VOLVER

Share

RESPONSABLES DE 14 COMUNIDADES SE REÚNEN EN ANDALUCÍA PARA DEBATIR SOBRE EL TRANSPORTE SOSTENIBLE


03 de febrero de 2009

Fuente: Junta de Andalucía

 

Andalucía ha reunido a responsables del sector del transporte de 14 comunidades autónomas para conocer experiencias y actuaciones desarrolladas en materia de ahorro energético, e impulsar la ejecución de diferentes medidas en esta actividad. La Agencia Andaluza de la Energía y el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE) han sido los encargados de organizar la primera reunión técnica de trabajo que se realiza en España, en la que se han puesto en común todos los aspectos relacionados con la puesta en marcha, gestión y elaboración de informes, dentro del Plan de Acción 2008-2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España (E4).

De esta forma, la comunidad andaluza actúa como anfitrión de este importante foro en el que se ha debatido medidas como la necesidad de un cambio modal a través del fomento de medios colectivos y la realización de Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y de Planes de Transporte para Trabajadores (PTT); un uso más eficiente de los medios de transporte, mediante cursos de gestión de flotas y de conducción eficiente para vehículos turismo e industriales, o la mejora de la eficiencia energética de vehículos, con medidas como la renovación de flotas por vehículos híbridos o eléctricos.

El transporte es el sector que más energía consume en España, con un 36,2% del total nacional. El vehículo turismo representa aproximadamente el 15% del total. El IDAE realiza actividades y proyectos que promueven la eficiencia y la diversificación energética en la movilidad de personas y mercancías, sobre todo en el subsector de la carretera, con especial atención al consumo en el medio urbano.

Además realiza otros proyectos de carácter tecnológico, organizativo, normativo y de concienciación e información, encaminados a mejorar hábitos de consumo poco eficientes.

Según los datos de la Agencia Andaluza de la Energía, en 2007 el consumo energético del sector transporte se situó en 5.733,7 ktep (kilotoneladas equivalentes de petróleo), un 4% más que en 2006. En este sentido, es el sector de mayor consumo, con el 37,1% del total de la energía final.

Gestión de la demanda

Dentro del Plan de Acción 2008-2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España (E4), se están llevando a cabo diferentes medidas de gestión de la demanda de movilidad. Se trata de adaptar la demanda de transporte a la oferta de medios más adecuada a cada ámbito a favor de los modos colectivos y los no motorizados, favoreciendo un uso más racional del coche y modos de transporte más sostenibles.

Con la implantación y desarrollo de estos planes se pretende conseguir que el desplazamiento a los centros de trabajo y en ciudad, se realice de la manera más eficiente, desde el punto de vista energético, y más racional en cuanto al tiempo empleado, coste del transporte, congestión, contaminación, etc.

En esta línea, se hace necesaria la renovación del parque de vehículos andaluz, apoyando las nuevas tecnologías y los combustibles alternativos con el objetivo de aumentar la eficiencia energética del parque de la comunidad.

La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, incentiva estos proyectos, además de programas de conducción eficiente dirigidos tanto a los conductores en general como al colectivo de profesores de educación vial, con la finalidad de ir introduciendo estas técnicas en los hábitos diarios.


Share

Últimas publicaciones

Identifican variedades de quinoa adaptadas al campo andaluz ricas en vitamina E y ácidos grasos
Córdoba | 31 de agosto de 2025

Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha analizado más de un centenar de muestras de quinoa cultivada en Andalucía y Extremadura durante dos años. El estudio ha demostrado que tanto el contenido de antioxidantes como grasas saludables depende en gran medida de la genética de la planta, lo que permitirá seleccionar aquellas variedades con mayor valor nutricional que mejor se adapten al clima del sur de España.

Sigue leyendo
Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido