Recrean la desaparecida Puerta de Triana en Sevilla
Los investigadores de la Universidad de Sevilla, Antonio Gámiz Gordo y Pedro Barrero Ortega, junto al también arquitecto Rafael Manzano Martos, premio Driehaus 2010, han publicado este documento que analiza y recrea gráficamente la desaparecida Puerta de Triana en Sevilla, demolida en el siglo XIX. Los autores han pretendido así dar a conocer su gran valor patrimonial y generar mayor conciencia sobre su importancia como símbolo de identidad arquitectónica. Los autores proponen su reconstrucción científica como fuente de progreso, para tratar de revitalizar este sector de la ciudad y su relación con Triana.
Dos investigadores arquitectos de la Universidad de Sevilla, Antonio Gámiz Gordo y Pedro Barrero Ortega, junto al arquitecto Rafael Manzano Martos, premio Driehaus 2010, han publicado un nuevo vídeo que documenta, analiza y recrea gráficamente la desaparecida Puerta de Triana en Sevilla, demolida en el siglo XIX.
El trabajo, titulado ‘La Puerta de Triana en Sevilla: Imágenes de un patrimonio desaparecido’, revisa su contexto histórico, su autoría e incluye destacadas imágenes sobre sus rasgos arquitectónicos y su privilegiado entorno entre los siglos XVI y XIX. Para acometer su recreación virtual, se han analizado los vestigios arqueológicos conservados y su composición clásica, considerando tratados de arquitectura de la época y fotografías del siglo XIX que aportan fiables detalles.
Los autores han pretendido así dar a conocer su gran valor patrimonial y generar mayor conciencia sobre su importancia como símbolo de identidad arquitectónica. Finalmente, proponen su reconstrucción científica como fuente de progreso, para tratar de revitalizar este sector de la ciudad y su relación con Triana.
Los contenidos se basan en un artículo científico publicado por los propios autores en la revista EGA en 2019. Se ha contado con el apoyo económico del Instituto Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción y del grupo de investigación HUM976. Expregráfica. Lugar, Arquitectura y Dibujo.
Referencia bibliográfica:
Imágenes de un patrimonio desaparecido: la Puerta de Triana en Sevilla / Images of a disappeared heritage: Triana’s gate in Seville. Antonio Gámiz Gordo / Pedro Barrero Ortega (2019). EGA. Expresión Gráfica Arquitectónica, vol. 24, nº 36, https://doi.org/10.4995/ega.2019.10905.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.
Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.
Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.