protagonista de nuestro mes de diciembre. La Fundación Descubre se une a la conmemoración en 2012 del centenario del nacimiento de uno de los padres de la ciencia de la computación, precursor de la informática actual y responsable durante la Segunda Guerra Mundial de descifrar los códigos nazis de la máquina Enigma.
Durante 2012 y parte de 2013 se celebrará a nivel mundial una colección de eventos con el fin tanto de conmemorar las aportaciones de Alan Turing como el refuerzo de la propia informática como disciplina.
En Andalucía, la Fundación Descubre, junto a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y de Telecomunicación y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales-SAEM Thales, y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, tienen preparado ‘HOMENAJE A ALAN TURING. Descifrando la complejidad de una mente que cambió el mundo‘, un completo y atractivo programa de actividades que te detallamos a continuación:
LO QUE HEMOS PREPARADO PARA TI
Martes 18 diciembre
12.00 h. Conferencia. ‘Alan Turing: La frágil existencia de una mente prodigiosa’. Serafín Moral. Dpto de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. Universidad de Granada.
Miércoles 19 diciembre
12.00 h. Conferencia 2.0. ‘Turing, descifrando la complejidad de una mente que cambió el mundo’. Serafín Moral y Álvaro Martínez. El homenaje a Alan Turing se acerca a ti si no puedes participar en ninguna de las actividades que preparamos y te ofreceremos el videostreaming de la conferencia aquí mismo, en www.fundaciondescubre.es :
Conferencia 2.0 Turing | ||
Faltan
Horas
Minutos
Segundos
Días
|
||
Lugar de celebración: | ||
Salón de actos. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y Telecomunicación. Universidad de Granada. C/ Periodista Daniel Saucedo Aranda, s/n. 18071 GRANADA (Spain) |
||
Día: 19 diciembre | ||
Hora: 12:00 horas |
Además, queremos que participes. Ya puedes enviarnos preguntas a los científicos por las siguientes vías:
- Correo electrónico: proyectos@fundaciondescubre.es, incluyendo en asunto: Turing
- Facebook: en la página de la Fundación Descubre, incluyendo la palabra ‘Turing’
- Twitter: en @cienciadirecta, incluyendo el hashtag #turing
Durante el videostreaming se responderá de manera prioritaria a las preguntas que se realicen en Twitter y en Facebook.
Jueves 20 diciembre
12.00 h. ‘Turing ataca y rompe Enigma’. Álvaro Martínez. Dpto de Álgebra. Universidad de Granada.
19.00 h. Cinefórum con la proyección de la película (versión original subtitulada) ‘Breaking the Code’ (1996) sobre la vida de Turing y sus peripecias en el taller de descifrado de Enigma, interpretado por Derek Jacobi.
DÓNDE LO CELEBRAREMOS
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y Telecomunicaciones de la Universidad de Granada.
LOS INVITADOS
Las conferencias presenciales están destinadas a la población general y a la comunidad universitaria, mientras que la conferencia 2.0 se destina prioritariamente a los estudiantes de secundaria y bachillerato
¡TE LO AGRADECEREMOS CANTANDO!
Entre todas las personas que envíen sus preguntas se sortearán 6 CDs de ‘Un dígito binario dudoso’, el disco de Hidrogenesse (música electrónica) en homenaje a Alan Turing, así como 4 entradas para el concierto que celebrarán en Granada, en la Sala Polaroid, el próximo 14 de diciembre.
LO ESTAMOS PREPARANDO PARA TI
Fundación Descubre, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y de Telecomunicación y Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales-SAEM Thales, y Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia.
Últimas publicaciones
La institución promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía reúne en una mesa redonda a cinco destacados responsables de iniciativas de turismo científico de Andalucía. Descubre y World2Meet, división del grupo Iberostar, firman un acuerdo para impulsar viajes singulares relacionados con la ciencia y el conocimiento.
Sigue leyendoUna investigación liderada por un investigador de la Universidad de Granada muestra que el reemplazo de productos cárnicos por productos vegetales que los simulan mejora la salud cardiometabólica, aunque aún hay que analizar su impacto en el largo plazo. Ha sido publicado en la revista The America Journal of Clinical Nutrition.
Sigue leyendoLos científicos han probado cómo un robot instalado en la residencia 'Vitalia Teatinos' es capaz de adecuar su comportamiento a cada persona y contexto, consiguiendo que éste ande en la sala común de la residencia más de 40 kilómetros con tareas múltiples como recoger las opciones de menú semanal o participar en sesiones de terapia musical. La investigación se ha desarrollado en el marco del proyecto CAMPERO.
Sigue leyendo