VOLVER

Share

Recrean la desaparecida Puerta de Triana en Sevilla

Los investigadores de la Universidad de Sevilla, Antonio Gámiz Gordo y Pedro Barrero Ortega, junto al también arquitecto Rafael Manzano Martos, premio Driehaus 2010, han publicado este documento que analiza y recrea gráficamente la desaparecida Puerta de Triana en Sevilla, demolida en el siglo XIX. Los autores han pretendido así dar a conocer su gran valor patrimonial y generar mayor conciencia sobre su importancia como símbolo de identidad arquitectónica. Los autores proponen su reconstrucción científica como fuente de progreso, para tratar de revitalizar este sector de la ciudad y su relación con Triana.


Sevilla |
24 de noviembre de 2022

Dos investigadores arquitectos de la Universidad de Sevilla, Antonio Gámiz Gordo y Pedro Barrero Ortega, junto al arquitecto Rafael Manzano Martos, premio Driehaus 2010, han publicado un nuevo vídeo que documenta, analiza y recrea gráficamente la desaparecida Puerta de Triana en Sevilla, demolida en el siglo XIX.

El trabajo, titulado ‘La Puerta de Triana en Sevilla: Imágenes de un patrimonio desaparecido’, revisa su contexto histórico, su autoría e incluye destacadas imágenes sobre sus rasgos arquitectónicos y su privilegiado entorno entre los siglos XVI y XIX. Para acometer su recreación virtual, se han analizado los vestigios arqueológicos conservados y su composición clásica, considerando tratados de arquitectura de la época y fotografías del siglo XIX que aportan fiables detalles.

Los autores han pretendido así dar a conocer su gran valor patrimonial y generar mayor conciencia sobre su importancia como símbolo de identidad arquitectónica. Finalmente, proponen su reconstrucción científica como fuente de progreso, para tratar de revitalizar este sector de la ciudad y su relación con Triana.

Los contenidos se basan en un artículo científico publicado por los propios autores en la revista EGA en 2019. Se ha contado con el apoyo económico del Instituto Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción y del grupo de investigación HUM976. Expregráfica. Lugar, Arquitectura y Dibujo.

Referencia bibliográfica: 

Imágenes de un patrimonio desaparecido: la Puerta de Triana en Sevilla / Images of a disappeared heritage: Triana’s gate in Seville. Antonio Gámiz Gordo / Pedro Barrero Ortega (2019). EGA. Expresión Gráfica Arquitectónica, vol. 24, nº 36,  https://doi.org/10.4995/ega.2019.10905.


Share

Últimas publicaciones

Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo
Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido