VOLVER

Share

RESPONSABLES DE 14 COMUNIDADES SE REÚNEN EN ANDALUCÍA PARA DEBATIR SOBRE EL TRANSPORTE SOSTENIBLE


03 de febrero de 2009

Fuente: Junta de Andalucía

 

Andalucía ha reunido a responsables del sector del transporte de 14 comunidades autónomas para conocer experiencias y actuaciones desarrolladas en materia de ahorro energético, e impulsar la ejecución de diferentes medidas en esta actividad. La Agencia Andaluza de la Energía y el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE) han sido los encargados de organizar la primera reunión técnica de trabajo que se realiza en España, en la que se han puesto en común todos los aspectos relacionados con la puesta en marcha, gestión y elaboración de informes, dentro del Plan de Acción 2008-2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España (E4).

De esta forma, la comunidad andaluza actúa como anfitrión de este importante foro en el que se ha debatido medidas como la necesidad de un cambio modal a través del fomento de medios colectivos y la realización de Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y de Planes de Transporte para Trabajadores (PTT); un uso más eficiente de los medios de transporte, mediante cursos de gestión de flotas y de conducción eficiente para vehículos turismo e industriales, o la mejora de la eficiencia energética de vehículos, con medidas como la renovación de flotas por vehículos híbridos o eléctricos.

El transporte es el sector que más energía consume en España, con un 36,2% del total nacional. El vehículo turismo representa aproximadamente el 15% del total. El IDAE realiza actividades y proyectos que promueven la eficiencia y la diversificación energética en la movilidad de personas y mercancías, sobre todo en el subsector de la carretera, con especial atención al consumo en el medio urbano.

Además realiza otros proyectos de carácter tecnológico, organizativo, normativo y de concienciación e información, encaminados a mejorar hábitos de consumo poco eficientes.

Según los datos de la Agencia Andaluza de la Energía, en 2007 el consumo energético del sector transporte se situó en 5.733,7 ktep (kilotoneladas equivalentes de petróleo), un 4% más que en 2006. En este sentido, es el sector de mayor consumo, con el 37,1% del total de la energía final.

Gestión de la demanda

Dentro del Plan de Acción 2008-2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España (E4), se están llevando a cabo diferentes medidas de gestión de la demanda de movilidad. Se trata de adaptar la demanda de transporte a la oferta de medios más adecuada a cada ámbito a favor de los modos colectivos y los no motorizados, favoreciendo un uso más racional del coche y modos de transporte más sostenibles.

Con la implantación y desarrollo de estos planes se pretende conseguir que el desplazamiento a los centros de trabajo y en ciudad, se realice de la manera más eficiente, desde el punto de vista energético, y más racional en cuanto al tiempo empleado, coste del transporte, congestión, contaminación, etc.

En esta línea, se hace necesaria la renovación del parque de vehículos andaluz, apoyando las nuevas tecnologías y los combustibles alternativos con el objetivo de aumentar la eficiencia energética del parque de la comunidad.

La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, incentiva estos proyectos, además de programas de conducción eficiente dirigidos tanto a los conductores en general como al colectivo de profesores de educación vial, con la finalidad de ir introduciendo estas técnicas en los hábitos diarios.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido