VOLVER

Share

RECOMENDACIONES TRAS LOS EXÁMENES DE FEBRERO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO


07 de marzo de 2011

Fuente: UGR

El Gabinete Psicopedagógico es un servicio del Vicerrectorado de Estudiantes de la UGR, que ofrece asesoramiento personal, académico y vocacional a la comunidad universitaria, en especial a los estudiantes

Desde el Gabinete Psicopedagógico (GPP), servicio perteneciente al Vicerrectorado de Estudiantes de la UGR, en el que se ofrece asesoramiento personal, académico y vocacional a la comunidad universitaria, en especial a los estudiantes, se presentan una serie de estrategias que pueden servir de orientación para los estudiantes después de los exámenes de febrero.

Una vez finalizados los exámenes de febrero, es el momento de reflexionar acerca de si los resultados obtenidos han sido satisfactorios o si, por el contrario, no han respondido a las expectativas que se esperaba obtener. Si se quiere mejorar el rendimiento académico hay que comenzar por revisar los hábitos de estudio y si no son eficaces proponerse modificarlos e incorporar nuevas estrategias de trabajo para este cuatrimestre. Para ello, puede ser muy útil el material que se facilita desde el Gabinete Psicopedagógico de la UGR para elaborar un plan de estudio (en anexo). Este material proporciona pautas muy concretas para organizarse y estudiar de una manera más eficaz.

Descargue las pautas para elaborar un plan de estudio

Si se necesita ampliar información se puede consultar la Guía Psicopedagógica para estudiantes y profesores universitarios en el EEES, disponible en la Web:www.ugr.es/~ve/gpp/index.php (para conseguir un ejemplar de la misma es necesario pasarse por el GPP).

Abierto el plazo de inscripción para dos nuevas ediciones del Taller de Hábitos y Técnicas de Estudio

También, se puede hacer uso de los servicios de asesoramiento personal, académico y vocacional, que se ofrecen tanto a nivel individual como grupal, entre los que se encuentran los talleres educativos. Actualmente está abierto el plazo de inscripción a dos ediciones del taller de Hábitos y Técnicas de Estudio, previstas para el mes de marzo (la información sobre la inscripción al mismo puede consultarse en el tablón de noticias de la Web: www.ugr.es/local/ve/gpp).

En esta misma Web, próximamente, se podrá consultar la convocatoria del nuevo “Taller sobre ansiedad ante los exámenes”, que se realizará entre los meses de abril y mayo, y una nueva convocatoria del “Taller de ansiedad y miedo a hablar en público”, ya que se ha decidido volver a ofertar este taller debido a la enorme demanda recibida para la edición que ha comenzado esta semana.

Contacto: Gabinete Psicopedagógico. Vicerrectorado de Estudiantes. Universidad de Granada. Telef. 958 246 388. Correo elec: gpp2@ugr.es. Hospital Real (entrada por aparcamientos de C/ Ancha de Capuchinos, primer edificio a la izquierda).


Share

Últimas publicaciones

Renovado el protocolo entre las instituciones impulsoras para que eCitySevilla siga evolucionando
Sevilla | 17 de octubre de 2025

Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.

Sigue leyendo
Descubren en Porcuna el primer molde de piedra para producir monedas documentado en la Península Ibérica
Jaén | 17 de octubre de 2025

El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó. 

Sigue leyendo
Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido