VOLVER

Share

RECTORES DE LA UNIVERSIDAD DE GHANA CONOCEN EL MODELO DE FUNCIONAMIENTO DEL PTA


12 de julio de 2012

Fuente: Parque Tecnológico de Andalucía (PTA).

 

Rectores de universidades de Ghana, en el PTA.El Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) ha acogido la visita de una delegación de rectores de universidades de Ghana con el objetivo de presentar su modelo de gestión e internacionalización, así como los aspectos fundamentales para la implantación de empresas y los distintos servicios de apoyo a los emprendedores que se ofrecen desde el recinto tecnológico.

Sonia Palomo, subdirectora de Transferencia de Tecnología y Relaciones Internacionales del PTA, ha sido la responsable de explicar a los asistentes las líneas de actuación del PTA, sobre todo a nivel internacional. En este sentido, Palomo ha destacado que la tecnópolis malagueña ya mantiene acuerdos de colaboración con parques tecnológicos en Marruecos, Turquía o Korea, entre otros países, señalando también que el PTA está muy interesado en seguir ampliando sus lazos internacionales.

Además, durante la estancia de la delegación en Málaga, los rectores procedentes de 6 universidades estatales de Ghana y la de Málaga (UMA) firmarán un acuerdo de colaboración que permitirá un intercambio de profesionales y contenidos entre el país africano y la ciudad española y el fomento de la innovación y la internacionalización.

Dentro del PTA los profesionales de las universidades de Ghana han visitado también el Edificio de Bioinnovación.

 

Más información: www.pta.es


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido