RECTORES DE LA UNIVERSIDAD DE GHANA CONOCEN EL MODELO DE FUNCIONAMIENTO DEL PTA
Fuente: Parque Tecnológico de Andalucía (PTA).
El Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) ha acogido la visita de una delegación de rectores de universidades de Ghana con el objetivo de presentar su modelo de gestión e internacionalización, así como los aspectos fundamentales para la implantación de empresas y los distintos servicios de apoyo a los emprendedores que se ofrecen desde el recinto tecnológico.
Sonia Palomo, subdirectora de Transferencia de Tecnología y Relaciones Internacionales del PTA, ha sido la responsable de explicar a los asistentes las líneas de actuación del PTA, sobre todo a nivel internacional. En este sentido, Palomo ha destacado que la tecnópolis malagueña ya mantiene acuerdos de colaboración con parques tecnológicos en Marruecos, Turquía o Korea, entre otros países, señalando también que el PTA está muy interesado en seguir ampliando sus lazos internacionales.
Además, durante la estancia de la delegación en Málaga, los rectores procedentes de 6 universidades estatales de Ghana y la de Málaga (UMA) firmarán un acuerdo de colaboración que permitirá un intercambio de profesionales y contenidos entre el país africano y la ciudad española y el fomento de la innovación y la internacionalización.
Dentro del PTA los profesionales de las universidades de Ghana han visitado también el Edificio de Bioinnovación.
Más información: www.pta.es
Últimas publicaciones
La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias.
Sigue leyendoEl patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.
Sigue leyendoEl modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.
Sigue leyendo